ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gatos y plantas ‘alianza’ contra los insectos

by Alejandro R.C.
26 de junio de 2022
in Animales de compañía
Gatos y plantas 'alianza' contra los insectos

Los gatos se revuelcan instintivamente en hierba gatera y vid de plata

Gatos y plantas ‘alianza’ contra los insectos. En una reciente investigación publicada en la revista iScience, investigadores japoneses han observado cómo estos animales, al dañar estas plantas mediante mordiscos, frotes o rodamientos, provocan la liberación de mayor cantidad de dicho insecticida natural. De esta forma, se protegen de las plagas al incorporar iridoides a su pelaje.

Su conducta llamó la atención del autor principal, Masao Miyazaki, investigador del comportamiento animal de la Universidad de Iwate, que sintió curiosidad por saber qué beneficios les suponía: “Descubrimos que el daño físico provocado por los gatos al masticar la vid aumentó la emisión de iridoides por diez”. Además, este incremento desencadenó un efecto prolongado en estos animales.

Una atracción fruto de la evolución

“La hierba gatera afecta no solo a los gatos domésticos, sino también a muchas especies de felinos salvajes, incluidos leones, tigres y ocelotes”, advierte a SINC Benjamin R. Lichman, primer autor de otro estudio que explica esta atracción.




Estas plantas producen un efecto psicotrópico gracias a un olor acre que emana de la nepetalactona, una sustancia química. La emisión de dicha sustancia repele a los insectos y atrae y ‘droga’ a los gatos al mismo tiempo.

“El olor se dirige a ciertos receptores, activando las mismas vías neuronales que usan las feromonas sexuales en el cerebro de los gatos. Se trata de un mecanismo evolutivo”, explica Lichman, biólogo de plantas de la Universidad de York.

Tras la pista del olor

Precisamente, los investigadores observaron que las hojas de vid arrugadas y rasgadas por los felinos presentaban un olor aromático mucho más fuerte que el de las hojas intactas. Así, midieron la emisión en el aire y los perfiles químicos de los iridoides (como nepetalactol, dihidronepetalactona e isoiridomirmecina) antes y después de que estos masticaran las hojas.

Con los datos en mano, se dieron cuenta de que el daño físico recibido por la planta provocó que la secreción de este insecticida fuera diez veces mayor. No solo eso, sino que las sustancias químicas aumentaron y disminuyeron después de que las plantas fueran atacadas.

Por ejemplo, el nepetalactol pasó de representar más del 90 % de los iridoides al 45 % en las hojas dañadas. Estos cambios en la composición de dichas sustancias tuvieron un efecto inesperado para los autores: prolongaron el efecto que estas plantas producen en los gatos.

Paralelamente, para probar si los felinos reaccionaban específicamente a los iridoides, se les dio platos con nepetalactona y nepetalactol puros. “Los gatos muestran la misma respuesta para los cócteles de iridoides que para las plantas naturales. Su comportamiento solo varía por la masticación”, subraya Miyazaki.

gato paseando en otoño

Dudas por resolver

A continuación, el experto y su equipo quieren entender qué gen o genes son responsables de la reacción de los gatos a la hierba gatera y la vid plateada y porqué algunos de ellos no responden a estas plantas.

Sobre si en época de plagas los felinos podrían intensificar este comportamiento, Miyazaki lo niega. “Los gatos adquirieron la respuesta durante la evolución como comportamiento instintivo, por lo que la duración de la respuesta se observaría en todas las estaciones, no solo en verano”.

Sin embargo, estas plantas están activas desde abril hasta noviembre, por lo que puede haber una correlación entre su presencia y el número de plagas de insectos activas, concluye el investigador japonés.

Referencia: Gatos y plantas ‘alianza’ contra los insectos.

Uenoyama, R., Miyazaki, T., Adachi, M., Nishikawa, T., Hurst, J. L., & Miyazaki, M. (2022). Domestic cat damage to plant leaves containing iridoids enhances chemical repellency to pests. iScience, 104455.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados