ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El calentamiento global se cebará con los países más pobres

Por Paco G.Y.
31 de mayo de 2018
en Cambio climático
El calentamiento global se cebará con los países más pobres

El nuevo trabajo, publicado este miércoles en Geophysical Research Letters, una revista de la Unión Americana de Geofísica, compara la diferencia entre los impactos del cambio climático para las naciones ricas y pobres.

Las áreas más ricas del mundo experimentarán menos cambios en el clima en comparación con las regiones más pobres, si las temperaturas suben entre 1,5 o 2 grados sobre niveles preondustriales.

El nuevo trabajo, publicado este miércoles en ‘Geophysical Research Letters’, una revista de la Unión Americana de Geofísica, compara la diferencia entre los impactos del cambio climático para las naciones ricas y pobres.




«Los resultados son un claro ejemplo de las desigualdades que acompañan al calentamiento global», dice el autor principal, Andrew King, del Centro de Excelencia ARC para Extremos Climáticos en la Universidad de Melbourne, en Australia.

«Los países más ricos que produjeron la mayor cantidad de emisiones son los menos afectados por el calor cuando las temperaturas promedio suben a solo 2 grados, mientras que las naciones más pobres son las más afectadas por los climas locales cambiantes y las consecuencias que esto conlleva», añade.

Los países menos afectados incluyen la mayoría de las naciones templadas, con Reino Unido por delante de todos los demás. Por el contrario, los más afectados se encuentran en las regiones ecuatoriales, incluidos países como la República Democrática del Congo. Este patrón es válido incluso si las temperaturas superficiales promedio globales solo alcanzan 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Para obtener sus resultados, los investigadores utilizaron una medida simple: la relación señal/ruido. La señal en este caso es el cambio local en las temperaturas promedio causado por el cambio climático, mientras el ruido es cómo de variable es la temperatura para esa región. En lugares fuera de los trópicos, donde hay una mayor variabilidad año tras año y esos lugares están más adaptados a un amplio rango de temperaturas, el calentamiento será menos notorio.

Sin embargo, en las regiones ecuatoriales, donde ya hay una temperatura promedio muy alta y una menor variación a lo largo del año, un pequeño incremento en las temperaturas debido al cambio climático se sentirá claramente y tendrá un impacto inmediato.

Esta diferencia en la temperatura experimentada combinada con la distribución de la riqueza en todo el mundo, con naciones más ricas que tienden a estar en regiones templadas y las naciones más pobres en los trópicos, se suma a la carga futura del cambio climático de las naciones en desarrollo.

242 16 original

«Las naciones económicamente poderosas, que son las más responsables de las emisiones que condujeron al calentamiento global, tendrán que tomar el relevo si quieren mantener el crecimiento económico en los países en desarrollo», dice el coautor Luke Harrington, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido.

«Es por eso que debemos invertir para limitar los peores impactos del cambio climático para las naciones en desarrollo de hoy. Al ayudar a las naciones en desarrollo a enfrentarse a estos desafíos, ayudamos a mantener su estabilidad económica y su seguridad en el futuro y, por extensión, la nuestra también», concluye.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos