ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El calentamiento global traerá aún más lluvia a regiones monzónicas

Por Paco G.Y.
28 de julio de 2020
en Cambio climático
El calentamiento global traerá aún más lluvia a regiones monzónicas

Una simulación climática de alta resolución pronostica para las regiones monzónicas asiáticas, por el calentamiento global, un aumento significativo de precipitación sobre el canal del monzón.

La región es el hogar de una gran población, y los monzones son los principales impulsores de los ciclos mundiales del agua. Los científicos de la Universidad Metropolitana de Tokio simularon explícitamente la formación y disipación de nubes y, junto al aumento en las precipitaciones apreciaron perturbaciones tropicales como los tifones y el vapor de agua concentrado desempeñando papeles clave.

A medida que el mundo se prepara para el impacto del calentamiento global, ahora es más vital que nunca tener una imagen precisa y detallada de cómo cambiará exactamente el clima. Esto se aplica fuertemente a las regiones monzónicas asiáticas, donde grandes cantidades de precipitación anual lo convierten en una parte importante de los ciclos mundiales de energía y agua.




Como hogar de una gran proporción de la población mundial, las predicciones detalladas y locales de la escala y la naturaleza de los monzones y las perturbaciones tropicales como los tifones / ciclones tienen el potencial de informar las estrategias de mitigación de desastres y la formulación de políticas clave.

Un equipo dirigido por el profesor asistente Hiroshi Takahashi trató de abordar esto mediante el uso de un modelo climático de alta resolución conocido como NICAM (Modelo atmosférico ICosaédrico no hidrostático) para estudiar la evolución detallada del clima en las regiones monzónicas asiáticas.

La fortaleza clave del modelo es una explicación explícita de la formación y disipación de nubes basada en principios físicos, por ejemplo teniendo en cuenta los efectos convectivos que dan lugar a las nubes de cumulonimbos y la precipitación posterior cuando cae la presión del aire. Este nivel de detalle permitió al equipo estudiar futuros patrones de precipitación debido a los monzones asiáticos con una precisión sin precedentes.

La simulación del equipo de 30 años de calentamiento global muestra niveles significativamente elevados de precipitación en el ‘canal’ del monzón, una zona que abarca el norte de la India, la península de Indochina y las partes occidentales del Pacífico Norte, informa Eureka Alert. Es bien sabido que el calentamiento global conduce a más precipitaciones, impulsadas principalmente por más vapor de agua en la atmósfera.

Sin embargo, las diferentes características de cada región significan que los cambios están lejos de ser uniformes. Por ejemplo, el estudio descubrió que no estaba claro si los «vientos del oeste del monzón» fueron mejorados, pero sí encontró más ciclones en el canal, lo suficiente como para explicar el aumento de la precipitación. Simultáneamente con el aumento de la precipitación, también encontraron tendencias distintas en el vapor de agua sobre la región del monzón.

Además, el equipo se centró en el efecto de la temperatura de la superficie del mar. Estudios anteriores a menudo aplicaban un aumento global y uniforme de la temperatura más las variaciones regionales creadas por el efecto El Niño. Para separar sus efectos, los agregaron por separado en dos simulaciones independientes, concluyendo que fue el primero, un aumento global en la temperatura de la superficie del mar, lo que contribuyó más fuertemente al aumento de la precipitación.

Los efectos de la temporada del monzón en Asia pueden ser devastadores. Los ejemplos incluyen ubicaciones cercanas al hogar para el equipo, por ejemplo, las inundaciones de 2018 y 2020 en el oeste de Japón y los países del este asiático. Con estos hallazgos específicos de la región, su trabajo puede desempeñar un papel importante en la mitigación global de desastres, el desarrollo de infraestructura y las decisiones políticas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados