Andalucía invierte 700.000 euros de distintas partidas presupuestarias para un proyecto pionero: un laboratorio donde se analizará cómo el cambio climático y la sequía afectan a cultivos mediterráneos como los del olivo, la vid, los cítricos o los frutos secos.
Se trata de un espacio donde las últimas tecnologías tienen mucho que decir. Sistemas avanzados que están relacionados con la caracterización de esos cultivos y el control climático.
Aunque todavía es pronto, por ahora ya se han obtenido unos primeros resultados preliminares que son importantes: la respuesta que tienen ciertos cultivos en casos de estrés hídrico moderado. Esto permitirá a corto y medio plazo poner en marcha calendarios de riego específicos para estas circunstancias.
El laboratorio andaluz que ayudará a los cultivos mediterráneos a adaptarse a condiciones de sequía o efectos del cambio climático
La Consejería de Agricultura andaluza, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción Ecológica (Ifapa), ha puesto en marcha un laboratorio de sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo, los frutos secos, cítricos o la vid.
Durante su visita al centro «Alameda del Obispo» del Ifapa en Córdoba, el consejero Ramón Fernández-Pacheco ha explicado que este laboratorio, un proyecto pionero y en el que se han invertido 700.000 euros de diferentes fondos, va a tener un «papel muy importante» para desarrollar soluciones para adaptar los sistemas agrícolas mediterráneos al impacto de la sequía y el cambio climático.
Para lograr estas soluciones, el Ifapa ha construido en su centro de Córdoba una infraestructura para el estudio de los cultivos mediterráneos en condiciones de sequía y cambio climático. El centro se compone de dos módulos independientes capaces de reproducir dos condiciones climáticas totalmente diferentes -episodios de sequía, olas de calor, incremento de CO2- con capacidad para albergar de forma simultánea múltiples ensayos.
En este laboratorio de clima futuro se han integrado las más avanzadas tecnologías relacionadas con la caracterización de los cultivos y el control climático, incluyendo sistemas de control del CO2 atmosférico, por medio del uso de sensores y cámaras de última generación.
La mayoría de estos sistemas han sido diseñados por investigadores de Ifapa, en colaboración con empresas punteras de los sectores de la sensorización y la automatización, constituyendo este laboratorio una infraestructura única a nivel mundial.
Con este laboratorio se podrá determinar qué variedades y cultivos se adaptan mejor al clima futuro andaluz, así como encontrar soluciones para gestionar de forma más eficiente el agua y el suelo. En la actualidad se están realizando ensayos de olivar, almendro, pistachero y vid, y en fechas próximas se iniciarán ensayos sobre naranjo y mandarino. Los primeros resultados han mostrado la respuesta de estos cultivos a niveles de estrés hídrico moderado, permitiendo desarrollar calendarios de riego de forma específica para las condiciones andaluzas. EFE / ECOticias.com