ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Galicia y Portugal: respuesta ‘conjunta’ al cambio climático

Por Paco G.Y.
1 de abril de 2025
en Cambio climático
Galicia Portugal respuesta cambio climático

Inundaciones, intensificación de eventos extremos, episodios de algas tóxicas o erosión costera tanto en el norte de España como en Portugal, son ejemplos de riesgos que deben analizarse para mejorar la resiliencia al cambio climático de los sectores económicos tradicionales y otros sectores emergentes como las energías renovables marinas.

De esta manera, se mejorará la adaptación del Área de Cooperación a posibles catástrofes y se desarrollarán aplicaciones y servicios para garantizar una respuesta coordinada, ya que los riesgos ambientales requieren un enfoque transfronterizo.

Por eso es primordial el desarrollo de servicios climáticos que ayuden a anticipar los riesgos asociados al cambio climático, mejorando la resiliencia de los sectores económicos estratégicos de la costa que afecta a Galicia y a Portugal.




Cooperación trasnacional frente al cambio climático

El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, y el gerente de la Agencia Gallega de Emergencias (Axega), Marcos Araújo, coinciden en que la cooperación trasnacional es un aspecto fundamental en la respuesta eficaz frente a las grandes emergencias derivadas del cambio climático y en el cuidado y fortalecimiento de las comunidades.

Así lo manifestaron durante las respectivas intervenciones en una jornada técnica sobre Protección Civil, que se celebró hoy en Viana del Castelo, Portugal.

En este sentido, y dentro del contexto del actual proyecto de cooperación transfronteriza en materia de emergencias, Atempo, la delegación gallega puso en valor los grandes beneficios de la colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal en relación a la gestión de las situaciones más graves.

Esta ayuda mutua, que ya tiene varios años de trayectoria, es fundamental para afrontar de manera conjunta los riesgos y catástrofes que, debido a la cercanía geográfica, pueden afectar a ambos territorios.

En la clausura del evento, el director general de Emergencias e Interior puso en valor los avances en el ámbito de las emergencias en los últimos años a consecuencia del cambio climático, tanto en lo que se refiere a la planificación con plan especiales para estudiar respuestas ante distintos riesgos.

La mejora de las predicciones meteorológicas para tomar decisiones con antelación como en el incremento de los servicios de emergencias en todos los territorios y en el aumento de los medios técnicos de los que disponen.

Además, incidió en la necesidad de seguir trabajando para hacer frente a nuevos retos del futuro como las emergencias no comunes como, por ejemplo, la última DANA en la Comunidad Valenciana o los incendios forestales que afectan en muchas ocasiones tanto a Galicia como Portugal.

Las comunicaciones: fundamentales en casos de emergencia

Durante su intervención en una conferencia anterior, el gerente de la Axega destacó los avances conseguidos al amparo de los distintos programas de cooperación, como la creación de un sistema homogéneo de comunicación en situación de emergencia, la adquisición de maquinaria y vehículos más potentes, así como la implantación del mando único.

Además, se subrayó la importancia de la incorporación de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la anticipación, prevención y capacitación ante posibles riesgos, lo que permitirá una mayor efectividad en la lucha contra los grandes desafíos del cambio climático.

Así, indicó que la IA es una herramienta innovadora y poderosa que viene a transformar la capacidad para prever, anticipar y gestionar los riesgos con mayores garantías, contribuyendo de manera significativa a la protección de nuestras comunidades.

Por último, recordó que la cooperación entre Galicia y el Norte de Portugal es posible gracias a los fondos europeos Interreg, que financiaron los sucesivos proyectos de colaboración en materia de emergencias.

La Xunta mantiene una posición de liderazgo en estos proyectos al apostar por la ayuda mutua como la mejor herramienta para fortalecer la resiliencia de ambas dos regiones frente a los retos globales del cambio climático.

Tags: cambio climáticoGaliciaPortugalrespuesta

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos