Estas 10 afecciones son lamentablemente muy comunes en los perros de raza. El lobo gris se supone que es el antepasado del actual Canis Lupus Familiaris, una raza de cánidos producto de la domesticación de animales salvajes, que viene realizando el hombre hace varios miles de años.
El problema es que no nos hemos conformado con la simple domesticación, sino que, con el fin de que tengan determinadas características: robustez, dotes de caza, de defensa o simplemente que estén a la “moda” o cumplan con los estándares de la raza (que elegimos los seres humanos), se ha hecho una selección No natural, cuyos resultados pueden afectar a la salud de los animales de compañía.
Esta es una lista de algunos de los muchos males que comúnmente aquejan a los perros llamados “de raza”, producto de la endogamia, de la cría indiscriminada con el fin de satisfacer las exigencias del público, de la selección de características no naturales o exageradas, de las condiciones de cría, etc.
Perros de raza con respiración dificultosa
Algunos perros de raza con hocicos muy cortos (denominados braquiocefálicos) pueden tener dificultad para respirar debido a un trastorno conocido como síndrome de obstrucción de la vía aérea. Cuando la longitud del cráneo se reduce, pero la cantidad de tejido blando en la boca no, el resultado es que la misma cantidad de tejido está comprimida en un área más pequeña. Esta característica ha sido seleccionada deliberadamente con el fin de cumplir con estándares de la raza.
Estos perros de raza suelen tener aberturas nasales pequeñas y estrechas y paladar blando y alargado que a menudo “cuelga” sobre las vías aéreas y dificultan la respiración. Este mal puede ser progresivo y provocarle un colapso traqueal y/o laríngeo. Algunos animales requieren cirugía para aliviar sus problemas respiratorios y para tratar de mejorar su calidad de vida.
Imposibilidad de dar a luz
Ciertos perros de raza con frecuencia tienen dificultades y hasta una manifiesta imposibilidad para dar a luz sin intervención quirúrgica (cesárea). Los individuos se seleccionan deliberadamente para poseer una gran cabeza, hombros anchos y caderas estrechas, lo que puede impedir un parto natural. Esto se conoce como desproporción céfalo-pélvica. Y significa que la cabeza y los hombros del cachorro son demasiado grandes para pasar naturalmente a través del canal de la pelvis de la madre.
Disco espondilosis
Esta es una condición en la que el cartílago crece y madura de manera anormal y los huesos largos se fusionan más rápidamente, lo que lleva a un crecimiento atrofiado. Esta anormalidad se selecciona activamente para conseguir extremidades desproporcionadamente cortas y curvas.
Estos perros de raza tienen una mayor probabilidad de lesión en la columna, no solo por sus columnas vertebrales excesivamente largas y patas muy cortas, sino también porque su cartílago anormal les hace susceptibles a la ruptura de los discos intervertebrales, que causan dolor extremo y potenciales problemas neurológicos.
Deformación articular
La formación anormal de la articulación de la cadera o displasia, es probablemente el problema musculo-esquelético más comúnmente reconocido en perros, aunque también se presenta en la articulación del codo. Son males hereditarios y degenerativos, producto de la selección de características “de raza”, cuyos síntomas aparecen a partir de los 4/5 meses de edad. Ambas enfermedades requieren de cirugía, que no siempre resulta exitosa, pero sí muy dolorosa y traumática para el animal.
Traumatismo corneal y ulceración
Los perros de raza con hocicos muy cortos (braquicéfalos) tienen una alta susceptibilidad de traumatismo corneal y ulceración. Esto es porque al ser más corta la nariz, la cuenca ocular resulta menos profunda. Y, por lo tanto, destaca la prominencia del ojo. Los perros con “ojos saltones” corren mayor riesgo de lesiones y a veces pueden hasta salírseles fuera de la órbita. En estas razas, los párpados no se cierran adecuadamente, lo que les produce varias secuelas.
Entropión
De forma anormal, los párpados se pliegan hacia el interior y tanto la piel como las pestañas frotan sobre la superficie del ojo. Esta condición se da con frecuencia en aquellas razas que han sido seleccionados con características faciales arrugadas (pliegue de piel excesiva sobre los ojos). Lo que también predispone a algunos perros de raza a sufrir dermatitis facial.
Atrofia progresiva de retina (PRA)
Es un término dado a un grupo de enfermedades oculares genéticas que hacen que la retina se degenere gradualmente. El resultado es la pérdida progresiva de la visión y la eventual ceguera. En casi todos los perros de raza que la padecen, se hereda a causa de la cría entre parientes cercanos (endogamia).
Exceso de piel
Muchos estándares de ciertos perros de raza requieren que el ejemplar tenga exceso de piel y que esta esté “arrugada”, una condición médica denominada astenia. Desafortunadamente, este exceso de epidermis conduce a la ruptura de la misma por plegamiento, con consecuencias tales como inflamaciones dolorosas e infecciones.
Alergias
Ciertos perros de raza están predispuestas a determinadas alergias en la piel que pueden comprometer gravemente la calidad de vida del animal y que se heredan, especialmente cuando se cruzan de manera indiscriminada individuos que las padecen o se practica la endogamia.
Enfermedades auditivas
Los animales que se crían selectivamente para tener orejas extralargas que se ciernen sobre las aberturas del oído son más propensos a padecer infecciones. Ya que al estar cubiertos los canales pueden llegar a ser anormalmente cálidos y húmedos, el caldo de cultivo perfecto para las infecciones bacterianas, los parásitos y los hongos.
En determinados perros de raza con orejas muy pequeñas y canales auditivos excesivamente estrechos, los problemas se pueden agudizar al punto de tener que recurrir a la cirugía para evitar la pérdida de audición y las infecciones.
¿Perros de raza o amigos peludos?
Si bien muchos criadores son cuidadosos con los animales que están a su cargo, el afán de tener mascotas a la moda, es un aliciente para que algunos desaprensivos se aprovechen de esta circunstancia y “produzcan” perritos “a la carta”. Y es tan culpable de este problema el que los cría como el que se los compra.
Si realmente se está buscando un compañero canino para toda la vida y no un animal de exhibición, hay miles de perros sanos, inteligentes y producto de la evolución natural, esperando tras las rejas de las perreras a que alguien se fije en ellos. Algunos son producto del abandono, otros son callejeros. Por esa razón, si quieres un amigo peludo, Adóptalo NO lo compres.