Durante la Cumbre de líderes de la COP30 a la que ya ha llegado Pedro Sánchez representando a España, Ursula von der Leyen, presidenta de la CE ha reiterado que Europa está manteniendo el rumbo que indicó el Acuerdo de París de 2015.
En su alocución, Von der Leyen defendió el multilateralismo como única forma de hacer frente a los diferentes retos que presenta la actual crisis climática. Aseguró que Europa está dispuesta a colaborar para buscar soluciones y que todos deberían beneficiarse de la transición hacia energías más limpias.
Destacó que la Unión Europea se ha comprometido formalmente a que todos los países miembros antes de 2040 reducirán sus emisiones de CO2 en un 90% comparado con los valores de 1990.
La Cumbre de Líderes de la COP30 recibió a Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reivindicó este jueves, en la cumbre de líderes de la COP30, en Belém (Brasil), que la Unión Europea (UE) «mantiene el rumbo» marcado por el Acuerdo de París, pese a las críticas por flexibilizar la agenda climática del bloque.
«Mi mensaje es muy claro: Europa mantiene el rumbo. Y ofrecemos nuestro apoyo a nuestros socios para hacer lo mismo porque todo el mundo debería beneficiarse de la transición limpia», dijo Von der Leyen, en la sesión plenaria de líderes de la conferencia climática.
La dirigente alemana mencionó el acuerdo al que llegaron los países del club comunitario, en vísperas de la COP30, para reducir sus emisiones contaminantes en un 90 % para 2040 respecto a 1990, aunque con ciertas flexibilidades que incluyen la compra de derechos de emisión a terceros países.
A falta de que el Parlamento Europeo analice el acuerdo, la UE se comprometerá a reducir en 2035 entre el 66,25 % y el 72,5 % de CO2 respecto a 1990, rango que en el extremo alto se alinea con un 90 % para 2040.
Von der Leyen declaró tener «grandes expectativas» en relación con la conferencia climática de Belém, en la Amazonía brasileña, que empieza oficialmente el próximo lunes y que, a su juicio, debe mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
También confía en que «ofrezca soluciones para los países más vulnerables».
«La UE está lista para contribuir«, subrayó para después mencionar que cerca de la mitad de la electricidad de la UE ya procede de energías renovables.
Acuerdos bilaterales y promesa de colaboración
Asimismo, resaltó los acuerdos bilaterales verdes firmados en los últimos cuatro años, los recursos destinados para financiar la lucha contra la emergencia climática y su mercado de carbono, a su juicio «el arma más poderosa».
«Haremos nuestra parte para que esta COP30 sea un éxito«, cierre brechas, fortalezca a nuestros socios y entregue un «progreso real», añadió durante su intervención, que duró tres minutos. Antes, el presidente del Consejo de Europeo, António Costa, advirtió que «la ventana de oportunidad para reaccionar y evitar el colapso» del planeta «se está cerrando rápidamente».
Defendió el «difícil» camino recorrido desde la primera COP, hace tres décadas, y dijo que la UE mantiene su «plena convicción» en el Acuerdo de París.
«Sin multilateralismo, no hay acción climática decisiva», aseveró.
Cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno se dan cita entre este jueves y viernes en la reunión de líderes de la COP30, que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, puerta de entrada a la Amazonía.
Entre los dirigentes que ya han participado figuran Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia) y Keir Starmer (Reino Unido), entre otros.
El encuentro de los líderes de la COP30 marca una etapa central de movilización y diálogo internacional sobre la agenda climática y se está celebrando entre el jueves 6 y el viernes noviembre, en la ciudad de Belém, como antesala a la apertura de la cumbre, que será el lunes 10.
El encuentro internacional reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, además de a ministros y dirigentes de diversas organizaciones internacionales, con el objetivo de debatir los principales desafíos y compromisos en la lucha contra el cambio climático. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE
















