ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial

by Sandra M.G.
8 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial

Los ecologistas explican que el deterioro acelerado de los océanos representa un riesgo real para la estabilidad financiera mundial. Lo hacen a pocos días de la reunión de ministros de Finanzas del G20 y del comienzo de la COP30 que se celebrará en plena selva amazónica en Brasil.

Según la nueva Guía de los Océanos para Bancos Centrales y Reguladores Financieros, las autoridades financieras pueden proteger activos oceánicos valorados en 4,7 billones de euros, a la vez que impulsan inversiones sostenibles en una economía azul que genere empleo, garantice la seguridad alimentaria y refuerce la resiliencia climática.

Los océanos son el verdadero capital natural que funciona como sostén real de la prosperidad mundial. Sin embargo, su deterioro se acelera peligrosamente y esta situación amenaza la seguridad alimentaria, la productividad económica y la estabilidad financiera a nivel global.

Ecologistas: salvar los océanos ahorraría millones de euros

Coincidiendo con el inicio de las reuniones de altos representantes en la COP30 de Brasil y de la reunión del G20 el 21 de noviembre en Sudáfrica, los ecologistas advierten de que el acelerado deterioro del océano pone en riesgo hasta 7,7 billones de euros de la economía mundial en la próxima década y la seguridad alimentaria.

Según la organización ecologista, como principal foro económico mundial el G20 tiene «un papel clave» para liderar de forma coordinada la alineación del sistema financiero mundial con la resiliencia oceánica y climática. Porque, subrayan en un comunicado, si se tratara de un país, «la economía oceánica sería la quinta más grande del mundo».

Así lo recoge la guía ‘Salud del Océano. Guía introductoria para bancos centrales, reguladores financieros y supervisores’ presentada este jueves y elaborada por técnicos de WWF, conjuntamente con expertos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI), el Foro Económico Mundial, Stockholm Resilience Centre y Planet Tracker.

La guía de 71 páginas advierte de que el acelerado deterioro de los océanos «supone un riesgo material para la estabilidad financiera mundial y pide que se integre de forma urgente la salud oceánica en la regulación y supervisión financiera«.

Advierte de que las prácticas oceánicas insostenibles suponen una amenaza sistémica para la estabilidad financiera, ya que hasta 7,7 billones de euros del valor económico mundial podrían estar en riesgo durante la próxima década si se mantiene la tendencia actual.

«Las autoridades financieras pueden proteger activos oceánicos, a la vez que impulsar inversiones sostenibles en una economía azul que genere empleo, seguridad alimentaria y resiliencia climática», subrayan.

Además, sostiene que los bancos centrales y los reguladores financieros «deben garantizar que las políticas monetarias y financieras apoyen, y no socaven, los ecosistemas marinos, verdadero capital natural que sustenta la prosperidad global».

Porque, al acercarse los ecosistemas marinos «a puntos críticos de no retorno», su deterioro amenaza la seguridad alimentaria, la productividad económica y la estabilidad financiera mundial.

El caso de los arrecifes de coral y el Mar Menor

Explican que según nuevas investigaciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) desde comienzos de 2023, más del 84 % de los arrecifes de coral del mundo se han visto afectados por blanqueamientos masivos, lo que pone en peligro los ecosistemas que albergan entre el 25 % y el 40 % de todas las especies marinas y que generan billones de dólares en turismo y pesca.

Entre los ejemplos, el documento recoge el caso del Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa en el sureste de España, y hace referencia al análisis publicado por el Banco de España en el Informe de Estabilidad Financiera de otoño de 2021 sobre cómo su degradación ecológica ha afectado al valor de la vivienda en la zona y, en consecuencia, a las condiciones crediticias de los préstamos respaldados por estos activos.

La hoja de ruta inicial para bancos centrales y supervisores hace una serie de recomendaciones como: Evaluar y divulgar la exposición a riesgos financieros relacionados con los océanos e integrar el riesgo oceánico en la política monetaria, la supervisión y las pruebas de resistencia.

Asimismo, redirigir los flujos de capital desde actividades perjudiciales hacia sectores sostenibles de la economía azul o colaborar internacionalmente para estandarizar la evaluación y respuesta al riesgo oceánico.

Para los ecologistas es esencial un liderazgo coordinado a través del G20, los BRICS (Brasil, Rusia, India y China) y la Red para Ecologizar el Sistema Financiero (NGFS, por sus siglas en inglés), una coalición de más de 100 bancos centrales y supervisores, para alinear las finanzas con la protección de los océanos y garantizar la estabilidad de los mercados a largo plazo.

El análisis publicado por el Banco de España en el Informe de Estabilidad Financiera explica cómo la degradación ecológica del Mar Menor y cómo ha afectado al valor de la vivienda en la zona y, por tanto, a las condiciones crediticias de los préstamos que están respaldados por estos activos.

El G20 está en una posición única para situar el océano en el centro de la política financiera global. Por eso pedimos a los ministros y reguladores financieros que actúen ahora, integrando la salud de los océanos en sus marcos de decisión. Solo así podremos proteger nuestras economías, a las personas y a la naturaleza. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: COP30destacadosEcologistaseconomía mundialG20océanoriesgo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo
Cambio climático

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo

8 de noviembre de 2025
Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém
Cambio climático

Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém

8 de noviembre de 2025
Save the Children alerta: 48 millones de niños al año sufren los efectos de fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Save the Children alerta: 48 millones de niños al año sufren los efectos de fenómenos climáticos extremos

8 de noviembre de 2025
“Lula COP30 exige impuesto a superricos por el cambio climático”.
Cambio climático

Lula COP30 desafía al mundo: “Los superricos deben pagar la factura del cambio climático”

7 de noviembre de 2025
Pedro Sánchez llega a la COP30 en Brasil para exigir más ambición climática y defender el liderazgo verde de España
Cambio climático

Pedro Sánchez llega a la COP30 en Brasil para exigir más ambición climática y defender el liderazgo verde de España

7 de noviembre de 2025
Leonardo DiCaprio pide a los líderes de la COP30 actuar con valentía y apoyar a los pueblos indígenas que protegen los bosques
Cambio climático

Leonardo DiCaprio pide a los líderes de la COP30 actuar con valentía y apoyar a los pueblos indígenas que protegen los bosques

7 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados