ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

En vez del prometido grado y medio, la temperatura subirá 2.7ºC

Por Sandra M.G.
29 de octubre de 2021
en Cambio climático
En vez del prometido grado y medio

De cara al comienzo inminente de la COP26 se ha hecho un recuento de las reducciones reales de emisiones que han hecho los paises que se comprometieron a ello en París y si bien el objetivo era no alcanzar 1.5ºC de subida, la estimación real está en 2.7ºC.

Los compromisos de reducción de emisiones manifestados por los países que acudirán la próxima semana a la XXVI Cumbre del Clima de Glasgow (Escocia, Reino Unido) están muy lejos aún de lograr limitar el incremento global de temperatura de aquí a final de siglo en 1,5 grados centígrados (ºC), según concluye un informe del Programa para el Medio Ambiente de la ONU (UNEP por sus siglas en inglés), que advierte de que el planeta se sitúa en un aumento de 2,7ºC.

El informe sobre la brecha de emisiones 2021 ‘La calefacción está encendida. Un mundo de compromisos climáticos aún por cumplirse’ ha sido presentado este miércoles por la tarde por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y por la directora general de la UNEP, Inger Andersen, avisa de que las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, en sus siglas en inglés) solo permitirán reducir un 7,5 por ciento las emisiones estimadas en 2030, lo que queda lejano de la estimación de que habría que hacerlo en un 55 por ciento en ese año para lograr mantener la senda del 1,5ºC, tal y como se pactó en el Acuerdo del Clima de París.




Con las NDC actuales, según calcula el informe, el planeta se enfrentaría a un aumento de la temperatura global de al menos 2,7ºC. De hecho, añade que si todos los países se comprometieran con emisiones netas cero solo se lograría rebajar otro medio grado centígrado ese incremento global del termómetro, hasta los 2,2ºC. Esta es el duodécimo informe de la UNEP, con sede en Nairobi (Kenia) que recuerda que aún hay varios países que no han actualizado sus compromisos nacionales de reducción de emisiones –algo que debían haber hecho en 2020–.

De momento, los nuevos compromisos respecto a la anterior edición permiten recortar un 7,5 por ciento la brecha de las emisiones para 2030. A menos de una semana del comienzo de la COP26, el informe insiste en que podría producirse una gran diferencia si los compromisos de los países fueran de emisiones netas cero. Si esos compromisos fueran implantados totalmente, estos compromisos podrían atajar el aumento global de temperatura en 2,2 grados centígrados.

Eso, para la UNEP puede dar «esperanza» de que todavía es posible ir más allá en la acción y lograr evitar así los impactos del cambio climático «más catastróficos». Sin embargo, el documento avisa: los compromisos de cero emisiones todavía son vagos, incompletos en muchos casos e inconsistentes con la mayoría de los NDC a 2030.**La directora ejecutiva de la UNEP, Inger Andersen, ha afirmado que el cambio climático ya no es un problema futuro. «Es un problema actual», ha insistido.

«Para mantener la oportunidad de limitar la temperatura global a 1,5ºC tenemos ocho años para cortar a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero; ocho años para hacer planes, poner en marcha las políticas, implantarlas y, por último, lograr esos recortes. El tic-tac del reloj suena alto», ha manifestado. Hasta el 30 de septiembre de 2021, un total de 120 países, que representan en torno a la mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero han comunicado o actualizado sus NDC a la ONU. Además, tres miembros del G-20 han anunciado nuevos compromisos de mitigación para 2030.

De acuerdo con los cálculos científicos, para tener «alguna oportunidad» de limitar la temperatura global del planeta a 1,5ºC el mundo tiene ocho años para evitar 28 giga toneladas de CO2 adicionales a la atmósfera al año, además de lo que ya han comprometido hasta la fecha. Para poner en perspectiva las cifras, la UNEP calcula que las emisiones de CO2 a la atmósfera esperan alcanzar las 33 giga toneladas en 2021, pero si se suman el resto de emisiones de gases de efecto invernadero, en total se emitirá cerca de 60 giga toneladas de CO2 equivalente.

Eso supone que para mantener vivo el compromiso del 1,5ºC hay que reducir en torno a la mitad las emisiones en lo que queda de década y para el objetivo de 2ºC el recorte anual de emisiones debería ser de unas 13 giga toneladas de CO2 equivalente en 2030.

Por ello, los autores del informe de la UNEP insiste en que el compromiso de emisiones netas cero y su efectiva consecución podría suponer la «gran diferencia» frente a los actuales planes a los que el estudio califica de «vagos», «imprecisos» y «no reflejados en los NDC». Hasta el momento, 49 países además de la Unión Europea se han comprometido con lograr emisiones netas cero, pero estas cubren la mitad de las emisiones mundiales, más de la mitad de las de los países desarrollados y las de un tercio de la población global.

«El mundo tiene que despertarse de este inminente peligro al que nos enfrentamos como especie», ha aseverado Andersen en la rueda de prensa que ha compartido con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien, por su parte, ha calificado los resultados de este informe como «otra llamada de atención atronadora». «¿Cuántas necesitamos? La brecha de emisiones es el resultado de una brecha de liderazgo», ha advertido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos