ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Anse desarrolla un proyecto para la mejora y conservación de los hábitats del litoral del Sureste Ibérico

by Paco G.Y.
1 de marzo de 2018
in Cambio climático
Anse desarrolla un proyecto para la mejora y conservación de los hábitats del litoral del Sureste Ibérico

ANSE está desarrollando el proyecto “Adaptación de los hábitats del litoral del Sureste de la Península Ibérica ante los efectos del cambio climático”.

Las áreas costeras bajas y arenosas son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, especialmente cuando tienen una alta ocupación por actividades humanas, como ocurre en el Sureste Ibérico. La destrucción de los hábitat litorales por la construcción de viviendas e infraestructuras como puertos y paseos marítimos, en primera línea de costa, junto a malas prácticas como el excesivo uso de maquinaria o la retirada masiva de los arribazones de Posidonia oceánica, pueden aumentar los efectos erosivos del oleaje.

ANSE está desarrollando el proyecto “Adaptación de los hábitats del litoral del Sureste de la Península Ibérica ante los efectos del cambio climático”, que promueve acciones de defensa contra los efectos del cambio climático mediante el estudio y la conservación de los hábitats litorales tanto sumergidos como emergidos, entre los que destacan las praderas sumergidas y los arenales costeros.




El proyecto pretende evaluar y mejorar el estado de conservación de las praderas sumergidas del Mar Menor y de los arenales del sureste ibérico, así como mejorar la sensibilización y la implicación de la sociedad en la conservación del litoral como medida de adaptación a los efectos del cambio climático.

Dentro de las actividades de conservación y recuperación se han iniciado trabajos de eliminación de especies vegetales invasoras y restauración de la flora autóctona de arenales en puntos del litoral de Torrevieja, Guardamar y La Manga (t.m. de Cartagena y San Javier) y, hasta la fecha, 3000 estudiantes y docentes han tenido la oportunidad de visitar la exposición “Dunas, un mar de Arena”, y más de 400 estudiantes han participado en diversas actividades de educación ambiental desarrolladas en los centros educativos.

comite 35 original

En el caso de la vegetación sumergida, el trabajo cuenta con la participación del Instituto Español de Oceanografía, a través de su centro en el Mar Menor, que está trabajando con ANSE en la actualización de la cartografía de las praderas de la mayor laguna litoral española, tras los problemas de eutrofización que provocaron la pérdida de buena parte de la vegetación durante el año 2016. Actualmente se analiza la información obtenida en los muestreos del segundo semestre de 2017, cuyos resultados serán presentados en breve.

El Proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), y se enmarca, asimismo, en el proyecto LIFE IP INTEMARES “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español”, que coordina el MAPAMA, a través de la Fundación Biodiversidad”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

aguas Mediterráneo calientes cambio climático
Cambio climático

Las aguas del Mediterráneo están más calientes que nunca a causa del cambio climático

4 de julio de 2025
cambio climático islas Pacifico desaparezcan
Cambio climático

El cambio climático hará que muchas islas del Pacífico desaparezcan: sus habitantes están desolados

4 de julio de 2025
Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable
Cambio climático

El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable

3 de julio de 2025
Sevilla perdido oportunidad paliar crisis climatica
Cambio climático

Pudiendo y NO: en Sevilla se ha perdido una oportunidad única para paliar la crisis climatica

3 de julio de 2025
olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados