ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ONU destaca avances en planes climáticos de los países a una semana de la COP30

by Victoria H.M.
7 de noviembre de 2025
in Cambio climático
ONU destaca avances en planes climáticos de los países a una semana de la COP30

La Naciones Unidas ha señalado avances “relevantes” en los planes climáticos de los países a tan solo una semana de la COP30. Según el subsecretario general para la Acción Climática de la ONU, Selwin Hart, “la calidad” de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ha mejorado notablemente en los últimos diez años. 

Hart explicó que varios grandes emisores han presentado metas más amplias, que ahora cubren toda la economía nacional, con componentes claros de adaptación, financiación y transición justa.

Añadió, sin embargo, que estos avances todavía no son suficientes para garantizar que se respete el límite de aumento de temperatura de 1,5 °C acordado en Acuerdo de París.

Más planes climáticos, como pide la ONU en su acción climática

Los planes nacionales de acción climática anunciados hasta ahora, a una semana de la COP30 que Brasil albergará en Belém, representan un avance frente a los presentados hace diez años cuando se firmó el Acuerdo de París, afirmaron este martes fuentes de la ONU.

«Lo que demuestran estos planes anunciados hasta ahora es que su calidad ha aumentado significativamente en el transcurso de los últimos diez años«, afirmo el subsecretario general de las Naciones Unidas para la Acción Climática, Selwin Hart.

En un discurso que pronunció ante cerca de 300 autoridades municipales y regionales que participan en Río de Janeiro de la Cumbre Mundial de Alcaldes, evento preparatorio para la cumbre climática de la COP30 de Brasil, Hart destacó principalmente las propuestas de algunas grandes economías que hace diez años querían mantener el status quo.

«En medio de las actuales divisiones y tensiones geopolíticas, y de la incertidumbre en torno a la formulación de políticas económicas, países que representan más del 80 % de las emisiones mundiales han puesto sobre la mesa sus nuevos planes nacionales de acción climática», dijo.

El funcionario de la ONU aprovechó la presencia en el foro de representantes de la Unión Europea (UE) para pedirles que «se pongan las pilas en las próximas horas», cuando el bloque anunciará sus nuevas metas y ambiciones climáticas.

«Por primera vez, absolutamente por primera vez, estamos viendo que un gran número de economías importantes realmente se esfuerzan por aumentar y mejorar la calidad de sus nuevos objetivos«, dijo, al tiempo que pone en sus miras los objetivos de reducción de emisiones.

Países que representan más del 80 % de las emisiones mundiales han puesto sobre la mesa sus nuevos planes nacionales de acción climática

Según Hart, algunos países como China, Indonesia, Malasia y Nigeria, que hace diez años tan sólo tenían objetivos sectoriales o querían mantener el status quo, ahora cuentan con objetivos de reducción absoluta de emisiones para toda la economía.

«Nuestro propio análisis interno dentro de la ONU sugiere que el 80 % de estos nuevos planes hacen referencia a la transición justa, el 80 % tienen componentes de adaptación, más del 82 % tienen un componente financiero y muchos de ellos incluyen un presupuesto», aseguró.

Hart dijo, que, pese a esa ambición, está claro que las nuevas metas aún son insuficientes para detener el calentamiento global, pero también que los países quieren superar las expectativas.

«Por eso uno de mis primeros mensajes para ustedes es: no se distraigan ni se desanimen. La acción climática continúa. Lo hará, y continúa acelerándose. Por eso los necesitamos más que nunca«, afirmó al dirigirse a los gobernadores y alcaldes.

Agregó que las Naciones Unidas apoya plenamente el reconocimiento formal de las ciudades y las regiones dentro del proceso de la ONU, porque necesita de sus voces en la mesa. «Necesitamos que continúen alzando la voz y aprovechando su enorme influencia a nivel nacional«, afirmó.

Por una transición energética justa

Hart instó a los gobiernos regionales y locales a que construyan puentes en medio de todas las divisiones geopolíticas y que trasciendan la brecha entre países ricos y pobres en materia de desarrollo y ayuda a los países en desarrollo.

«La transición energética se ha acelerado a un ritmo increíble en diez años, pero la realidad es que, desde París, 4 de cada 5 dólares invertidos en energías limpias se han destinado a las economías avanzadas y a China. Por lo tanto, a medida en que aceleramos la transición, debemos asegurarnos que esa transición sea justa«, aseguró.

Según Hart, en ningún lugar la transición injusta es más notable que en África, que posee el 60 % del potencial solar mundial y el 30 % de los minerales críticos para la transición energética, pero en el que 600 millones de personas carecen de electricidad y solo atrajo el 2 % de las inversiones en energías limpias el año pasado.

«Necesitamos acelerar la transición, pero no podemos repetir los errores de la era de los combustibles fósiles, donde unos pocos se beneficiaron y muchos pagaron las consecuencias», concluyó.

A medida en que aceleramos la transición, debemos asegurarnos que esa transición sea justa

En el contexto de la COP30 —que tiene como gran reto pasar de compromisos a acciones— la ONU hace un llamamiento a todos los niveles de gobierno, al sector privado y a la sociedad civil para “desplegar el capital”, “desbloquear la financiación” y asegurar una transición justa, inclusiva y con beneficios tangibles.

En resumen: los documentos presentados por los países reflejan una mejora en ambición y estructura, pero la urgencia climática exige que esos planes se transformen pronto en medidas concretas; la COP30 llega justo en ese momento crucial para acelerar. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: acción climática ONUadaptación al cambio climáticoCOP30 Brasilobjetivos de emisionesplanes climáticos COP30transición energética justa

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo
Cambio climático

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo

8 de noviembre de 2025
Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial
Cambio climático

Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial

8 de noviembre de 2025
Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém
Cambio climático

Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém

8 de noviembre de 2025
Save the Children alerta: 48 millones de niños al año sufren los efectos de fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Save the Children alerta: 48 millones de niños al año sufren los efectos de fenómenos climáticos extremos

8 de noviembre de 2025
“Lula COP30 exige impuesto a superricos por el cambio climático”.
Cambio climático

Lula COP30 desafía al mundo: “Los superricos deben pagar la factura del cambio climático”

7 de noviembre de 2025
Pedro Sánchez llega a la COP30 en Brasil para exigir más ambición climática y defender el liderazgo verde de España
Cambio climático

Pedro Sánchez llega a la COP30 en Brasil para exigir más ambición climática y defender el liderazgo verde de España

7 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados