ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30: pese al aislamiento internacional ‘Afganistán’ y los ‘talibanes’ quieren participar en la Cumbre del Clima

by Alejandro R.C.
1 de noviembre de 2025
in Cambio climático
COP30 pese a su situación de aislamiento internacional 'Afganistan y los 'talibanes' quieren participar en la Cumbre del Clima

El camino hacia la COP30 ingresó en su etapa final, con los problemas de financiación y metas de reducción de emisiones contaminantes todavía pendientes, pero con el objetivo de avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles, ahora, sorprendentemente, ‘Afganistán y los ‘talibanes’ también quieren participar en la Cumbre del Clima COP30 de Belém (Brasil).

Los debates previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), cuya inauguración está prevista para el 10 de noviembre en Belém, en la Amazonia brasileña, concluyeron este martes con el cierre de la última ronda de consultas entre los negociadores.

El Gobierno de facto talibán organizó este viernes una reunión preparatoria sobre el camino de Kabul hacia la Cumbre del Clima COP30 de Belém (Brasil), donde pidió que se le permita participar en el debate climático pese a su situación de aislamiento internacional.

Desde la vuelta al poder de los fundamentalistas en agosto de 2021, Afganistán ha vivido en el práctico aislamiento del resto de la comunidad internacional lo que ha limitado su participación en foros globales y el acceso a financiación.

«Afganistán se ve gravemente afectado por el cambio climático y sus consecuencias, y la comunidad internacional no debería politizar las cuestiones ambientales», afirmó, según recopilaron varios medios afganos, Matiul Haq Khalis director general de la Agencia Nacional de Protección Ambiental de Afganistán (NEPA), una de las entidades organizadoras del encuentro junto con la ONG, The Liaison Office (TLO), dedicada a cuestiones climáticas.

Afganistán en la COP30

El funcionario añadió que los participantes a esta reunión preparatoria «deben compartir opiniones, escuchar a los demás y aportar información sobre lo que se necesita y lo que se debe hacer, para que nuestra voz en la COP30 sea unificada”.

En el encuentro participó también la Unión Europea, cuya delegación en Afganistán confirmó en su cuenta de X que su equipo asistió a la mesa redonda, donde reiteró el compromiso europeo con la resiliencia climática y el apoyo al país para afrontar los efectos del cambio climático en los medios de vida y el desplazamiento.

Benjamin Weiss, jefe de la Sección Política de la UE en Kabul, declaró a los medios locales que “la Unión Europea se centra en el apoyo directo a las comunidades de Afganistán. La UE trabaja con diversas organizaciones para garantizar que su ayuda llegue al pueblo afgano”.

Tras esta reunión, una delegación de Afganistán prevé asistir a la Cumbre del Clima COP30, que se celebrará a comienzos de noviembre en Belém.

Afganistán, un país castigado por cuatro décadas de conflicto, es por ello también uno de los menos preparados para el cambio climático y más vulnerables a los desastres meteorológicos que sufre cada vez con mayor frecuencia, tales como sequías e inundaciones.

En Afganistan, esta fragilidad se refleja en una grave crisis hídrica provocada principalmente por prolongadas sequías asociadas al cambio climático, que han reducido drásticamente los niveles de agua subterránea. La situación se agrava por la sobreexplotación de los pozos, la falta de precipitaciones y una gestión inadecuada de los recursos.

Cada vez más residentes reportan dificultades para acceder al agua potable: muchos pozos se han secado y las familias deben recorrer largas distancias o esperar horas para llenar sus recipientes en los pocos que aún funcionan.

Ante esta realidad, crece la frustración hacia las autoridades talibanas, a las que la población acusa de inacción frente a una crisis que se intensifica año tras año.

Tags: COP30destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Para la 'adaptación climática' se necesitan 310000 millones, doce vece más más 'fondos' que actualmente
Cambio climático

Para la ‘adaptación climática’ se necesitan 310000 millones, doce vece más más ‘fondos’ que actualmente

2 de noviembre de 2025
Investigadores Universidad La Laguna predicen cambio climático afecta absorción carbono plantas Tenerife
Cambio climático

Investigadores de la Universidad de La Laguna predicen cómo el ‘cambio climático’ afecta a la absorción de carbono en plantas de Tenerife

31 de octubre de 2025
XXXIII Encuentro Estatal Mujeres Rurales crisis climáticas agravan agresiones género medio rural
Cambio climático

XXXIII Encuentro Estatal de Mujeres Rurales: las ‘crisis climáticas’ agravan las ‘agresiones de género’ en el medio rural

31 de octubre de 2025
COP30 crear fondo internacional gestionado Banco Mundial conservación protección selvas tropicales
Cambio climático

COP30, debe crear un ‘fondo internacional’ gestionado por el Banco Mundial para la conservación y protección de las ‘selvas tropicales’

31 de octubre de 2025
DANA 29 octubre 2024 intensificado preocupación cambio climático provocando ecoansiedad entre población
Cambio climático

La DANA del 29 de octubre de 2024 ha intensificado la preocupación por el ‘cambio climático’, provocando ‘ecoansiedad’ entre la población

31 de octubre de 2025
Planificación urbana infraestructuras verdes evitar otra DANA 29 octubre 2024
Cambio climático

Planificación urbana e infraestructuras verdes para evitar otra DANA como la del 29 de octubre de 2024

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados