ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo afecta el cambio climático a los ‘inuit’ de Groenlandia

Por Alejandro R.C.
5 de diciembre de 2023
en Cambio climático
Cómo afecta el cambio climático a los 'inuit' de Groenlandia

Cómo afecta el cambio climático a los ‘inuit’ de Groenlandia. Los inviernos fríos, el hielo robusto y la nieve son vitales tanto para la comida como para el agua de los inuit del Scoresby Sound, que viven profundamente entrelazados con el mundo natural.

Pero las temperaturas en el Ártico están aumentando hasta cuatro veces más rápido que la media mundial. Los 350 habitantes de Ittoqqortoormiit, situados en un promontorio de tundra estéril a unos 500 kilómetros del asentamiento más cercano, obtienen el agua dulce de un río alimentado por un glaciar que se derrite rápidamente. «En unos años habrá desaparecido», afirma Erling Rasmussen, de la empresa local de servicios públicos Nukissiorfiit. «Los glaciares son cada vez más pequeños», declaró tras el mes de julio más cálido jamás registrado en el campamento de Summit, en lo alto de la capa de hielo de Groenlandia.

«Es posible que en el futuro tengamos que obtener agua potable del océano», añadió Rasmussen. El derretimiento del hielo es costoso y poco fiable, por lo que otras comunidades aisladas de Groenlandia ya están recurriendo a la desalinización.




Hielo menguante y osos hambrientos

El estrecho de Scoresby, el mayor sistema de fiordos del planeta, sólo está libre de hielo un mes al año, y sus habitantes dependen de la carne que les proporcionan los cazadores para sobrevivir a la larga noche polar. Los cargueros sólo llegan a Ittoqqortoormiit, en la desembocadura de los fiordos, una vez al año. Los colosales icebergs a la deriva que se agolpan en los estrechos pasos son un desafío incluso para los navegantes más avezados. «Necesitamos nuestra propia carne. No podemos comprar sólo carne congelada danesa», afirma Jorgen Juulut Danielsen, profesor y antiguo alcalde del pueblo. Pero a medida que el aumento de las temperaturas debilita el hielo, la caza tradicional de focas acechando sus agujeros de respiración en el hielo se ha vuelto progresivamente más difícil y peligrosa para los cazadores locales.

Peter Arqe-Hammeken estuvo a punto de perder a su mujer y a sus dos hijos cuando el hielo cedió bajo su moto de nieve mientras salían de caza en enero, cuando la temperatura era de 20 grados centígrados bajo cero (-4 Fahrenheit). Su mujer se rompió el bíceps al sacar del agua al mayor de los niños, de 12 años. Menos nieve también dificulta la circulación de los trineos tirados por perros de los que dependen los cazadores. Y no sólo los humanos se enfrentan a desafíos. El debilitamiento del hielo marino también está empujando cada vez más a los hambrientos osos polares a buscar comida dentro del asentamiento, informan los lugareños.

«Vienen a desembarcar cerca del pueblo, así que la gente tiene que tener cuidado», dijo Danielsen.

El bacalao polar en cuestión

Enmarcadas por las montañas color óxido del fiordo de Rode, las impresionantes paredes azules de los glaciares que surgen del mar en las zonas de caza de los inuit son vitales para el ecosistema. Las condiciones extremas hacen que el fiordo sea uno de los lugares menos estudiados del planeta, con partes de él cubiertas de icebergs. Pero tras cinco años de meticulosa planificación, la iniciativa científica francesa Greenlandia se apresura a documentar esta primera línea del cambio climático antes de que sea demasiado tarde. «Se oye hablar del calentamiento global, pero aquí se ve», declaró a la AFP Vincent Hilaire, jefe de la expedición, a bordo de su velero Kamak.

Caroline Bouchard, científica del Centro de Investigación Climática de Groenlandia, en Nuuk, teme que el retroceso de los glaciares haga del Scoresby Sound «un ecosistema menos rico». Los glaciares que desembocan en el mar provocan un «afloramiento» que empuja hacia arriba el agua rica en nutrientes del fondo del fiordo con su agua fría de deshielo. Pero a medida que los glaciares se derriten, retroceden tierra adentro y el ecosistema pierde estos nutrientes para el plancton que alimenta al bacalao polar, que a su vez alimenta a la foca y al oso de los que dependen los inuit de Ittoqqortoormiit.

Consecuencias catastróficas

En la cubierta del Kamak, Bouchard comprobaba el contenido de sus redes, mientras la brillante luz del sol ártico iluminaba la miríada de vida marina en su placa de Petri. Entre el plancton y el krill, el número de larvas de bacalao en sus muestras ha descendido de 53 el año pasado a sólo ocho este verano. Aunque Bouchard dijo que es necesario un análisis exhaustivo para determinar las razones del descenso, las cifras son inesperadamente bajas. «Si de repente se desploma la población de bacalao polar, ¿qué va a pasar con la foca anillada, qué va a pasar con el oso polar?», dijo.

El posible colapso del bacalao polar podría tener consecuencias catastróficas para la población local que depende de ambos para su alimentación de la caza. «No es sólo Ittoqqortoormiit lo que perdemos. Es una forma de vida única», afirma Bouchard.

Las algas rojas derriten los glaciares

Las nuevas investigaciones realizadas en la expedición Groenlandia ofrecen sombríos presagios para el futuro de los glaciares. En el cálido fiordo se extiende por el hielo un tono rojizo que ha sido bautizado como «nieve de sangre». Procede de un alga de las nieves descubierta formalmente solo en 2019, la Sanguina nivaloides, que desarrolla un pigmento rojo o naranja para salvarse del sol. Pero el pigmento también reduce la reflectividad de la nieve y acelera el deshielo. Una vez consciente de ello, incluso un observador inexperto puede ver cómo el velo carmesí cubre extensas secciones de la nieve del fiordo. Según los investigadores, es responsable del 12% del deshielo total anual de la capa de hielo de Groenlandia, la «colosal» cifra de 32.000 millones de toneladas de hielo.

Con la aparente propagación de las algas, los científicos ven el riesgo de un círculo vicioso: el aumento de las temperaturas acelera el deshielo de los glaciares y favorece el crecimiento de las algas, lo que acelera aún más el deshielo.

Tenemos que despertar

«Estamos ante una catástrofe», afirma Eric Marechal, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS). Para demostrar científicamente un fenómeno de la envergadura de las algas, se necesitan 30 años de datos, dijo, un lujo que el mundo podría no tener. «El riesgo que corremos es la desaparición del ecosistema completo», afirmó. «¿Puede detenerse este proceso a tiempo? No lo creo». Al acercarse al imponente glaciar que cae en cascada por un escarpado valle en Vikingebugt, el jefe de la expedición, Hilaire, apunta con su rifle a un rastro dejado en el barro por un oso polar.

Para Marechal, adentrarse en el territorio de los osos es un riesgo que merece la pena correr para disfrutar de la nieve roja que cubre el glaciar. Su equipo del CNRS y del Centro de Investigación de la Nieve de Meteo-France se apresura a recoger muestras sobre el terreno en Groenlandia y a recuperar datos históricos de satélites para conocer mejor el comportamiento de las algas. «Tenemos que despertarnos y abordar esta cuestión con seriedad», afirmó Marechal. «Lo que está ocurriendo en Groenlandia es clave para la alteración del ciclo global del agua, y el gran deshielo que está provocando la subida de los océanos». Cómo afecta el cambio climático a los ‘inuit’ de Groenlandia.

Tags: cambio climáticoGroenlandiainuit

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos