En la escondida estación del Faro de San Juan en Gozón con picos de 261 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 78 µg/m3.
Ni las lluvias de ayer ni las trampas que se hacen consigue bajar la disparada la contaminación en la comarca de acuerdo a los datos quefacilita el Gobierno de Asturias y el Puerto en su web de acuerdo a su obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas.
En la escondida estación del Faro de San Juan en Gozón con picos de261µg/m3,presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de78µg/m3.
En la estación de Raíces en Castrillón que el Principado no da datos en continuo, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de72µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
En la estación de Santiago de Ambiedes en Gozón que el Principado no da datos en continuo, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de59µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
En la estación de las Arrobias en Avilés a pesar de los nebulizadores que están regando encima de ella (es la única estación de España que la riegan), presento picos de165µg/m3,presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de51µg/m3 ,
Para las partículas la OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas las Pm10 lo estableció en20 μg/m3de media anual y un valor de alerta de50 μg/m3de media en 24h.
El benceno como es habitual sigue disparado una vez más en la única estación que da los datos en continuo que es la de Llaranes (eso que esta orientada contraviento) alcanzando un pico de14 µg/m3lo que genero una media en las últimas 24 horas de 6µg/m3
Según las últimas estimaciones de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad, la contaminación del aire exterior representa actualmente uno de los mayores riesgos sanitarios mundiales.
Mientras tanto la Consejería de Fomento niega la gravedad del problema de que supone la contaminación del aire para Asturias, negando la importancia de los picos de contaminación en la salud, tal como concluyen los numerosos estudios científicos realizados que vinculan a la contaminación con pérdida de calidad de vida.
Colectivo Ecologista de Avilés