“Los cambios en el número, la gravedad y la localización de fenómenos meteorológicos extremos están entre los impactos más importantes del Cambio Climático. La física básica sugiere que el Calentamiento Global debe afectar la ocurrencia de condiciones climáticas extremas.”
Sí hay un nexo
Dado que se está agregando más energía a la atmósfera y, a medida que ésta se calienta, puede contener más vapor de agua, los fenómenos climáticos fríos tenderían a disminuir, las olas de calor aumentar y debería haber cambios en la intensidad y la frecuencia de los periodos secos y húmedos, que causan sequías e inundaciones.
Sin embargo, el sistema climático de la Tierra es muy complejo y la variabilidad natural, incluyendo fenómenos como El Niño y La Niña, así como importantes variaciones locales y regionales, dificultan la separación de la influencia humana sobre los eventos climáticos extremos, de la otros factores.
No es posible atribuir eventos meteorológicos individuales y puntuales al Cambio Climático, pero un examen del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) que investiga las condiciones climáticas extremas, concluyó que ya hay pruebas sólidas de que el número de días de frío intenso en todo el mundo ha bajado, mientras que la cantidad de días calurosos aumentan y los patrones de la precipitación en muchas regiones están siendo alterados también.
El nivel del mar también está aumentando en más de 3 mm por año, lo que significa que las oleadas que se crean antes de las tormentas, por el impacto de los vientos en la superficie del agua y que mueven grandes masas de agua hacia las costas, también están en alza.
Muertes que deben prevenirse
En todo el mundo, el número de muertes reportadas por eventos relacionados con el clima había disminuido en los últimos 100 años debido a los mayores esfuerzos para reducir la vulnerabilidad y la exposición.
Sin embargo, el clima extremo podría matar a un gran número de personas, especialmente en los países pobres. Hubo hasta 138.000 muertes cuando el ciclón Nargis golpeó Myanmar en 2008, por ejemplo. En total, más de 200 millones de personas en todo el mundo fallecen o se ven seriamente afectadas, por eventos meteorológicos cada año.
La mayoría de los esfuerzos para adaptarse a los impactos del cambio climático significan que la sociedad sea más resistente a los fenómenos climáticos extremos actuales y futuros. Los pobres de los países en desarrollo siguen siendo particularmente vulnerables, pero incluso los países ricos tienen problemas para protegerse de los fenómenos meteorológicos extremos, como lo demostró el huracán Katrina cuando inundó Nueva Orleans en 2005.
Si el Calentamiento Global de más de 2°C no se evita a través de reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos causados por condiciones climáticas extremas podrían sobrepasar la capacidad de algunos países para hacerles frente.