Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Día Internacional del Gato 2022

El 20 de febrero es el primer día Internacional del Gato del año. ECOticias.com - ‘El Periódico Verde’ se suma a dicha celebración, para fomentar el conocimiento, la protección y el respeto de estos maravillosos compañeros de vida.

Primer festejo

Los gatos han acompañado al ser humano desde hace miles de años, aunque según las evidencias científicas, no fueron domesticados por nosotros, sino que ellos mismos eligieron quedarse a nuestro lado: aparentemente se acercaron a comer las alimañas que rondaban los almacenes de grano y como les parecimos buenos animales de compañía decidieron adoptarnos.

A partir de allí fueron conquistando los hogares del mundo entero y llegaron a ser considerados dioses en ciertas culturas y demonios en otras. Supersticiones e idolatrías aparte, muchos de ellos han sido los compañeros inseparables de muchísimas personas a lo largo de la historia.

Socks fue un gato famoso, que cautivó a todos los que se cruzaron con él en ‘su’ Casa Blanca, durante la presidencia de uno de sus ‘humanos’, el expresidente de los EEUU Bill Clinton. Este gato blanco y negro fue adoptado por la familia y se mudó` con ellos a la residencia presidencial, donde fue tan célebre que tenía página web y fans. Murió con 18 años un 20 de febrero, de ahí que se haya declarado como el primer Día Internacional del Gato el año.

Algunas curiosidades felinas

En el Egipto antiguo la diosa Bastet tenía forma de gato y era la encargada de traer felicidad y armonía a los hogares y proteger a los humanos. Consideraban a los gatos como un bien tan preciado por su habilidad para cazar ratas, que robar uno podía acarrear la muerte del ladrón y se han hallado felinos momificados en las tumbas de personajes poderosos. Cuando el michi de una casa egipcia fallecía, como señal de dolor la familia entera se depilaba las cejas.

Un gato solo maúlla para comunicarse con los humanos y lo hacen mejor con las mujeres, porque tienen mayor facilidad para percibir los sonidos más agudos. En cuanto a su repertorio de sonidos, puede alcanzar los 100 y es capaz de imitar palabras y ruidos ‘humanos’ para conseguir su objetivo (comida, caricias, juguetes, chuches, etc.).

Los gatos pueden saltar una longitud 6 veces superior a la de su propio cuerpo, oyen más de 3 veces mejor que nosotros y tienen 36 músculos en las orejas que le permiten moverlas independientemente y girarlas hasta 180º. Sus bigotes les permiten orientarse y medir distancias y su cerebro tiene casi un 90% de similitudes con el de los humanos.

Ningún gato es capaz de ver nada que se encuentre por debajo de su propia nariz, pueden dormir 20 horas y carecen de papilas gustativas que les permitan distinguir el sabor dulce, pero pueden ‘oler’ con la boca, gracias al órgano de Jacobson.

¿Mascota o amo?

Como con todos los animales, los gatos tienen su propio carácter y no existen dos iguales, de hecho, cada uno maúlla, se comporta, tiene preferencias y actúa de manera distinta de sus congéneres, algo que puede apreciarse en una colonia o en una casa con ‘familia felina numerosa’.

Quien conviva con un gato te dirá que el michi es en realidad quien le tiene a él y que, además, ser adoptado por un felino es un auténtico privilegio que te invitará a compartir, advirtiéndote que desde el momento en que le permitas la entrada a tu casa, ya nada será igual, básicamente porque aportará una enorme cuota de amor, cariño, entretenimiento y felicidad a tu vida. Si aceptas el reto: adopta un gato, NO lo compres.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés