ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pazuengos, La Rioja: certificación ecológica de la ganadería extensiva en un hábitat ideal

by Imanol R.H.
12 de marzo de 2025
in Alimentos ecológicos
Pazuengos Rioja certificación ecológica ganadería extensiva

La ganadería extensiva es el conjunto de sistemas de producción ganadera que aprovechan eficientemente los recursos del territorio con las especies y razas adecuadas, compatibilizando la producción con la sostenibilidad y generando servicios ambientales y sociales.

Contempla aspectos clave como la utilización de razas autóctonas, la movilidad del ganado, el bienestar animal o el manejo ajustado a la disponibilidad espacial y temporal de los recursos disponibles en cada zona. Cuando además cuenta con la certificación de que todo el proceso es ecológico, sus productos y sub productos pueden considerarse alimentos ecológicos.

Ganadería extensiva y ecológica

Recientemente, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha participado junto con la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, en el sorteo de 30 novillas criadas en la explotación agropecuaria de Pazuengos dirigido a ganaderos riojanos, con el fin de contribuir a la mejora de la cabaña bovina en régimen de ganadería extensiva en las zonas de montaña con ganado autóctono.

En este tradicional encuentro con el sector ganadero, el presidente Gonzalo Capellán ha conocido de primera mano la actuación que el Ejecutivo regional tiene prevista para la mejora de las instalaciones de la explotación de ganadería en extensivo de Pazuengos, bajo el sistema ecológico, y que supondrá una inversión de 396.787,14 euros a ejecutar entre 2025 y 2026. De esta forma, se realizarán obras de mejora de las instalaciones en la solera, estructura y cubierta de la nave ganadera, en el estercolero y en el cobertizo para el almacenamiento de forraje.

El reparto de novillas está subvencionado al 40% por el Ejecutivo regional y se realiza mediante venta con precio tasado. En esta ocasión se han sorteado un total de 30 animales en 6 lotes, 2 de raza Avileña-Negra Ibérica y 4 de cruce con Pardo Alpina. El precio estimado de mercado de cada lote, compuesto por cinco animales de entre 11 y 19 meses, es de 3.030,30 euros, sobre el que se aplica la subvención del Ejecutivo regional quedándose un precio de 2.000 euros por lote.

Para acceder a uno de estos seis lotes, este año se han recibido 48 solicitudes de ganaderos a través de la Consejería de Agricultura y las Oficinas Comarcales: 31 para los lotes de cruce y 6 para los de puras. Otras 11 solicitudes son de jóvenes ganaderos profesionales que podrán optar en exclusiva a 2 lotes de cruce que se han reservado para incentivar el relevo generacional. Luego también tendrán la oportunidad de participar en el sorteo general aquellos que no hayan resultado agraciados.

Con la presencia del ganado Avileño en Pazuengos se quiere apostar por el futuro del vacuno de carne en zonas de ganadería extensiva. Dadas las características del sector, dicho futuro depende de la capacidad de producir una buena carne a un coste razonable. En este sentido, la Sierra de La Demanda es el hábitat ideal para la mejora, selección y fomento de la raza Avileña-Negra Ibérica con la finalidad de facilitar a los ganaderos de extensivo unos ejemplares de reposición para mejorar la cabaña de vacuno en La Rioja.

En este contexto, el objetivo primordial del Gobierno de La Rioja es el de consolidar la explotación de Pazuengos como centro de producción de hembras que puedan ser cedidas a los ganaderos de extensivo en la Comunidad Autónoma para evitar el gasto que representa la producción en pureza y facilitar la reposición del vacuno de carne en la región.

La explotación agropecuaria de Pazuengos tiene una superficie de 1.742 hectáreas, ubicadas entre los 1.050 a 2.300 metros de altitud, fundamentalmente terreno forestal y pasto arbustivo, y cuenta con 255 cabezas de ganado vacuno (232 hembras y 23 machos).

El futuro pasa por el desarrollo de la ganadería ecológica

Por la proyección de futuro que presenta y la adecuación de los sistemas de producción ganadera hacia un horizonte más sostenible, la Consejería adoptó la decisión de convertir la explotación de Pazuengos en una explotación ganadería extensiva bajo el sistema ecológico.

Así, dentro del I Plan Estratégico de la Producción Ecológica de La Rioja, el Ejecutivo regional logró en 2023 la certificación ecológica tanto de los pastos como del ganado, y de la producción de forrajes y de piensos que se hace también desde las demás fincas propiedad del Gobierno de La Rioja, como son Valdegón y La Grajera.

A través de este certificado se contribuye al aumento de la superficie de la producción ecológica y se incluyen ayudas, tanto para fomentar el asesoramiento técnico específico en producción ecológica, como para la transformación y elaboración de estos productos.

Tags: certificación ecológicaGanadería extensivaPazuengosRioja

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecocultura 2025 éxito 20000 vistantes feria alimentos ecológicos Zamora
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: éxito total, con más de 20000 vistantes en la feria de ‘alimentos ecológicos’ de Zamora

13 de octubre de 2025
superficie agricultura ecológica redujo 46940 hectáreas 2024 España lideraUE producción bio creció 2,33 %
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ se redujo en 46940 hectáreas en 2024, España lidera en la UE la producción de ‘alimentos ecológicos’

11 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 feria referente hispanolusa alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: ya está aquí la feria referente hispanolusa en ‘alimentos ecológicos’, no te la puedes perder

11 de octubre de 2025
EcoAltea 2025 centenar actividades productos ecológicos
Alimentos ecológicos

EcoAltea 2025: un centenar de actividades y productos ecológicos

9 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 miel bio stevia orgánica azúcar eco productos ecológicos dulce
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: miel ‘bio’, stevia ‘orgánica’, azúcar ‘eco’, el encuentro con los productos ecológicos más ‘dulce’ del año

8 de octubre de 2025
Ecoturismo paisajes secano
Alimentos ecológicos

EcoCultura 2025: producción ecológica y ecoturismo en los ‘paisajes de secano’

8 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados