ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

UPA Andalucía apuesta por potenciar modelos sostenibles y la planificación hidrológica para combatir el cambio climático

by Imanol R.H.
7 de febrero de 2018
in Cambio climático
UPA Andalucía apuesta por potenciar modelos sostenibles y la planificación hidrológica para combatir el cambio climático

La organización agraria ha subrayado en una nota que «ya existen efectos en la agricultura motivados por el cambio climático –incremento de temperaturas, escasez de agua, adelantamiento de cosechas– que se van a ir acentuando en los próximos años, y que sus consecuencias van a causar pérdidas de rentabilidad a los agricultores y ganaderos».

El secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, ha pedido que la planificación hidrológica y la potenciación de modelos agrarios sostenibles en el terreno andaluz se incluyan entre las estrategias para combatir el cambio climático.

La organización agraria ha subrayado en una nota que «ya existen efectos en la agricultura motivados por el cambio climático –incremento de temperaturas, escasez de agua, adelantamiento de cosechas– que se van a ir acentuando en los próximos años, y que sus consecuencias van a causar pérdidas de rentabilidad a los agricultores y ganaderos».

En este marco, Cobos ha explicado que la agricultura es «un sector socioeconómico estratégico» por su volumen de facturación, exportaciones, empleo y motor de la economía rural, el cual «debemos proteger, vigilar y potenciar ante los efectos del cambio climático ya que sin agricultores no hay alimentos ni se mantiene vivo el medio rural».

Para el secretario general, «los regadíos agrícolas son una fuente de riqueza frente a los secanos tradicionales ya que, con carácter general, un cultivo de regadío multiplica por seis un cultivo de secano en valor de la producción agraria, además de suponer un incremento del valor añadido y un factor que socialmente implica empleo y un freno al despoblamiento de nuestro medio rural».

Debido a esto, UPA ha señalado la necesidad de una planificación hidrológica en el territorio andaluz. Para ello, la organización ha recalcado que sus ejes prioritarios «deberán ser la culminación de los procedimientos de modernización de regadíos mejorando las infraestructuras existentes, la redistribución de recursos, la revisión de oficio de las concesiones de agua adaptando las dotaciones a la realidad, la utilización de aguas regeneradas y desaladas, el fomento del ahorro en el uso del agua a lo que ayudaría la tarificación volumétrica pagando el agua efectivamente consumida, y la ampliación de regadíos sostenibles que suponga desarrollar una gestión eficaz y socialmente justa del uso del agua».

En este sentido, UPA Andalucía ha rechazado «el mercadeo» que se lleva a cabo con el agua a través de los contratos de cesión de derechos de uso del agua, ya que en la asignación de recursos «no deben primar criterios de mercado, sino sobre todo criterios sociales y de uso del territorio». Para ello, la organización ha recalcado que «es fundamental fomentar los ‘bancos públicos del agua’, de tal manera que sirvan de instrumentos para reasignar el agua con criterios de transparencia, equidad, eficiencia y sostenibilidad».

Asimismo, Cobos ha recalcado que se precisan innovaciones para mejorar la agricultura sostenible, aumentando así la productividad y los ingresos y haciendo frente a los desafíos del cambio climático. «Deben reforzarse metodologías y prácticas participativas que combinen los conocimientos y prácticas tradicionales de los agricultores familiares con nuevas tecnologías, estudios de investigación e innovación y servicios de asesoramiento, teniendo siempre a la formación como un instrumento indispensable para conseguir dichos objetivos», ha añadido el secretario general.

Junto a todo ello, Cobos ha recalcado que «es necesario favorecer los productos, los servicios y las actividades en los distintos sectores que contribuyan a una economía descarbonizada, reconociendo la función que ejercen los cultivos permanentes, las praderas y las dehesas en la absorción de CO2».

Además de las citadas medidas, la organización agrícola ha propuesto impulsar el uso de energías renovables en el sector agrario; la agricultura ecológica y diversificada, potenciando la biodiversidad y apoyando los canales cortos de comercialización y las infraestructuras alternativas de venta minorista; nuevos indicadores para los sistemas alimentarios sostenibles, así como una estrategia para apoyar la ganadería extensiva, local y de calidad.

«Se debe de caminar hacia un modelo productivo más inteligente, sostenible e integrador, aprovechando tradición, tecnología, investigación e innovación», ha concluido la organización agraria.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica canvocará todos años Convención Pacto de Estado Emergencia Climática
Cambio climático

Transición Ecológica ‘canvocará’ todos los años una ‘Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

15 de octubre de 2025
socialistas instan PP sumarse Pacto Estado Emergencia Climática no ser cuestión ideológica
Cambio climático

Los socialistas instan al PP para sumarse al ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el cambio climático nos efecta y afectará a todos

15 de octubre de 2025
COP30 EE.UU. ausente lucha contra cambio climático sur global tendrá acelerar reducción emisiones
Cambio climático

COP30: con EE.UU. ausente de la lucha contra el cambio climático, el sur global tendrá que acelerar la reducción de sus emisiones

15 de octubre de 2025
COP30 objetivo sustitución combustibles fósiles
Cambio climático

La COP30 a menos de un mes: objetivo, avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles

15 de octubre de 2025
Aragón Climate Week 2025 V edición 20 26 octubre
Cambio climático

‘Aragón Climate Week 2025’: su V edición del 20 al 26 de octubre

14 de octubre de 2025
141 riesgos climáticos documento Evaluación Riesgos Impactos Cambio Climático España
Cambio climático

Hasta 141 ‘riesgos climáticos’ afectan a España, según el documento ‘Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España’

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados