ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El calentamiento global es evidente en los mares del mundo, pero el Mediterráneo se ‘caldea’ un 20% más rápido que el resto

by Paco G.Y.
9 de julio de 2025
in Cambio climático
calentamiento global mares mundo Mediterráneo

El Mediterráneo está experimentando una temperatura alarmante. La distribución de las especies marinas se ve afectada por este aumento de la temperatura del agua y puede causar el blanqueo de corales, algo similar a lo que sucede en otros ecosistemas marinos.

Asimismo, la acidificación del océano es el resultado de la absorción del agua de mar de dióxido de carbono (CO2). Los organismos calcificadores, como los corales y los moluscos, tienen problemas para formar conchas y esqueletos debido a esta problemática.

Otra dificultad que está atravesando el Mar Mediterráneo es la subida del nivel del mar, causada por el derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua. Esto pone en peligro los ecosistemas costeros y marinos.




Mar Mediterráneo: muy ‘castigado’ por el calentamiento global

El Mediterráneo se calienta un 20 % más rápido que el promedio global y las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes, lo que hace que la temperatura aumente en 0,4 grados centígrados cada década desde 1980, según informó este martes la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC).

El organismo ha publicado un informe por el Día Internacional del Mar Mediterráneo destacando que las olas de calor en la región, en la que viven 500 millones de personas en 22 países, han aumentado en frecuencia, duración e intensidad.

Esto, alega, contribuye a un incremento en la temperatura de la superficie del mar de aproximadamente 0,4 °C por década desde los años ochenta, superando así la media global de los océanos. «Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que ha dado lugar a numerosos episodios», señaló la directora de investigación sobre sistemas regionales de pronóstico oceánico en el CMCC, Emanuela Clementi.

En junio pasado, las temperaturas de la superficie del Mediterráneo alcanzaron niveles récord, con picos que superaron los 4 °C en las costas de Francia y España. «Este año, la temperatura en junio estuvo por encima del promedio en casi toda la cuenca, con algunas áreas en la zona occidental registrando anomalías de hasta +5 °C respecto al periodo de referencia», añadió Clementi.

Olas de calor marinas mas graves y frecuentes

Por su parte, la investigadora Giulia Bonino señaló que desde principios de los años 80, el Mediterráneo se ha estado calentando aproximadamente 0,4 °C por década, más rápido que el promedio global de los océanos y que ha sido precisamente ese calentamiento el que ha provocado olas de calor marinas más frecuentes y severas en los últimos 20 años.

El organismo también alertó de que las olas de calor están vinculadas a los «megaincendios en el sur de Europa mediterránea«, ya que las temperaturas extremas favorecen incendios forestales de «gran escala y alta intensidad» capaces de destruir bosques, dañar hábitats y amenazar la agricultura y el turismo.

En el nuevo estudio liderado por el CMCC, ‘El creciente vínculo entre olas de calor y megaincendios: evidencias de países del sur de Europa mediterránea’, se señala que el aumento de olas de calor eleva el riesgo y la gravedad de estos incendios en países como Italia, España y Grecia, porque las condiciones secas y las altas temperaturas se combinan para crear circunstancias ideales para fuegos a gran escala.

Para hacer frente a esta situación, los científicos del CMCC apuestan por modelos climáticos avanzados, sistemas de alerta temprana y el uso de inteligencia artificial para mejorar la predicción y respuesta ante estos fenómenos y ayudar a las comunidades a adaptarse y protegerse frente al cambio climático. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cambio climático contaminas pagas muere gente consecuencias
Cambio climático

Cambio climático: ‘si contaminas, pagas’, ya no es suficiente, si contaminas y muere gente, tiene que haber consecuencias

9 de julio de 2025
Madrid Barcelona ola calor muertes
Cambio climático

Madrid y Barcelona saldan la última ‘ola de calor’ con más de 400 muertes

9 de julio de 2025
Cambio climático asesino en serie ciudades UE
Cambio climático

Cambio climático: un ‘asesino en serie’ anda suelto por las ciudades de la UE

9 de julio de 2025
informan jóvenes España cambio climático
Cambio climático

¿Cómo se informan los jóvenes en España de lo que sucede con el cambio climático y el medio ambiente?

8 de julio de 2025
Francia sequía restricciones agua
Cambio climático

Francia se prepara para afrontar una sequía importante por el cambio climático: ya comenzaron las restricciones de agua

8 de julio de 2025
Volcanes deshielo cambio climático renacer
Cambio climático

Volcanes: el deshielo por el cambio climático los puede hacer ‘renacer’

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados