ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La arena del deshielo glaciar, oportunidad económica para Groenlandia

Por Paco G.Y.
13 de febrero de 2019
en Cambio climático
La arena del deshielo glaciar

Las reservas mundiales de arena se han agotado rápidamente en las últimas décadas, mientras que la demanda solo ha aumentado gracias a la urbanización global y las inversiones en infraestructura.

La exportación de arena y grava, cuya deposición en los mares aumenta por los sedimentos que dejan los glaciares en deshielo, ha sido identificada como una oportunidad económica para Groenlandia. «El deshielo de la capa de hielo de Groenlandia aporta una enorme cantidad de sedimentos a la costa», dice la investigadora Mette Bendixen, del Instituto de Investigaciones Árticas y Alpinas de la Universidad de Colorado Boulder (INSTAAR).

«El 8% de la contribución anual de sedimentos entregada a los océanos globales proviene de la capa de hielo de Groenlandia y, debido al continuo calentamiento global, se espera que este número aumente», agrega. Las naciones del Ártico, como Groenlandia, luchan contra los efectos actuales del cambio climático. Groenlandia ha buscado diversificar su economía durante años a través de la minería, la extracción de petróleo y el turismo, pero el progreso ha sido lento; el país todavía informa de una tasa de desempleo del 10% y un déficit de ingresos persistente.




Simultáneamente, las reservas mundiales de arena se han agotado rápidamente en las últimas décadas, mientras que la demanda solo ha aumentado gracias a la urbanización global y las inversiones en infraestructura. El estudio estima que la cantidad de arena entregada a la costa de Groenlandia cada año tiene un valor de mercado equivalente a más de la mitad del producto interno bruto de Groenlandia (2.220 millones de dólares en 2015) y se espera que este valor se duplique dentro de los próximos 25 años si los precios de la arena siguen subiendo.

Raro ejemplo de oportunidad económica por el cambio climático

«Con este trabajo, –publicado en Nature Sustainability– presentamos un raro ejemplo de oportunidad económica llevada a la vida por el cambio climático», dice Irina Overeem, profesora asociada de CU Boulder e investigadora de INSTAAR. Sin embargo, la explotación de la arena podría ser controvertida, ya que potencialmente interferiría con el prístino prístino paisaje ártico. El estudio recomienda una evaluación cuidadosa del impacto ambiental y la implementación en colaboración con la sociedad groenlandesa.

«Si Groenlandia se va a beneficiar con la extracción de arena, debemos crear conciencia sobre el recurso tanto a nivel local como global –apunta uno de los autores del trabajo, Minik Rosing, profesor del Museo de Historia Natural de Dinamarca de la Universidad de Copenhague–. El pueblo de Groenlandia debe ser parte de esto. Groenlandia tiene una legislación de recursos rigurosa y las autoridades y la industria deben colaborar para minimizar los posibles impactos negativos de la extracción del medio ambiente».

«Cuando comenzamos nuestra investigación, no teníamos idea de que nuestros resultados fomentarían la idea de establecer una industria de extracción de arena en Groenlandia«, relata otro de los investigadores, Lars L. Iversen, científico del Instituto Global de Sostenibilidad Julie Ann Wrigley de la Universidad Estatal de Arizona. «Simplemente muestra cómo puede ser la ciencia impredecible y cómo tenemos que pensar constantemente en cómo nuestro trabajo contribuye a resolver los desafíos globales a los que nos enfrentamos», concluye.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Africa cambio climático
Cambio climático

Los países de África, a merced cada vez más de los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático

13 de mayo de 2025
Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados