ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

ONU declara un ‘estado de emergencia oceánica’

Por Sandra M.G.
30 de junio de 2022
en Cambio climático
ONU declara un 'estado de emergencia oceánica'

Los océanos ignorados

ONU declara un ‘estado de emergencia oceánica’. António Guterres, presidente de la ONU se lamentó amargamente del estado en el que se encuentran los océanos. Reflexionó acerca de lo poco que se los ha cuidado y preservado. Aparentemente hemos dado por sentado que, por el solo hecho de estar allí y por su magnificencia y enormidad, todo estaría bien.

Y aludió a un ‘efecto cascada’ que tendrá él no haberlos cuidado. Y que afectará al medio ambiente, a la biodiversidad y a los seres humanos. Lo hizo durante una conferencia de cinco días que acaba de dar comienzo el día 28 en la capital portuguesa. La misma lleva postergándose varios años por culpa de la pandemia.ONU declara un 'estado de emergencia oceánica'

Los océanos y los mares cubren más de dos tercios de la superficie del planeta. Y son generadores de más de la mitad del oxígeno que respiramos. Puesto que lo produce el fitoplancton. Pero también representan una fuente vital de alimentos para miles de millones de personas.




Por otra parte, los mares juegan un papel clave para la vida en la Tierra. Puesto que intervienen en la mitigación de los impactos del cambio climático. Estas enormes masas de agua son capaces de absorber alrededor de una cuarta parte del CO2 de generación antropogénica. Aun ante el aumento constante de las emisiones que se ha producido en las últimas 6 décadas.

Pero los costes para los mares son nefastos. Se han acidificado, lo que desestabiliza las cadenas tróficas acuáticas. Esto los hace entrar en una vorágine de autodestrucción. Puesto que el desequilibrio reduce su capacidad de capturar dióxido de carbono. Y al mismo tiempo implica que absorba más del 90% del exceso de calor que experimenta el planeta.

El mismo es generado por el calentamiento global culpa de las actividades humanas. Pero lo que muchos ignoran es que las olas de calor que experimentan los mares son mucho peores que las que se sienten en la corteza. Como la que está experimentando Europa en las últimas semanas. ONU declara un ‘estado de emergencia oceánica’.

De hecho, están causando estragos ecosistémicos de magnitudes insospechadas. Que además podrían ser irreversibles. Este es el caso del blanqueamiento de los arrecifes. O la proliferación de zonas muertas, producidas por eutrofización o por acumulación de basura. En ambos casos la vida desaparece junto con la incapacidad de disfrutar de la luz solar.garbage trash pollution waste

No aprendemos más

Los participantes de esta reunión en la capital portuguesa discutirán diferentes propuestas. Entre ellas destacan las que conciernen a los plásticos. Que van desde el reciclaje hasta la prohibición total del uso de bolsas de plástico. El problema de la sobrepesca también está en la agenda de la conferencia que ha sido organizada conjuntamente por Portugal y Kenia.

En realidad, no se sabe a ciencia cierta cuál es la magnitud real de los daños ocasionados a los océanos por causa del cambio climático. Y no es que estemos haciendo algo eficaz para combatir sus consecuencias. Al contrario, se espera que tanto la contaminación por plásticos como la del aire se incremente. Y a ritmos más acelerados que los actuales. ONU declara un ‘estado de emergencia oceánica’.

Los efectos de los microplásticos matan a miles de aves y mamíferos cada año. y los siguientes en la lista de víctimas somos los seres humanos. Puesto que ya han entrado en las cadenas tróficas primarias. Es decir que, el plancton presenta trazas de micro y nano plásticos. Y este tipo de compuesto puede resultar bioacumulativos. O sea que no solo matamos a los océanos. Sino que hacemos lo posible por autoextinguirnos.

beach debris cleanup hurricane irma destruction e1656533388962

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos