ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La OPEP ‘boicotea’ la COP28

Por Alejandro R.C.
10 de diciembre de 2023
en Cambio climático
La OPEP 'boicotea' la COP28

La OPEP ‘boicotea’ la COP28. La vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de «repugnante» que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) intenten dificultar un acuerdo en la COP28 para reducir el uso de combustibles fósiles. «Habrá una oposición fuerte, pero vale la pena dar la batalla», ha dicho en declaraciones a la prensa desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), donde participa en la cumbre del clima.

Ribera ha señalado que no se está hablando de acabar con los combustibles fósiles «mañana», pero que es necesario «crear las condiciones» para reducir su uso y garantizar que las emisiones comiencen a disminuir como muy tarde en el 2025. «Debemos luchar por ello, y estamos viendo la contrarreacción de aquellos que no quieren comprometerse», ha afirmado.

OPEP

La reacción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la presencia de más de 2.400 ‘lobistas’ de los combustibles fósiles en la COP28 demuestra que las industrias contaminantes temen que se refuercen los llamamientos en favor de una transición energética limpia.
Existe la posibilidad real de que la COP28 envíe la señal de que la era de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) llega a su fin. Consideramos que los países deben responder con un acuerdo final que suponga la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles.Los combustibles fósiles no son compatibles con un planeta habitable, y eso debe reflejarse en el resultado de la COP28. Para que el resultado sea creíble, el Balance Global (Global Stocktake, en inglés) debe dar a los países la orientación y las herramientas necesarias. Los países deben mantener y reforzar el lenguaje del borrador del Balance Global con un llamamiento a la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles para mediados de siglo, y que los países desarrollados lo logren mucho antes.Frente a ello, 100 países apoyan que el acuerdo final establezca, por primera vez, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Y ayer, 12  países, entre los que se encuentra España, firmaron una declaración conjunta sobre la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles. La OPEP ‘boicotea’ la COP28.

 




Tags: combustibles fósilesCOP28destacadosOPEPTeresa Ribera

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos