ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

MedCat Days 2025: el altavoz de la ciencia sobre los efectos del cambio climático en el Mediterráneo

by Victoria H.M.
17 de julio de 2025
in Cambio climático
MedCat Days 2025 el altavoz de la ciencia sobre los efectos del cambio climático en el Mediterráneo

Cada año se celebra en Barcelona los MedCat Days 2025 donde la comunidad científica se reúne y pone puntos en común con el objetivo de analizar los retos y las perspectivas asociadas al Mediterráneo. Una cita que nace del impulso de la Generalita de Cataluña, la Comisión Europea y el Instituto Europeo del Mediterráneo.

En la edición de este 2025, el tema principal se ha centrado en el Nuevo Pacto para el Mediterráneo cuando se han cumplido tres décadas desde el Procés de Barcelona y con las miras puestas sobre todo en la urgencia de adoptar medidas ante el cambio climático.

Es importante, en este punto, recordar que el Nuevo Pacto por el Mediterráneo es el conjunto de estrategias y acciones del ejecutivo de Ursula Von der Leyen que se conocerán el próximo mes de octubre y a las que se han unido voces destacadas de la economía, la ciencia, la educación o la sociedad civil.




El Mediterráneo: el punto de reflexión en los MedCat Days 2025

La ciencia ha hecho oír su voz en la cita anual en Barcelona de los MedCat Days 2025, un espacio de diálogo e incidencia política con el propósito de analizar el contexto y los grandes retos que nos interpelan en el Mediterráneo, que este año se ha centrado en el Nuevo Pacto para el Mediterráneo, 30 años después del Procés de Barcelona.

En el horizonte de los objetivos de este acto destaca contribuir al despliegue de las políticas europeas con efectos en la cuenca Mediterránea, con un especial foco en la urgencia del cambio climático, tal y como destacaron en la inauguración el conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch. El gobierno catalán, el Instituto Europeo del Mediterráneo y la Comisión Europea impulsan este evento anual, en el que ha intervenido Dubravka Šuica, comisionada europea para el Mediterráneo.

La investigadora del CREAF Annelies Broekman ha compartido en este foro resultados y acciones de los proyectos promovidos en el contexto de la Misión por el Patrimonio Natural del programa científico Interreg EURO-Med y que cuenta con el sello de la Unión para el Mediterráneo. En la misma mesa redonda se han destacado acciones específicas sobre emprendeduría verde, turismo sostenible, impulso de áreas verdes y promoción de la economía marítima en contacto directo con sector pesquero en las cuencas sur y norte del Mediterráneo.

Por otra parte, ha formado parte de la agenda del acto la responsable de Interacción política y relaciones institucionales del CREAF, Alicia Pérez-Porro. La investigación y la ciencia también han estado representadas gracias a la intervención de la directora del Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya, Ana Pérez, así como del director del Centro Tecnológico Beta, Sergio Ponsá, y parte de su equipo representado por Mercè Boy y Maria Calderó.

Ciencia que va de la mano de la madurez política

La necesidad de una madurez política y humana, junto con la colaboración con la ciencia, ha sido el punto de arranque de la intervención de la investigadora Annelies Broekman, como parte de la mesa redonda sobre soluciones inteligentes y verdes a través de la cooperación territorial y el empoderamiento comunitario. Broekman ha hablado de la Misión por el Patrimonio Natural y su objetivo de impulsar la transferencia para proteger y restaurar ecosistemas funcionales y, en definitiva, para reducir nuestra vulnerabilidad al cambio climático.

Algunos ejemplos en Cataluña con casos piloto activos son LocAll4Flood (liderado por el Centro Tecnológico Beta) y MPA4Change (con el ICM al frente). Asimismo, este proyecto científico produce conocimiento basado en la evidencia dirigido a la acción política y, como ejemplo, ha aportado recomendaciones concretas y conocimiento clave para los responsables de desarrollar la Ley europea de restauración de la naturaleza en cuanto a ecosistemas marinos y ecosistemas terrestres, como bosques y masas de agua dulce.

«Hay que fundamentar la prosperidad en la salud de los ecosistemas, porque depende todo lo que estamos comentando hoy aquí», ha afirmado la científica, que hace hincapié en el intercambio de conocimiento y en la colaboración entre entidades de la región mediterránea que enfrentan retos compartidos. «Los ecosistemas funcionales están extremadamente degradados y el cambio climático los tensiona aún más», ha recordado.

En cuanto a las recientes inundaciones repentinas, Broekman ha llamado a la solidez de acciones fundamentadas en Soluciones Basadas en la Naturaleza, en las que se inspiran las propuestas del programa InterregEuroMed. La investigadora ha conectado estos acontecimientos extremos con la necesidad de modelos de gobernanza que incluyan a la población en riesgo y permita una mejor preparación de población. «La ciencia puede ayudar a mejorar la gestión ya prever impactos, como el aumento del nivel del mar», ha explicado.

«Hay que poner en valor las experiencias vividas y la monitorización del estado de la naturaleza, estableciendo un diálogo con todas las partes interesadas, porque no hay soluciones mágicas», ha matizado, nombrando el concepto de salud de los ecosistemas y salud humana.

Además de informar a las políticas públicas, junto con otras disciplinas, «el rol de la ciencia debe pasar por sentarse en las mesas de negociación», ha expresado Alicia Pérez-Porro, que al mismo tiempo ha insistido en que en el Mediterráneo compartimos «una identidad climática que está sufriendo mucho». La responsable de interacción política del CREAF ha recordado que el efecto de tropicalización del mar Mediterráneo, la sequía y su impacto en la seguridad alimentaria tienen un componente de ciencia.

Respondiendo al concepto de una visión multiactorial del Nuevo Pacto para el Mediterráneo, Pérez-Porro ha reclamado relevancia para el perfil científico que, al mismo tiempo, entiende y conoce las políticas públicas y, por tanto, puede informarlas. «La diplomacia científica nos hermana y nos lleva a la construcción de la paz», ha reclamado, insistiendo en que «la ciencia también es una manera de hermanar, de ir más allá de los proyectos de investigación para paliar los efectos negativos del cambio climático».

El Nuevo Pacto por el Mediterráneo que da sentido al evento celebrado en Barcelona es una hoja de ruta del gobierno de Ursula Von der Leyen que se hace público a mediados de octubre de 2025, y que ha contado con intervención de múltiples voces de ámbitos tan diversos como la sociedad civil, la economía, la ciencia, la universidad, la de las orillas sur y norte del Mediterráneo. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

European Journal of Tourism Research los destinos turísticos no informan sobre los impactos y causas del cambio climático
Cambio climático

European Journal of Tourism Research: los destinos turísticos no informan sobre los impactos y causas del cambio climático

18 de julio de 2025
olas calor personas medicadas proteger medicinas nevera beber mas agua
Cambio climático

¿Cómo afectan las ‘olas de calor’ a las personas medicadas y sus farmacos?

18 de julio de 2025
Andalucía pone en marcha un laboratorio para adaptar los sistemas agrícolas mediterráneos al impacto de la sequía y el cambio climático
Cambio climático

Andalucía pone en marcha un laboratorio para adaptar los sistemas agrícolas mediterráneos al impacto de la sequía y el cambio climático

18 de julio de 2025
Volvemos al nefasto modelo ladrillo costas españolas cambio climático
Cambio climático

Volvemos al nefasto modelo del ‘ladrillo’ en las costas españolas, ¿es qué no hemos aprendido nada de los efectos del cambio climático?

17 de julio de 2025
Barcelona 2100 olas calor
Cambio climático

Barcelona: para 2100 las ‘olas de calor’ se incrementarán hasta 6 grados centígrados más

17 de julio de 2025
Vivir ciudad salud mujeres mayores cambio climático
Cambio climático

Vivir en la ciudad incrementa los efectos devastadores en la salud de las mujeres mayores a causa del cambio climático

17 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados