ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los gestores en la evaluación del riesgo de los espacios marinos protegidos disponen de una nueva herramienta frente al calentamiento global

Por Paco G.Y.
2 de junio de 2021
en Cambio climático
Los gestores en la evaluación del riesgo de los espacios marinos protegidos disponen de una nueva herramienta frente al calentamiento global
El informe presenta una metodología para analizar el riesgo frente al cambio climático de los espacios marinos protegidos.

Hemos presentado la metodología «Análisis del riesgo de los espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 frente al cambio climático» en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).

Este trabajo, realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), se enmarca en el convenio de colaboración entre la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para iniciativas en materia de adaptación al cambio climático y es una aportación al proyecto LIFE INTEMARES.

Se ha  elaborado mediante un proceso participativo con especialistas y gestores de áreas marinas protegidas y tiene como objetivo guiar a los gestores en la puesta en marcha de procedimientos de evaluación del riesgo asociado al cambio climático de los espacios marinos protegidos, que puedan adaptarse a las necesidades y características propias de cada zona protegida.




Además, esta metodología es aplicable a la Red Natura 2000 marina, así como a otras figuras de protección, como las Áreas Marinas Protegidas. La metodología final diseñada se sustenta en el modelo y el marco conceptual del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Medidas de adaptacion en espacios marinos protegidos

Evaluar el riesgo al cambio climático es un paso previo esencial para diseñar e implementar medidas de adaptación en los espacios marinos protegidos, adaptadas a las características propias de cada espacio y que permitan minimizar los riesgos frente al cambio climático.

En este sentido, en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, la metodología se aplicará en diferentes espacios marinos pertenecientes a la Red Natura 2000 de las cinco demarcaciones marinas españolas. Se han definido un conjunto de criterios para la selección de espacios marinos protegidos como zonas piloto, con el objetivo de obtener la mayor representatividad posible desde el punto de vista biogeográfico, ecológico y de objetivos de conservación de hábitats y especies.

El estudio resalta la importancia de garantizar desde el inicio la participación de todas las administraciones y actores clave, como la comunidad científica, ONG, usuarios del mar y sectores socioeconómicos  en el proceso de definición, priorización, diseño e implementación de medidas de adaptación.

Desde el punto de vista de la planificación de los espacios marinos protegidos, el objetivo es que estas medidas de adaptación diseñadas sean incorporadas a los planes de gestión, avanzando así hacia una gestión eficaz de los espacios marinos protegidos que incluya la adaptación al cambio climático.

Gestión eficaz de los espacios protegidos

El proyecto LIFE IP INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, avanza hacia un cambio de modelo de gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.

Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF‐España. Cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.

Fuente: Fundacion biodiversidad


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados