El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática es una iniciativa que impulsa el Gobierno de España para dar respuesta a los impactos, cada vez más extremos, del cambio climático. El acuerdo pretende trascender los ciclos políticos y las diferencias territoriales, con el fin de reforzar la capacidad de adaptación, mitigación, respuesta y recuperación ante los fenómenos climáticos.
Debe ser un pacto que se fundamenta en el conocimiento científico, la anticipación y la cooperación institucional con el objetivo de proteger a la ciudadanía, la economía y la biodiversidad. Hoy en el Parlamento la ministra Aegesen ha invitado cordialmente al PP a que se sume a dicho pacto.
El Pacto de Estado debe trascender partido
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido este miércoles en el Congreso la acción del Gobierno frente a la crisis climática y ha pedido al Partido Popular (PP) que se sume a un Pacto de Estado frente a esta emergencia.
«Desde el Ministerio no vamos a dejar de trabajar en la lucha contra el cambio climático y la despoblación. Les animo a sumarse a un gran Pacto de Estado frente a la emergencia climática», ha reclamado Aagesen en respuesta a la pregunta de la diputada popular, Carmen Fúnez, sobre el balance real del Ministerio de Transición Ecológica.
Durante su intervención, Aagesen ha repasado las principales iniciativas emprendidas por su departamento, entre ellas la declaración de la emergencia climática, la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y diversas hojas de ruta sectoriales.
Asimismo, ha destacado la movilización de 13.000 millones de euros a través del Plan de Recuperación para proyectos de descarbonización y adaptación, así como la protección de humedales como Doñana y el Mar Menor y la renovación de los planes hidrológicos y de riesgo de inundación.
Todas estas medidas, «refuerzan» la resiliencia energética y medioambiental de España y convierten al país en un destino atractivo para la inversión en tecnologías limpias -ha asegurado la ministra- quien ha reprochado al PP su oposición a gran parte de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo.
«Se opusieron a una gran reforma para conseguir la resiliencia del sistema eléctrico”, les animo ahora a sumarse al pacto de Estado frente a la emergencia climática, ha finalizado la ministra.
Este Pacto de Estado propone un marco compartido de compromisos que garantizan el interés general y el bien común, que busca el desarrollo de una nueva cultura de prevención y que debe estar basado en el conocimiento científico y estar por encima de partidismos. EFE / ECOticias.com