ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La OCDE impulsará la lucha contra el cambio climático

Por Sandra M.G.
3 de abril de 2022
en Cambio climático
220331declaracionmedioambienteocde tcm30 538889

Los 38 países miembros de la OCDE y la Unión Europea, así como Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía, han adoptado la ‘Declaración sobre un Medio Ambiente Resiliente y Sostenible para Todos’

Se comprometen a acelerar la acción climática para mantener el límite de aumento de la temperatura a 1,5 grados, impulsar planes de mitigación y adaptación, hacer frente a la contaminación por plásticos y frenar la pérdida de biodiversidad, entre otros

Hugo Morán ha destacado la “estrategia clara” a favor de la transición ecológica del Gobierno de España y ha defendido la necesidad de trabajar a doble escala: nacional e internacional




El encuentro ha coincidido con la aprobación definitiva de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, pieza clave para la modernización y la circularidad de la economía española

31 de marzo de 2022- El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, ha celebrado los nuevos compromisos adquiridos en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para reforzar la ambición climática y ambiental. El organismo ha adoptado la ‘Declaración sobre un Medio Ambiente Resiliente y Sostenible para Todos’ tras la reunión ministerial del Comité de Política Ambiental celebrado en París durante los días 30 y 31 de marzo.

Con la adopción de esta Declaración, los ministros y representantes de alto nivel de los 38 países miembros de la OCDE y la Unión Europea, así como de Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía, se comprometen a acelerar la acción climática con el fin de mantener el límite de aumento de la temperatura a 1,5 grados, impulsar planes de mitigación y adaptación, alinear la financiación con los objetivos ambientales, desarrollar políticas integrales y coherentes para hacer frente a la contaminación por plásticos, frenar la pérdida de biodiversidad e impulsar soluciones basadas en la naturaleza, entre otros.

“El Gobierno de España es un firme defensor de abordar la transición ecológica a una doble escala: nacional e internacional. La OCDE tiene mucho que aportar en la transversalización de la agenda climática, fomentando las sinergias, el aprendizaje compartido, el intercambio de experiencias y la cooperación”, ha destacado Morán, que también ha valorado positivamente el trabajo de la organización para proporcionar a los países el análisis sustantivo a la hora de integrar los criterios climáticos y de sostenibilidad en sus políticas sociales y macroeconómicas.

La aprobación de esta Declaración se produce en “un momento especialmente importante en el que no solo estamos viviendo los crecientes impactos del cambio climático a nivel global, sino los efectos que la dependencia de los combustibles fósiles está teniendo en términos geopolíticos en muchas de nuestras economías”, ha apuntado el secretario de Estado. “Un escenario que no hace sino reforzar la urgencia de acelerar la transición hacia un mundo sin emisiones y resiliente”, ha subrayado.

El texto incluye una condena expresa a la agresión de Rusia contra Ucrania como “una clara violación del derecho internacional y una grave amenaza para el orden mundial”, y apela a la necesidad de abordar “los graves daños de la guerra para la sostenibilidad medioambiental, incluidos los posibles efectos de los peligros nucleares y químicos, y la importancia de actuar en consonancia con los objetivos medioambientales, climáticos y de biodiversidad”.

PLANES DE DESCARBONIZACIÓN, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN EN ESPAÑA

Hugo Morán, que ha intervenido en dos sesiones del encuentro ministerial, ha destacado la “estrategia clara” a favor de la transición ecológica del Gobierno de España, “aterrizada en un marco regulatorio en vigor que busca dar las señales adecuadas a administraciones públicas y sector privado en aras de alcanzar los objetivos de descarbonización”. En este sentido, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España (PNIEC) nos sitúa en la senda para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, en un contexto en el que la generación eléctrica será 100% renovable.

Asimismo, contamos desde el pasado año con el nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, una herramienta para construir un país más seguro y menos vulnerable a los impactos y riesgos del cambio climático.  Este Plan cuenta con 81 líneas de acción y 18 ámbitos de trabajo en los que se considera prioritario intervenir, incluyendo la salud humana, el agua, el patrimonio natural y la biodiversidad, la agricultura, el medio urbano, la movilidad y el transporte, la industria y los servicios, la energía o el turismo.

Otra pieza fundamental es la Ley de cambio climático y transición energética, que recoge importantes compromisos en materia de clima y energía, en el ámbito de la conservación y restauración de nuestros ecosistemas, la promoción de las renovables y de la eficiencia energética, la desinversión en combustibles fósiles y el abandono del carbón.

Además, España ha apostado por la lucha contra el cambio climático como eje fundamental del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que va a movilizar inversiones por valor de alrededor de 70.000 millones de euros entre 2021 y 2023.

NUEVA LEY DE RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR

El secretario de Estado de Medio Ambiente ha elogiado también el compromiso de los países de la OCDE para combatir la contaminación por plásticos y promover una participación sólida en el comité de negociación intergubernamental para desarrollar un instrumento legalmente vinculante a nivel internacional en esta materia para 2024.

Del mismo modo, ha resaltado la necesidad de avanzar tanto en la prevención de la generación de residuos, reduciendo el consumo de plásticos, especialmente los innecesarios o de un solo uso, y apostando por alternativas reutilizables y más sostenibles, como en su gestión y en tareas de sensibilización.

El encuentro de la OCDE ha coincidido con la aprobación del proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, pieza clave para la modernización y la circularidad de la economía española, donde además de actualizar la normativa de residuos, se aborda uno de los principales retos ambientales de la actualidad: los plásticos de un solo uso.

Morán también ha aplaudido la resolución recientemente adoptada en UNEA para establecer un comité internacional de negociación para redactar un acuerdo vinculante sobre la contaminación por plásticos.

Documentos

  • 20220331_04 Declaración medio ambiente OCDE
Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados