ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Homenaje a los fundadores del Programa ERHIN en la presentación de los resultados del cambio climático en la fusión nival

by Sandra M.G.
21 de abril de 2022
in Cambio climático
cambio climatico scaled

Durante la jornada de este jueves 21 de abril se han destacado las principales conclusiones de los estudios sobre los recursos hídricos en forma de nieve existentes en España y las previsiones del cambio climático.

Gracias al Programa de Evaluación de los Recursos Hídricos por la Innivación en España (ERHIN) se ha constatado que, en estos últimos 40 años, la temperatura media en las cuencas de montaña en Pirineos ha ascendido más de 0,5ºC y que gran parte de sus glaciares han desaparecido.

Se ha registrado también un descenso de unos 200 milímetros en las lluvias medidas y una disminución de 100 milímetros de la nieve precipitada, lo que ha supuesto una reducción de 1.000 hectómetros cúbicos al año en las aportaciones a los recursos hídricos.




El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha organizado hoy una jornada conmemorativa del 40 aniversario del Programa de Evaluación de los Recursos Hídricos por la Innivación en España (EHRIN), donde varios expertos han presentado la situación de los recursos hídricos en forma de nieve existentes en España y las previsiones de los glaciares en un contexto de cambio climático. Además, al término del encuentro, se ha realizado un homenaje a los fundadores del Programa ERHIN, que con sus trabajos han permitido caracterizar y conocer toda la información relacionada con el fenómeno nival en nuestro país.

El programa ERHIN, puesto en marcha por el MITECO en el año 1981, tiene como principal objetivo el estudio del fenómeno nival en España, centrándose en la evaluación y cuantificación de los recursos hídricos en forma de nieve en cuatro de los principales sistemas montañosos de la Península Ibérica y el seguimiento y evaluación de los glaciares del Pirineo español, actualmente del glaciar de La Maladeta, a través del uso de teledetección y seguimiento de espesores y densidad de la nieve. Estas herramientas obtienen datos y variables que permiten la cuantificación de los recursos, la predicción de su evolución y el estudio y análisis del fenómeno nival en las subcuencas nivales estudiadas.

SUBE LA TEMPERATURA Y BAJA LA CANTIDAD DE NIEVE

El seguimiento de los glaciares se ha convertido en una tarea clave en toda la Unión Europea, especialmente el del glacial español de La Maladeta, emplazado en la región más meridional. Su latitud supone un elemento excepcional para la realización de estudios de cambio climático, pudiendo establecer patrones y tendencias futuras.

Actualmente, y gracias a los 40 años de trabajo del Programa ERHIN, se dispone de una completa base de datos cuyo análisis refleja una disminución de los recursos hídricos en España debida a la fusión nival y una importante reducción del número de días al año con presencia de nieve en nuestras montañas. También ha permitido constatar el descenso de la masa de hielo de La Maladeta y de la pérdida de numerosos glaciares más pequeños del Pirineo.

Durante estas últimas cuatro décadas se ha podido registrar un aumento de la temperatura media en las cuencas de montaña en Pirineos de 0,5ºC y una disminución en las precipitaciones medidas de 200 milímetros (mm). También la nieve precipitada ha disminuido de unos 100 mm, lo que produce un descenso de las aportaciones de unos 1.000 hm3 al año.

Además, los fenómenos extremos se están agravando con episodios como Filomena, que generó una aportación de recursos hídricos equivalente al volumen anual de consumo urbano en España, al mismo tiempo que se producen avenidas con mayor frecuencia por la irregularidad de las situaciones atmosféricas, como se refleja en el plan de gestión del riesgo de inundación en fase de aprobación.

HOMENAJE A LOS FUNDADORES

En la jornada se ha realizado un homenaje a los fundadores del Programa ERHIN, a los funcionarios del Ministerio Alfonso Pedrero, César Ferrer, Fernando Girón y Jesús Yagüe, y a científicos y catedráticos universitarios como Eduardo Martinez de Pisón y Miguel Arenillas.

Todos los informes detallados están disponibles en la web del MITECO: https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/evaluacion-de-los-recursos-hidricos/ERHIN/

Documentos

  • 20220421_03 Jornada Conmemorativa 40 años Programa ERHIN

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025
Cambio climático

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

12 de julio de 2025
África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria
Cambio climático

El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más: estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria

11 de julio de 2025
Aagesen Transición Ecológica tecnología mecanismos cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, ‘tenemos la capacidad, la tecnología y los mecanismos para abordar el cambio climático’

11 de julio de 2025
El impacto climático en junio el tercer junio más cálido desde que se tienen registros
Cambio climático

El impacto climático en junio: el tercer junio más cálido desde que se tienen registros

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados