Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

VW gana 9 de cada 10 casos judiciales en España por emisiones

Un fraude mundial

En septiembre de 2015, Volkswagen admitió que desde 2008 se había interferido deliberadamente el software que controlaba el nivel de emisiones de varias de las marcas de su grupo como Volkswagen, Audi, Seat y los modelos diésel de Skoda.

Por otra parte, además del fraude original que reducía deliberadamente las emisiones de óxido de nitrógeno durante las pruebas del motor, con el fin de pasar los controles ambientales, el fabricante de automóviles alemán admitió también, que las cantidades de dióxido de carbono (CO2) fueron subestimadas.

Pero hay más aun, ya que en cuanto se descubrió la estafa de las emisiones, el grupo VW reconoció que en algunos de sus vehículos el consumo real de combustible podría ser bastante más alto que lo que se les hizo creer a los clientes.

En todo el mundo, el grupo alemán vendió un total de 11 millones de vehículos con el software fraudulento, 700.000 de ellos en España. Desde entonces, aparte de las solicitudes de indemnización por parte del gobierno español, varias personas a título individual iniciaron acciones legales contra los concesionarios de Volkswagen donde compraron sus coches.

Solo un fallo parcial

Hasta la fecha, en España Volkswagen ha ganado nueve de cada diez de las demandas que los compradores particulares entablaron contra la empresa, al comprobarse que sus vehículos estaban comprendidos entre los que tenían un índice fraudulento de emisiones.

En 2016, sólo un tribunal falló a favor del dueño de un Volkswagen; en los otros nueve casos, los jueces decidieron que los vehículos del fabricante alemán no produjeron ningún tipo de contaminación mayor que los que procedían de otros coches y que no había cargos a los que responder, por lo que fallaron en contra de los dueños de los vehículos.

En Valladolid se realizó un reconocimiento parcial de la queja del demandante. Esta persona había adquirido en mayo de 2013 y por la suma de € 50.065 un Audi Q5 medioambientalmente eficiente y quería que el coche fuera reemplazado con un nuevo modelo de forma gratuita, así como una indemnización por daños y perjuicios.

Pero mientras que el juez aceptó el derecho de compensación y señaló que Volkswagen había «engañado» a los controles de emisiones pertinentes e «infringido» las normas, al final solo se impuso al fabricante la obligación de devolver el 10% del monto total de la compra.

La justicia española no ve delito

Las resoluciones en favor de Volkswagen se basan en los informes técnicos que muestran que las emisiones de Volkswagen no solo no son mayores, sino que, en algunos casos, resultan menores que las de otros vehículos de su categoría.

Y casi todos los jueces que resolvieron en favor de Volkswagen señalaron que la empresa se había ofrecido a rectificar el software defectuoso de forma gratuita, por lo que estaban dando muestras de buena voluntad para solucionar el inconveniente.

En los demás casos los fallos son muy similares. En el de un Volkswagen Tiguan 2.0 comprado en Valencia, un tribunal local desestimó la demanda contra el fabricante, señalando que el vehículo era «apto» para los fines que fue comprado y que sus emisiones no representaban una amenaza mayor para el medio ambiente, que los de cualquier otro producto «similar».

Otro tribunal valenciano rechazó una demanda señalando que: es bien sabido que Volkswagen proporciona una solución técnica para el software del motor y que cubre todos los costes derivados de la implantación de la misma.

Un fallo de un tribunal de la ciudad de Manacor, Mallorca, destacó que los controles de emisiones no fueron la razón principal por la que el demandante había comprado un Audi A4 Avant, por lo que rechazó la solicitud del propietario de una compensación de € 10.346.

Las razones aducidas fueron que, si bien es cierto que el vehículo carecía de las características que se le atribuían, no ha sido acreditado (y en este caso ni siquiera alegado), que esta fuera la razón principal de la adquisición del coche, por lo cual, la falta de información acerca de la instalación del software no tiene relevancia alguna para la invalidación del acuerdo de venta.

España no ve delito

En noviembre de 2015, el fiscal del Tribunal Superior de España pidió que se llevase a cabo una investigación sobre el escándalo de la manipulación de los motores, señalando que el grupo alemán de automóviles cometió delitos relacionados con la publicidad engañosa, las subvenciones públicas dadas al fabricante por el gobierno español y la legislación ambiental.

Mientras en el resto del mundo, la compañía se está viendo obligada a devolver la totalidad del dinero invertido en cada unidad y en muchos casos a pagar daños y perjuicios, en España se desestiman las demandas alegando excusas tan insólitas, como que “hay quienes lo hacen peor” y que VW solucionará los inconvenientes de forma gratuita. Parece un chiste, pero es la triste realidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés