ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Científicos anuncian el regreso de la era glacial para el 2030: colapsará en el mar

by Julieta D.
17 de noviembre de 2024
in Cambio climático
era glacial europa amoc

Cada vez más científicos están preocupados ya que aseguran que se acerca un inminente peligro y que todos estamos dejando pasar, pero que podría ser irreversible para 2030 y convertir a Europa en una zona «inhabitable». Así de impactante como suena, la era glacial volvería desde el mar.

Ya se están realizando estudios sobre el tema que explican por qué la AMOC («Atlantic meridional overturning circulation») o «Circulación del vuelco meridional del Atlántico» podría ser un factor muy importante al que hay que observar con detenimiento ahora mismo si queremos resolver el problema.

Esto se debe a que los investigadores advierten que se avecina un posible colapso de la circulación del vuelco meridional del Atlántico (AMOC), lo que podría traer aparejada una nueva era glacial en Europa para 2030.




Qué es la AMOC y por qué es tan importante

En primer lugar, se debe aclarar que la AMOC tiene una importancia vital para el equilibrio del planeta. Este es el componente zonalmente integrado de las corrientes del Océano Atlántico, tanto las superficiales como las profundas.

Lo más importante es comprender que el flujo hacia el norte es de agua más cálida y salada y el flujo hacia el sur es el más frío. Estos forman parte de la circulación termohalina. El agua, al ir hacia el norte, se enfría, se vuelve más densa y luego se hunde a las profundidades del Océano Atlántico.

Entonces, podríamos convenir que la función que cumple la AMOC, que es principalmente de regulación, es de vital importancia para el normal funcionamiento del clima y las temperaturas, sobre todo en Europa.

Sin embargo, los científicos están preocupados porque la AMOC está demostrando signos de debilitamiento. Esto se debe al aumento de las temperaturas globales y el derretimiento de los glaciares. Esto genera más ingreso de agua dulce en el Atlántico Norte, lo cual no permite su normal funcionamiento ya que el proceso de la AMOC necesita agua salada para el flujo hacia el norte.

Las preocupaciones aumentan y especialistas señalan que hay una gran probabilidad (de 35% a 45%) de que la AMOC colapse para 2030, y eso traiga consigo una aterradora era glacial.

Cuáles serían las principales consecuencias del colapso de la AMOC: ¿Se acerca la era glacial?

Si la AMOC se desmorona, muchos otros aspectos de la vida en el planeta se verán igual de afectados, principalmente en países de Europa. Esto significa que podría haber un enfriamiento de Europa, llegando a convertirse en un lugar «inhabitable», según explican algunos expertos que temen por la situación futura. Esto es porque habría un descenso de las temperaturas de 3°C por año, lo que haría que en no tantos años, la situación sea totalmente irreversible.

Además del enfriamiento que podría aparejar una era glacial, lo cual sería muy nocivo para muchas especies, también se verían afectadas otras áreas. Por ejemplo, podrían producirse cambios en el nivel del mar, sequías, inviernos mucho más severos y fríos, alteraciones en la biodiversidad, entre otras.

Los expertos aclaran que no hay mucho para hacer ya que la situación se encuentra avanzada, pero es importante tener en cuenta que las emisiones de gases de carbono, la deforestación y otros tantos impactos en el planeta no colaboran, sino que empeoran mucho la situación.

Si bien no se estaría hablando de una era glacial per se, porque sería en algunos países de Europa, aún así, el colapso de la AMOC podría traer consecuencias irreversibles para todo el planeta, ya que el viejo continente podría llegar a quedar completamente deshabitado.

Es por esto que los científicos solicitan una especial atención a esta problemática, ya que las emisiones de carbono no son una broma, pueden hacer mucho daño si no las detenemos lo antes posible. Es por esto que cada vez hay más países que están virando hacia las energías sustentables y los que no lo estén haciendo, deberán apurarse si no quieren que se acerque la era glacial.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados