ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aceptémoslo: vamos a superar el límite de 1,5 ºC

Por Alejandro R.C.
13 de noviembre de 2022
en Cambio climático
Aceptémoslo. Vamos a superar el límite de 1,5 ºC

Aceptémoslo: vamos a superar el límite de 1,5 ºC. La capacidad para frenar el paso a un mundo con temperaturas más extremas está en manos de los países que se reúnen estos días durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27). Gracias a compromisos climáticos más ambiciosos y a la descarbonización global se podría lograr, según una nueva investigación dirigida por científicos del departamento de Energía del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL, por sus siglas en inglés), la Universidad de Maryland y la Agencia de Protección Ambiental de EE UU. Hacerlo, advierten, es la única manera de minimizar el impacto.

Aunque superar el límite de 1,5 ºC de aumento de temperatura media respecto a la época preindustrial parece inevitable, los investigadores trazan varias vías posibles para acortar el periodo en el que se supere, en algunos casos durante décadas. El trabajo se ha publicado en la revista Nature Climate Change, coincidiendo con la celebración de la COP27 en Egipto.

«Aceptémoslo. Vamos a superar el límite de 1,5 ºC en las próximas dos décadas. Eso significa que subiremos a 1,6 o 1,7 ºC  o más, y tendremos que volver a bajar a 1,5 ºC. Pero la rapidez con la que lo bajemos es la clave», dice Haewon McJeon coautor del estudio e investigador del PNNL.




Renunciar o retrasar objetivos más ambiciosos podría acarrear «consecuencias irreversibles y adversas para los sistemas humanos y naturales», añade Gokul Iyer, autor principal del estudio y científico de la misma institución que McJeon.

«Avanzar rápidamente significa alcanzar antes los compromisos de cero emisiones, descarbonizar más rápidamente y alcanzar objetivos de emisiones más ambiciosos. Cada pequeña cosa ayuda, y se necesita una combinación de todo ello. Pero nuestros resultados muestran que lo más importante es hacerlo pronto. Hacerlo ahora, en realidad», continúa Iyer.

Nuevo documento

Durante la COP26 de 2021, el mismo equipo de investigación descubrió que los compromisos entonces actualizados podrían aumentar sustancialmente la posibilidad de limitar el calentamiento a 2 ºC por encima de los niveles preindustriales. En su nuevo documento, los autores dan un paso más para responder a la pregunta de cómo pasar de 2 a 1,5 grados.

«Los compromisos de 2021 no se acercan al 1,5 ºC, por lo que nos vemos obligados a centrarnos en lo que se va a rebasar. En este caso, estamos tratando de proporcionar apoyo científico para ayudar a responder a la pregunta. ¿Qué tipo de mecanismos nos harían volver a bajar y estar por debajo de 1,5 ºC?. Esa es la motivación de este trabajo», enfatiza el científico del PNNL Yang Ou, que codirigió el estudio.

Los pasos que debemos seguir para lograrlo

Los autores han elaborado un modelo de 27 escenarios de emisiones en total, cada uno de los cuales varía en cuanto a su ambición. De esta forma pretenden explorar el grado de calentamiento que probablemente seguiría cada curso de acción.

Como punto de partida, los autores suponen que los países cumplirán sus compromisos de emisiones y sus estrategias a largo plazo, según lo previsto. En escenarios más ambiciosos, han modelizado el grado de calentamiento global que se limita cuando los países se descarbonizan más rápidamente y adelantan las fechas de sus compromisos de cero emisiones.

Sus resultados subrayan la importancia de «aumentar la ambición a corto plazo», lo que implica una rápida reducción de las emisiones de dióxido de carbono de todos los sectores del sistema energético, inmediatamente y hasta 2030.

Compromisos mayores y con rapidez

Si los países mantienen sus contribuciones a escala nacional hasta 2030 y siguen una tasa mínima de descarbonización del 2 %, por ejemplo, los niveles mundiales de dióxido de carbono no alcanzarían el cero neto este siglo.

Sin embargo, si se adopta la vía más ambiciosa, las emisiones de dióxido de carbono serían nulas en 2057. Esta vía, escriben los autores, está marcada por «rápidas transformaciones en todo el sistema energético mundial». Y por la ampliación de «tecnologías de baja emisión de carbono como las renovables, la energía nuclear, así como la captura y el almacenamiento de carbono».

«Las tecnologías que nos ayudan a llegar a las emisiones cero incluyen las renovables, el hidrógeno o los coches eléctricos. Otra pieza importante del rompecabezas son las tecnologías que pueden eliminar el CO2 de la atmósfera. Como la captura directa del aire o las soluciones basadas en la naturaleza», concluye Iyer.

La conclusión central s clara en todos los escenarios: si se quiere recuperar el límite de 1,5 ºC antes de que nos calentemos más, hay que hacer promesas climáticas más ambiciosas. Aceptémoslo: vamos a superar el límite de 1,5 ºC.

Referencia: «Ratcheting of climate pledges needed to limit peak global warming», Nature Climate Change.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos