Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Cambio climático (Murcia). Remar juntos para asegurar los recursos frente al calentamiento global

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, llama a la colaboración para trabajar en una recuperación «verde y azul».
  • Futuro en Español en Murcia, organizado por CAF y el Grupo Vocento, se consolida como una plataforma de referencia en la gestión del agua.

El IV Foro de Futuro en Español en Murcia, organizado por CAF, el Grupo Vocento y el diario La Verdad, y dedicado a «Seguridad hídrica y cambio climático», tuvo lugar en el Palacio del Almudí de Murcia mediante un sistema mixto (presencial y virtual) y retransmitido en streaming. Entre sus principales conclusiones, que la lucha contra el cambio climático debe ser global y que es necesario remar juntos (las distintas administraciones y el sector privado) en la gestión del agua.

En la sesión inaugural de este foro participaron el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras; el alcalde de Murcia, José Francisco Ballesta; el representante en Europa de CAF —banco de desarrollo de América Latina—, José Antonio García Belaunde, y el director del Diario La Verdad, Alberto Aguirre.

En sus palabras de bienvenida a todos los participantes en el acto, José Antonio García Belaunde, destacó que «Futuro en español se consolida como una plataforma de referencia en cuanto a la gestión del agua» y llamó la atención sobre la necesidad de «no olvidar los grandes retos de nuestra generación que definirán el futuro de la humanidad, que son el cambio climático y la creciente competencia por los recursos naturales». García Belaunde concluyó su intervención indicado que «Murcia, reconocida internacionalmente en materia de recursos hídricos y en cuanto a aplicación de soluciones innovadoras para su gestión y control, tiene mucho que enseñarnos sobre infraestructuras sostenibles».

En este sentido, el alcalde de Murcia, José Francisco Ballesta, destacó los más de 1.000 años de historia que tiene la gestión inteligente de los recursos hídricos en la región, gracias al sistema de acequias y canalización que construyeron los árabes. «Nuestra red de riego es de las más antiguas de España y todo un referente en ahorro y eficiencia del agua. Murcia puede presumir de gestionar uno de los sistemas de agua potable más eficientes de España», dijo Ballesta.

Por su parte, el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, dejó claro que el avance en innovación y tecnología en la gestión del agua en Murcia es una de las «señas de identidad de la Región y puede exportarse a todo el mundo». No en vano, López Miras aseguró que «Murcia es la región europea con mayor porcentaje de agua reutilizada».

Asimismo, Julián Suárez, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF, destacó que «las infraestructuras de trasvase en combinación con el uso de otras fuentes, como la regeneración de aguas residuales o la desalación de agua de mar, hacen de Murcia un lugar al que mirar con atención y en el que adquirir experiencias muy valiosas para América Latina».

«Es particularmente relevante para CAF tratar en la Región de Murcia un tema tan importante como esta simbiosis entre la gestión del agua y el cambio climático», dijo Suárez, quien, tras resumir las aportaciones de todos los participantes, concluyó diciendo que «Futuro en Español supone un puente de reconocimiento mutuo entre España y América Latina».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés