ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Tierra se enfrió algo en 2018 pero no merma el cambio climático

Por Paco G.Y.
28 de enero de 2019
en Cambio climático
La Tierra se enfrió algo en 2018 pero no merma el cambio climático

Aunque 2018 solo ocupa el cuarto lugar en la clasificación general, desde 2015 hasta 2018 aún se destaca como un período de calidez significativa muy por encima de todos los años anteriores desde 1850.

2018 fue probablemente el cuarto año más cálido en la Tierra desde 1850. La temperatura media global fue más fría que en 2015, 2016 y 2017, pero más cálida que cualquier año observado antes de 2015. Es la principal conclusión del análisis de Berkeley Earth, una organización de investigación sin fines de lucro con sede en California, que sigue los cambios de la temperatura media global desde 2013.

Por lo tanto, 2016 sigue siendo el año más cálido en el período de observaciones históricas. Es probable que el ligero descenso en 2018 refleje la variabilidad natural a corto plazo, pero el patrón general sigue siendo consistente con una tendencia a largo plazo hacia el calentamiento global, según un comunicado de esta entidad.




En su estimación, las temperaturas en 2018 estaban alrededor de 1,16 ° C por encima de la temperatura promedio de finales del siglo XIX, desde 1850-1900, un período que a menudo se usa como una línea de base preindustrial para los objetivos globales de temperatura. En el análisis que realiza Berkeley Earth, la incertidumbre sobre la temperatura media de los últimos años es de aproximadamente 0,05 ° C. Debido a que 2018 fue más frío que 2015 por solo 0,04 ° C, el ranking del tercer año más cálido en comparación con el cuarto más cálido puede razonablemente considerarse ambiguo.

Aunque 2018 solo ocupa el cuarto lugar en la clasificación general, desde 2015 hasta 2018 aún se destaca como un período de calidez significativa muy por encima de todos los años anteriores desde 1850. Esto refleja la tendencia a largo plazo hacia el calentamiento global. Aunque 2018 es un poco más frío que los años inmediatamente anteriores, su temperatura sigue siendo consistente con la tendencia de calentamiento a largo plazo.

Además del calentamiento a largo plazo, los años individuales también se ven afectados por las variaciones interanuales en el clima. Tanto el 2015 como el 2016 se vieron sometidos a más calor por un evento extremo de El Niño que alcanzó su punto máximo en noviembre / diciembre de 2015 y fue reportado por la NOAA como esencialmente vinculado al más fuerte El Niño jamás observado.

Por el contrario, 2018 comenzó con un evento de La Niña débil a moderado. Se esperaría que tales condiciones hubieran reducido algo la temperatura media global en 2018. La variabilidad interna, como El Niño y La Niña, genera variaciones año a año en la temperatura que se producen además de la tendencia de calentamiento a largo plazo.

215 98 original

Como se puede esperar del calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero, el aumento de la temperatura en todo el mundo se distribuye ampliamente, afectando a casi todas las áreas terrestres y oceánicas. En 2018, el 85% de la superficie de la Tierra era significativamente más caliente que la temperatura promedio durante 1951-1980, el 13% tenía una temperatura similar y solo el 2,4% era significativamente más frío.

Nuevo récord de calor en europa y oriente medio

Berkeley Earth estima que el 4.3% de la superficie de la Tierra establece un nuevo récord local para el promedio anual más cálido. Más significativamente en 2018, esto incluyó grandes porciones de Europa y Medio Oriente. La ola de calor que afectó a Europa en 2018 incluyó, con mucho, el promedio más cálido de mayo a octubre que se ha observado desde que comenzó el registro. Este largo período de inusual calor de verano tuvo un impacto significativo en la región y fue acompañado en muchas áreas por una sequía significativa.

Pronóstico para 2019

Sobre la base de la variabilidad histórica y las condiciones actuales, el análisis cree que es posible estimar aproximadamente qué temperatura media global debería esperarse en 2019. «Nuestra estimación actual es que es probable que 2019 sea más cálido que 2018, pero es poco probable que sea más cálido que el año récord actual, 2016. Actualmente, parece que hay aproximadamente un 50% de probabilidad de que 2019 se convierta en el segundo año más cálido desde 1850», pronostica.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos