ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo se informan los jóvenes en España de lo que sucede con el cambio climático y el medio ambiente?

by Sandra M.G.
8 de julio de 2025
in Cambio climático
informan jóvenes España cambio climático

Redes sociales y televisión son los principales canales de información medioambiental y acerca del cambio climático para los jóvenes españoles: el 53 % dice consumir noticias de las primeras y el 51 % de la segunda. Esto es lo que evidencian las conclusiones de un informe presentado hoy martes por la Fundación Naturgy y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) Juventud.

El estudio, denominado ‘Percepciones juveniles sobre energía y sostenibilidad en España’ expone también y de manera paradójica, que según el 54 % de los jóvenes, las redes sociales constituyen el espacio donde más bulos circulan sobre cambio climático, medio ambiente y sostenibilidad.

Por otra parte, el 45 % lamenta haber estado expuesto a dichos bulos, aunque solo el 19 % reconoce sentirse «realmente capaz» de identificarlos con mucha seguridad. Esto, según el análisis, «evidencia una vulnerabilidad generalizada por parte de los jóvenes, ante la desinformación».




Jóvenes con mucha información, pero desinformados

Esto es lo que ha confirmado la directora general de FAD Juventud, Beatriz Martín Padura, durante la presentación del informe, al explicar que los jóvenes «están cada vez más expuestos» a los bulos medioambientales y «no cuentan con las herramientas necesarias para identificarlos” hasta el punto de que 1 de cada 4 no es capaz de superar un test básico sobre ellos.

Los más comunes, señala, incluyen alertas sobre los peligros de los coches eléctricos por el incendio de su sistema eléctrico, los «chemtrails» o estelas químicas en contraposición a los «contrails» o estelas de vapor y las ciudades de 15 minutos que pueden terminar confinando a los ciudadanos.

Pese a ello, el 51 % de los encuestados asegura que intenta verificar la información cuando tiene dudas, si bien la circulación de contenidos y la sobrecarga de datos dificultan la tarea de discernir lo verdadero de lo falso. Para María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, los resultados del informe son «una llamada de atención hacia la necesidad de acercarnos a los jóvenes en los canales que usan» para tratar de evitar la desinformación.

¿Y la educación ambiental?

El estudio también subraya que, aunque solo un 5 % niega completamente el cambio climático, el 83 % de los jóvenes cree en él, pero con diferentes interpretaciones: desde los que lo consideran «un proceso natural inevitable que no se debe a la acción humana» hasta los que están convencidos de su carácter antropogénico.

Este panorama resalta «la necesidad urgente de mejorar la educación ambiental«, una «asignatura pendiente en el sistema educativo», afirma el estudio, ya que el 46 % considera «insuficiente» la formación recibida durante su etapa escolar. El 28 % de los encuestados entre 16 y 20 años tiene «bajos conocimientos» en sostenibilidad y energía, mientras que en el grupo de 26 a 29 este porcentaje se reduce al 14 %.

En este sentido, Anna Sanmartín, directora del Centro Reina Sofía de FAD Juventud, ha añadido que resulta «fundamental que proporcionemos a los jóvenes las herramientas necesarias para identificar la información veraz y convertirlos en agentes de cambio activos frente al desafío climático».

Martín Padura destacó además la relevancia de fortalecer la educación ambiental tanto en aulas como en plataformas digitales, pues para ella “no basta con sensibilizar”, sino que es preciso “el desarrollo del pensamiento crítico” para “formar y empoderar” a los jóvenes. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

calentamiento global mares mundo Mediterráneo
Cambio climático

El calentamiento global es evidente en los mares del mundo, pero el Mediterráneo se ‘caldea’ un 20% más rápido que el resto

9 de julio de 2025
Francia sequía restricciones agua
Cambio climático

Francia se prepara para afrontar una sequía importante por el cambio climático: ya comenzaron las restricciones de agua

8 de julio de 2025
Volcanes deshielo cambio climático renacer
Cambio climático

Volcanes: el deshielo por el cambio climático los puede hacer ‘renacer’

8 de julio de 2025
aguas Mediterráneo calientes cambio climático
Cambio climático

Las aguas del Mediterráneo están más calientes que nunca a causa del cambio climático

4 de julio de 2025
cambio climático islas Pacifico desaparezcan
Cambio climático

El cambio climático hará que muchas islas del Pacífico desaparezcan: sus habitantes están desolados

4 de julio de 2025
Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados