El cambio climático y sus efectos negativos no da tregua y se deja notar en todos los campos y sectores, como el vitivinícola que también acusa la parte negativa de la crisis que vive el planeta desde el punto de vista medioambiental.
Es por ello que Cataluña estrenará de manera pionera una cátedra en la que colaboran el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès (Barcelona), la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Fundación Pro-Penedès con la idea de conocer de cerca cómo afecta el cambio climático al sector del vino y buscar estrategias para combatirlo.
Esta estrategia formativa traerá consigo, además, la publicación de guías prácticas e informes técnicos, así como el desarrollo de jornadas y actividades divulgativas para incidir en un cambio de sensibilización para proteger el sector de la viticultura del cambio climático.
Conociendo los impactos del cambio climático en la viticultura
El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès (Barcelona), la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Fundación Pro-Penedès impulsan una cátedra pionera en Cataluña para investigar cómo afecta el cambio climático al sector vitivinícola y buscar estrategias para combatirlo.
La cátedra estará liderada por el profesor de la Facultad de Enología de la URV, Joan Miquel Canals, y por el decano de la Facultad de Turismo y Geografía, Òscar Saladié, y tendrá en la investigación aplicada «uno de sus pilares fundamentales».
Según la URV, trabajará en el análisis de los impactos del cambio climático y en la investigación de estrategias de mitigación y adaptación aplicables en toda Cataluña y, a la vez, desarrollará acciones formativas, como seminarios, talleres y cursos especializados dirigidos tanto al ámbito profesional como académico, incluyendo grados, másteres y formación continuada.
La cátedra también impulsará la publicación de guías prácticas e informes técnicos, participará en jornadas y actividades divulgativas y promoverá la colaboración entre instituciones públicas y privadas. Además, prevé instaurar reconocimientos para los mejores trabajos de estudiantes sobre viticultura y cambio climático, así como organizar una jornada anual de sensibilización. EFE / ECOticias.com