ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Cumbre Climática de Bonn facilitará un Mecanismo de Acción de Belém centrado en la transición justa, para la COP30 de Brasil

Por Victoria H.M.
30 de junio de 2025
en Cambio climático
La Cumbre Climática de Bonn facilitará un Mecanismo de Acción de Belém centrado en la transición justa, para la COP30 de Brasil

Dadas por terminadas las negociaciones de la Cumbre Climática de Bonn, uno de los resultados más concluyentes de esta importante cita viene en forma de acuerdo con opciones para poner en marcha un Mecanismo de Acción de Belém centrado en la transición justa.

Esto se encamina a que sea el principal acuerdo que se espera alcanzar en la COP30 de Brasil que se celebrará en el próximo mes de noviembre.

En este sentido se han manifestado algunas organizaciones ecologistas: “acordar un Mecanismo de Acción de Belém es un hito esencial para acelerar la respuesta a la emergencia climática y seguiremos trabajando para asegurar su aprobación en la COP30 e incluir medidas adicionales de justicia climática”.




La Cumbre Climática de Bonn da luz verde a un Mecanismo de Acción de Belém

Las negociaciones climáticas de Bonn han concluido con la aprobación de opciones para desarrollar un Mecanismo de Acción de Belém centrado en la transición justa, que se perfila como el principal acuerdo a alcanzar en la COP30 de Brasil. La cumbre, celebrada durante las últimas semanas, ha estado marcada por bloqueos en financiación y mitigación, lo que convierte este mecanismo en una oportunidad crucial para acelerar las respuestas internacionales ante la emergencia climática.

La transición justa será uno de los principales acuerdos que se deberán alcanzar en la COP30 en Belén. La falta de avance en cuestiones importantes sobre mitigación y financiación hacen que la aprobación de un Mecanismo de Acción de Belén para la transición justa sea una oportunidad para acelerar las respuestas internacionales frente a la emergencia climática.

En ese sentido el documento que ha sido aprobado en Bonn recoge entre las opciones el posible desarrollo de este mecanismo. “Acordar un Mecanismo de Acción de Belém es un hito esencial para acelerar la respuesta a la emergencia climática y seguiremos trabajando para asegurar su aprobación en la COP30 e incluir medidas adicionales de justicia climática”, insisten organizaciones ecologistas.

Añaden: “Es deleznable que los países petroleros y los países del Norte global sigan trasladando el conflicto a todas las negociaciones. Es necesario que este mecanismo recupere la centralidad de un cambio de sistema que ponga en el centro el planeta, las personas y los derechos laborales como recogen numerosos informes y experiencias. Esta transformación no solo es necesaria sino una buena forma de afrontar la protección de los ecosistemas y avanzar en la eliminación de las desigualdades”.

La sociedad civil ha estado movilizada incluso antes del inicio de la cumbre, luchando por la justicia climática y social. Mientras la agenda oficial se aprobaba con más de un día de retraso, el primer lunes de la cumbre, a las 8:30 a.m., las activistas ya estaban fuera de las negociaciones alzando la voz para exigir “el fin del asedio y el genocidio” en Palestina. Días después, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) censuró a la sociedad civil, prohibiendo a las activistas realizar acciones que incluyeran la palabra “asedio” (“siege”, en su versión original en inglés).

“No puede haber justicia climática mientras haya un genocidio teniendo lugar”. También se ha denunciado de forma recurrente el negocio petrolero de Brasil, país que será sede de la próxima COP30, así como la falta de financiación por parte del Norte global hacia los países del Sur global para implementar medidas urgentes tanto de adaptación como de pérdidas y daños.

En materia de financiación apenas se han dado avances. La cumbre que comenzaba con un bloqueo en la aprobación de la agenda por temas de financiación termina sin avances y reiterando los acuerdos ya alcanzados en la COP29. Las negociaciones durante muchos días se han centrado en avanzar en la financiación privada, un debate que ha sido calificado por la sociedad civil como un caballo de Troya que oculta en su interior la injusticia, el neocolonialismo y la pervivencia del sistema económico que ha llevado a la crisis actual.

“Queda cada vez más clara la falta de liderazgo climático de la UE por su negativa a avanzar. Debemos seguir exigiendo alto y claro las reparaciones históricas que el Norte global adeuda en la próxima cumbre de Sevilla”. Continúan: “Al igual que España se ha posicionado con firmeza ante las exigencias de Trump, debe mostrar la misma determinación exigiendo a EE UU y a los países del Norte el pago de su deuda climática. Mitigación y financiación son inseparables y el Norte global debe asumir reparaciones históricas y climáticas para frenar las tácticas negociadoras de los países ricos en petróleo y garantizar que los más vulnerables puedan dejar atrás los combustibles fósiles. La solidaridad y la ciencia son la única respuesta posible”.

En relación con la mitigación, hay opciones en los textos que no reflejan la mejor ciencia disponible, lo que pone en riesgo la integridad del próximo ciclo del Balance Global. Asimismo, sería interesante que de cara al próximo Balance Global se incluyera la respuesta frente a las pérdidas y daños. También alarma a la sociedad civil la falta de compromisos concretos para implementar lo acordado en el último Balance Global, especialmente el mandato de avanzar hacia una “transición que deje atrás los combustibles fósiles”.

Por otra parte, advierten: “La posibilidad en algunas opciones de los textos ausencia de compromisos claros para garantizar que la transición energética se base en principios de justicia, integrando la protección de los bosques, los ecosistemas y la biodiversidad”.

En cuanto a adaptación, cabe comentar que el retraso del plenario final de la cumbre se debió casi en exclusiva a un atasco de última hora en el cierre de los textos de esta temática. “Los temas de adaptación ponen de relieve una y otra vez la falta que hace una auténtica altura de miras. Eventos como la DANA nos muestran que la adaptación, un tema tradicionalmente desatendido de las negociaciones, es cada vez más crucial para la pervivencia de personas y ecosistemas”. En último término, el acuerdo alcanzado considera la provisión de fondos para la adaptación del Norte al Sur global, pero el texto final del Global Goal on Adaptation tendrá que cerrarse en Belém.

El tardío cierre de las negociaciones pone de relieve una vez más los “problemas estructurales” que enfrentan las normas de procedimiento de las Naciones Unidas. “No tiene ningún sentido que cada decisión tenga que tener un consenso. Necesitamos una reforma estructural de la UNFCCC que permita que la mayoría que necesita y quiere avanzar y encontrar soluciones pueda hacerlo sin los bloqueos de petroestados y países egoístas del Norte Global. Y en la misma línea, también necesitamos urgentemente un régimen de incompatibilidades; no puede ser que los intereses fósiles tengan vía libre para pasear a sus anchas por las negociaciones”, añaden estas organizaciones. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España olas de calor cobraron vida 2000 2024
Cambio climático

España: las ‘olas de calor’ se cobraron la vida de más de 2000 personas en 2024

30 de junio de 2025
ONG pancarta Setas Sevilla que contaminan pagan
Cambio climático

ONG exige con una gran pancarta en Las Setas de Sevilla que ‘los que contaminan, pagan’

30 de junio de 2025
LIFE NAdapta soluciones adaptación Navarra cambio climático
Cambio climático

‘Encuentros LIFE NAdapta’: soluciones de adaptación de Navarra frente al cambio climático

30 de junio de 2025
cambio climático personas mayores
Cambio climático

El cambio climático agrava las desigualdades, sobre todo en personas mayores

30 de junio de 2025
La Cumbre Climática de Bonn pone en 'peligro' el éxito de la próxima COP30 en Brasil
Cambio climático

La Cumbre Climática de Bonn pone en ‘peligro’ el éxito de la próxima COP30 en Brasil

30 de junio de 2025
Banco Santander informe Banking Climate Chaos proyectos fósiles
Cambio climático

El Banco Santander ‘brilla con luz propia’ en el informe ‘Banking on Climate Chaos’, está entre los peores y que más proyectos fósiles financia

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados