ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo afectará el cambio climático a los atunes

Por Paco G.Y.
9 de abril de 2019
en Cambio climático
Cómo afectará el cambio climático a los atunes

El estudio, encabezado por los investigadores de AZTI Haritz Arrizabalaga y Maite Erauskin-Extramiana, ha tenido en cuenta el efecto de las condiciones ambientales en la distribución mundial de los túnidos como el bonito del norte.

  • AZTI lidera un estudio sobre el impacto de las condiciones futuras del océano en la distribución y abundancia de seis especies de atún.
  • La investigación anticipa, bajo los escenarios de un calentamiento global del mar, aumentos para las especies tropicales como el listado y el rabil, que concentran la mayoría del consumo humano, mientras el resto de especies se desplazarán hacia los polos.
  • Los resultados del estudio, liderado por los investigadores Haritz Arrizabalaga y Maite Erauskin, han sido publicados en la prestigiosa revista científica Global Change Biology.

El aumento del listado y el rabil en la zona tropical, y el desplazamiento del resto de especies (bonito del norte, atún rojo Atlántico, patudo y atún rojo del sur) hacia aguas más frías son las principales conclusiones de una investigación liderada por AZTI, que ha analizado el impacto del cambio climático en las especies de atún más importantes.

El estudio, encabezado por los investigadores de AZTI Haritz Arrizabalaga y Maite Erauskin-Extramiana, ha tenido en cuenta el efecto de las condiciones ambientales en la distribución mundial de los túnidos como el bonito del norte, el atún rojo atlántico, el atún rojo del sur, el patudo tropical, el listado y los atunes de aleta amarilla o rabiles entre 1958 y 2004, lo cual ha permitido investigar la influencia del cambio climático en el futuro y hacer predicciones concretas.




“Durante el período histórico analizado, los límites de distribución del hábitat de los atunes se han desplazado hacia los polos a una velocidad de 6,5 km por década en el hemisferio norte y 5,5 km por década en el hemisferio sur. En base a la influencia del cambio climático, en el futuro se esperan cambios todavía más acusados en la distribución de los atunes y en su abundancia, especialmente a finales del siglo (2080-2099)”, asegura Arrizabalaga.

En concreto, el estudio prevé que los túnidos templados como el bonito del norte, el atún rojo atlántico y el atún rojo del sur se desplacen hacia los polos. El patudo, por su parte, disminuirá en los trópicos para desplazarse a zonas más templadas. Por el contrario, el análisis pronostica que el listado y el rabil, principales atunes enlatados, se vuelvan más abundantes en las zonas tropicales, así como en la mayoría de las zonas de explotación de los países costeros, es decir en las franjas marítimas que se extienden desde su costa hasta una distancia de 200 millas náuticas.

“Teniendo en cuenta que la mayoría del consumo humano de proteína de atún procede del listado y del rabil de la franja tropical, los datos obtenidos constituyen relativamente buenas noticias para que la pesca del atún siga siendo una fuente de alimentación importante”, precisa el experto. El estudio ha permitido analizar cómo cambiará la distribución mundial y la abundancia de las principales especies de atún debido al cambio climático y, de esta forma, cuantificar las tendencias futuras (cuánto se moverán) de las poblaciones.

226 43 original

“Los túnidos son recursos de gran importancia económica y una fuente de proteína clave para gran parte de la población. Con el cambio climático, su distribución espacial está cambiando y con ella las oportunidades de los distintos países de acceder a esta fuente de riqueza. Este estudio pretende explicar lo que ha ocurrido en el pasado y predecir lo que pasará en el futuro, de modo que los países y flotas pesqueras puedan pensar en estrategias de adaptación a las nuevas circunstancias”, agrega Erauskin-Extramiana.

La investigación forma parte del programa de investigación IMBER-CLIOTOP (Climate Impacts on Oceanic Top Predators), una iniciativa de colaboración científica internacional, que tiene entre sus objetivos la predicción del impacto del cambio climático sobre grandes predadores como los atunes. El estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Global Change Biology, ha sido impulsado por AZTI, en colaboración con el ICM-CSIC de Barcelona y CSIRO de Australia, y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y de la Fundación Biodiversidad.

“Saber con antelación lo que ocurrirá en el futuro permite trabajar estrategias de adaptación a las transformaciones. Si una flota local de un país costero anticipa los cambios de abundancia y distribución de las especies objetivo, podrá adaptar su arte de pesca o cambiar de especie objetivo. Es posible que pueda seguir capturando la misma especie, pero invirtiendo en barcos mayores, que les permitan ir más lejos en busca de esos ejemplares”, concluye la investigadora.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos