ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Para frenar el ‘cambio climático’ es imprescindible un ’impuesto a los multimillonarios’

by Victoria H.M.
3 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Para frenar el ‘cambio climático’ es imprescindible un ’impuesto a los multimillonarios’

Frenar el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra era, y requiere medidas urgentes, ambiciosas y estructurales. Una de las propuestas más relevantes en este debate es la implementación de un impuesto a los multimillonarios, una herramienta económica que no solo busca redistribuir la riqueza, sino también financiar la transición hacia un modelo sostenible.

En un mundo donde el 1% más rico concentra una parte desproporcionada de los recursos y las emisiones, resulta lógico y ético que quienes más contribuyen al problema y más capacidad tienen para actuar asuman una mayor responsabilidad.

Diversos estudios muestran que las personas ultrarricas generan una huella de carbono cientos de veces superior a la del ciudadano promedio. Sus inversiones en industrias contaminantes, sus estilos de vida basados en el consumo excesivo y su poder económico perpetúan un sistema que favorece el deterioro ambiental. Un impuesto progresivo sobre las grandes fortunas podría recaudar miles de millones de dólares anuales, fondos que podrían destinarse a energías renovables, transporte público, reforestación y adaptación climática en comunidades vulnerables.

¿Una posible solución para el cambio climático? La respuesta, un impuesto a los multimillonarios

Una semana antes de que los accionistas de Tesla, en su Junta General Anual, aprueben un paquete de remuneración que podría convertir a Elon Musk en el primer trillonario de la historia, ecologistas instan a los Gobiernos a sentar las bases para una reforma fiscal global que acabe con el escaqueo fiscal de las grandes fortunas y corporaciones en las próximas negociaciones de la Convención Fiscal de la ONU en Nairobi, Kenia.

Ecologistas denuncian que los multimillonarios y sus industrias contaminantes están acumulando una riqueza extrema, mientras faltan fondos para la acción climática.

Diversos estudios muestran que las personas ultrarricas generan una huella de carbono cientos de veces superior a la del ciudadano promedio

Desde las negociaciones fiscales en Nairobi hasta la COP30 en Belém, envían un mensaje claro a los Gobiernos: para cumplir con sus compromisos climáticos y de protección de la naturaleza, deben comenzar por gravar la riqueza extrema, un paso fundamental para beneficiar a la gente y al planeta.

Para ilustrar el problema, las organizaciones ecologistas han lanzado hoy “El Impuestómetro de los Multimillonarios”, una herramienta similar a un videojuego que permite analizar cuántos impuestos paga cada persona en comparación con Elon Musk.

De esta forma, se muestra claramente lo injusto que es el sistema fiscal actual en la mayoría de los países y cómo este beneficia a los multimillonarios, principales responsables de la crisis climática por su consumo exorbitado y sus inversiones.

También pretende denunciar lo absurdo de que algunas empresas paguen solo 48 millones de dólares en impuestos en tres años, mientras proponen premiar a sus directores ejecutivos con sueldos multimillonarios.

Las organizaciones señalan que, en lugar de permitir que una sola persona se convierta en trillonaria, los Gobiernos deberían liberar esa misma magnitud de riqueza -los 1,7 billones de dólares que un impuesto global a multimillonarios podría generar anualmente- para proteger vidas y asegurar el futuro común. Un impuesto justo a los multimillonarios podría financiar la prevención de inundaciones, el aire limpio, las ciudades verdes, la vivienda asequible y la protección de la naturaleza.

“Nunca ha sido tan evidente y urgente avanzar con mecanismos innovadores y hacer que las corporaciones contaminantes y los ultrarricos financien con sus impuestos los recursos públicos que necesitamos para hacer frente a la emergencia climática. Tenemos oportunidades claras en las próximas semanas para conseguir medidas concretas. Nueve de cada diez personas están de acuerdo en que las multinacionales contaminantes y los ultrarricos paguen impuestos justos”, sostienen.

Los multimillonarios son principales responsables de la crisis climática por su consumo exorbitado y sus inversiones.

Como la sociedad civil señaló en la Cumbre de Sevilla celebrada en julio, el problema no es la falta de dinero. Desde 2015, la riqueza del 1 % más rico del mundo ha aumentado en más de 33,9 billones de dólares, lo que bastaría para acabar con la pobreza mundial 22 veces.

Los multimillonarios siguen aumentando sus fortunas sin apenas pagar impuestos. A su vez, sólo las cinco grandes empresas petroleras y gasistas declararon más de 100.000 millones de dólares en beneficios en 2024, repartiendo entre sus accionistas más dinero que nunca y realizando nuevas inversiones fósiles que condenan nuestro futuro.

En línea con esto, estas entidades han solicitado por carta al Gobierno español que lidere una agenda de justicia fiscal y climática en las próximas citas internacionales de noviembre con un paquete de compromisos concretos para obtener mayores fondos para la acción climática y el bienestar global.

Para ello es fundamental promover impuestos globales y europeos a la industria fósil, lanzar un compromiso con un impuesto progresivo a los vuelos VIP y jets privados en España, apoyar las iniciativas brasileñas de transición justa y defensa de los bosques, acabar con las subvenciones fósiles, avanzar en la alianza creada en la Cumbre de Sevilla para gravar a los superricos y promover en la UE una postura ambiciosa y constructiva de cara a la Convención Fiscal de la ONU.

Además, este tipo de medida tendría un efecto simbólico y político importante: demostrar que la lucha contra el cambio climático no puede recaer únicamente en los consumidores o en pequeños cambios individuales, sino que debe implicar transformaciones estructurales en el sistema económico global.

No se trata de castigar la riqueza, sino de vincularla con la responsabilidad social y ambiental que conlleva. En definitiva, un impuesto a los multimillonarios no resolverá por sí solo la crisis climática, pero representa un paso decisivo hacia una justicia climática real. Seguir leyendo en: ECOticias.com

Tags: cambio climáticodestacadosimpuesto multimillonarios

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España: ‘avisan’ que el ‘cambio climático’ mata y empobrece
Cambio climático

España: ‘avisan’ que el ‘cambio climático’ mata y empobrece

3 de noviembre de 2025
Forética: plan de ‘transición climática’ empresarial
Cambio climático

Forética: plan de ‘transición climática’ empresarial

3 de noviembre de 2025
‘Acuerdo de París’, la francesa Laurence Tubiana artifice de este hito histórico, llama a ‘resistir’ a la ‘ola negacionista’
Cambio climático

‘Acuerdo de París’, la francesa Laurence Tubiana, artifice de ese hito histórico, llama a ‘resistir’ a la ‘ola negacionista’

3 de noviembre de 2025
Para la 'adaptación climática' se necesitan 310000 millones, doce vece más más 'fondos' que actualmente
Cambio climático

Para la ‘adaptación climática’ se necesitan 310000 millones, doce vece más más ‘fondos’ que actualmente

2 de noviembre de 2025
COP30 pese a su situación de aislamiento internacional 'Afganistan y los 'talibanes' quieren participar en la Cumbre del Clima
Cambio climático

COP30: pese al aislamiento internacional ‘Afganistán’ y los ‘talibanes’ quieren participar en la Cumbre del Clima

1 de noviembre de 2025
Investigadores Universidad La Laguna predicen cambio climático afecta absorción carbono plantas Tenerife
Cambio climático

Investigadores de la Universidad de La Laguna predicen cómo el ‘cambio climático’ afecta a la absorción de carbono en plantas de Tenerife

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados