ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de los Océanos 2025: denuncian la insostenible pesca industrial

by Sandra M.G.
8 de junio de 2025
in Sostenibilidad
Día Mundial Océanos insostenible pesca industrial

La captura incidental se define como cualquier especie no objetivo que se introduce accidentalmente dentro de la red de pesca. Los organismos de captura incidental pueden incluir de todo, desde diferentes especies de peces, hasta mamíferos marinos, reptiles e incluso aves.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el 40% de la captura de peces en todo el mundo es incidental y se arroja al océano, ya sea muerto o moribundo, aunque se supone que hay formas de evitarlo, pero no todos los que se dedican a la pesca las ponen en práctica.

Además, hay métodos de pesca que son más perjudiciales que otros a la hora de realizar capturas incidentales, puesto que resulta más difícil evitarlas. El problema es que esta merma de la biodiversidad marina va en detrimento de la salud de los océanos de todo el mundo.




Los océanos necesitan recuperarse

Activistas de Greenpeace han interrumpido una operación de pesca industrial con palangre de superficie en el océano Pacífico Sur, cerca de Nueva Zelanda, incautando casi 20 kilómetros de línea de pesca y más de 210 anzuelos de un barco pesquero industrial con bandera española.

La tripulación a bordo del barco de la ONG, el Rainbow Warrior, junto con expertos, liberaron a más de una docena de animales vivos, incluido un tiburón marrajo en peligro de extinción, ocho tiburones azules o tintoreras casi amenazados y cuatro peces espada. Han documentado también al palangrero capturando tiburones en peligro de extinción durante su operación de recogida del palangre.

“La pesca industrial asola nuestros océanos. Estos barcos aseguran que su pesca objetivo es el pez espada o al atún, pero nuestros activistas fueron testigos de cómo estas flotas industriales capturaban tiburón tras tiburón, incluidos tiburones en peligro de extinción, en solo media hora” explica la responsable de océanos de la ONG España, Marta Martín-Borregón.

El 37% de los recursos pesqueros a nivel mundial se encuentran sobreexplotados como consecuencia de una actividad pesquera insostenible, con un ritmo de extracción y producción de recursos que supera enormemente la capacidad que tienen los mismos para su regeneración.

Esto, unido a la baja selectividad de las artes de pesca industriales y a las políticas públicas que han financiado a las grandes flotas, ha hecho que la flota española cada vez se haya desplazado más lejos, a aguas de terceros países, para seguir pescando.

Solo el 10,7 % del pescado que consumimos en España procede de artes menores en nuestro caladero nacional, a pesar de ser la flota mayoritaria (78 %). El consumo de pescado en nuestro país depende en un 8% de la acuicultura y en un 60 % de las importaciones procedentes de flotas industriales, lo que hace que nuestro sistema sea altamente vulnerable.

Cambios fundamentales

Se necesita un modelo alimentario sostenible:

Greenpeace ha presentado esta semana una propuesta de MODELO ALIMENTARIO SOSTENIBLE (MAS) para que no se vuelvan a repetir imágenes como estas. El informe, que analiza el futuro del sistema alimentario español, plantea, entre otras cosas, una reestructuración de la flota pesquera, eliminando de forma progresiva la dependencia de las importaciones y las artes de pesca industriales como el arrastre, palangre de superficie y atuneros cerqueros.

Así como la acuicultura intensiva de especies piscívoras, por los elevados impactos que generan estas pesquerías sobre los ecosistemas marinos, como la sobreexplotación de recursos pesqueros, la contaminación y las elevadas emisiones CO2 asociadas.

El MAS apuesta por mantener exclusivamente la pesca de bajo impacto ambiental y alto valor social, manteniendo el marisqueo y la acuicultura extensiva tradicional de bivalvos. Se pide también que haya una reconversión de la flota industrial a flota de bajo impacto ambiental, hasta llegar a los límites que los recursos pesqueros pueden alcanzar.

Asimismo, el MAS apuesta por la protección del 30% de las aguas nacionales (un 10% con protección estricta), bien gestionadas y protegidas eficazmente, lo que da como resultado un incremento del 22 % de las capturas por efecto de los espacios marinos protegidos con protección estricta.

Los beneficios de este modelo son claros, ya que la reducción de la flota sería menor que si mantenemos las tendencias actuales (-24 %) y las capturas en el caladero nacional podrían aumentar hasta un 55 % en 2050, donde las artes menores adquieren mayor protagonismo, representando el 19 % de las capturas. Apostar por la pesca de bajo impacto ambiental y alto valor social incrementaría un 40 % la empleabilidad del sector pesquero y, en concreto, un 82 % del sector extractivo (capturas), reduciendo las emisiones de CO2 en un 94 % para 2050.

Si no cambiamos el modelo, las capturas en caladero nacional disminuirían un 53 % y la flota sufriría una reducción del 51 % por, entre otros motivos, la falta de relevo generacional y la reducción de la disponibilidad de recursos pesqueros por la sobreexplotación y las consecuencias del cambio climático, con una reducción del empleo en un 16 %. Esto en 2050 nos haría más dependientes aún de las importaciones que, aumentarían hasta un 67 %, siendo el 45 % de ellas procedentes de la flota de arrastre en caladeros extracomunitarios, y la acuicultura se incrementaría hasta un 22 %.

“Si queremos asegurar el futuro del sector pesquero, debemos cambiar el modo actual de producción dependiente de las importaciones y las artes de pesca industriales. La clave es apostar por la pesca de bajo impacto ambiental y alto valor social, con menores capturas, pero que permitan preservar los caladeros a futuro, contribuyendo a la economía local”, explica Martín-Borregón.

Entre el 9 y el 13 de junio tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) en Niza, justo después del Día Mundial de los Océanos el 8 de junio, un momento clave para que los gobiernos asuman compromisos políticos reales para velar por la implementación del Tratado Global de los Océanos, ya que, más de dos años después de su aprobación, tan solo 31 países lo han ratificado, de los 60 necesarios para su entrada en vigor.

La ONG pide a los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que protejan el 30% de los océanos del mundo para 2030 de esta destrucción sin sentido. Es necesario asegurar la ratificación de los 60 países necesarios para la entrada en vigor del Tratado Global de los Océanos, así como establecer una hoja de ruta clara que permita la protección del 30% de las aguas internacionales para 2030, mediante la declaración de los primeros santuarios oceánicos protegidos de forma eficaz.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025
Shein greenwasing comunicación engañosa medio ambiente
Sostenibilidad

Shein, la tienda de moda en línea originaria de China: comunicación engañosa sobre medio ambiente, Italia la penaliza con un millón

6 de agosto de 2025
Talentos verdes necesarios solicitados
Sostenibilidad

Talentos verdes: hay pocos y son cada vez más necesarios y solicitados

5 de agosto de 2025
apostar eficiencia energética casa
Sostenibilidad

¿Cómo apostar por la eficiencia energética en casa?

4 de agosto de 2025
hidrogeno
Sostenibilidad

Descubren un nuevo tipo de hidrógeno: Uno que puede acabar con el hambre en todo el planeta

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados