ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China reduce sus emisiones de carbono, pero los ‘incendios forestales’ como los que sufrió España, contrarrestan el logro

by Victoria H.M.
5 de septiembre de 2025
in CO2
China reduce emisiones carbono pero incendios como sufrió España contrarrestan logro

Como uno de los mayores emisores de gases contaminantes a nivel mundial, China ha adoptado medidas estrictas para limitar la emisión de contaminantes procedentes de industrias, transporte y energía. Así, el país ha implementado programas nacionales que establecen límites claros para las emisiones de carbono, azufre, partículas PM2.5 y otros contaminantes.

Un buen resultado como se refleja en un informe, pero que en cierta manera se ve empañado por los incendios que han asolado otras partes del mundo y que han afectado a la calidad del aire. Y es que estos fuegos, como los que han tenido en vilo a España, están detrás del deterioro de la calidad del aire.

Una reducción de las emisiones en China, empañada por los incendios

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca la compleja y dual relación entre la calidad del aire y el clima. El documento subraya tanto los avances alentadores en la reducción de emisiones como las severas consecuencias de los incendios forestales que arrasaron regiones de América del Sur y Europa.




El Boletín de Calidad del Aire y Clima 2025, publicado este viernes, revela que las políticas de control de emisiones en China oriental han resultado en una marcada mejora de la calidad del aire, representada por «anomalías negativas» de material particulado fino (PM 2.5). Esto significa que los niveles de estas partículas dañinas están por debajo del promedio del período de referencia (2003-2024).

«Vemos anomalías negativas, particularmente sobre el este de China, lo cual es un reflejo de la disminución de emisiones, la reducción de emisiones que hemos tenido allí en los últimos años. Así que son buenas noticias«, afirmó durante una rueda de prensa para presentar el informe el doctor Lorenzo Labrador, oficial científico de la OMM y coordinador del boletín. Este progreso contrasta fuertemente con el panorama en otras partes del mundo, donde los incendios forestales, exacerbados por las condiciones climáticas, han sido el principal motor del deterioro de la calidad del aire.

El boletín identifica «anomalías positivas» muy marcadas de PM 2.5 –es decir, niveles por encima del promedio– en la cuenca del Amazonas, el norte de Canadá y Siberia, atribuyéndolas directamente a «temporadas de incendios forestales muy fuertes».

Consecuencias que no conocen fronteras

El humo y la contaminación resultantes de los incendios tienen «el poder de cruzar fronteras y viajar distancias muy largas», degradando la calidad del aire en ciudades lejanas. El informe documenta cómo los incendios en la Amazonía durante agosto de 2024 provocaron aumentos bruscos en los niveles de PM 2.5 en ciudades tan distantes como Santiago de Chile, Viña del Mar, Quito y el estado de São Paulo en Brasil.

Esta problemática también se manifestó con crudeza en Europa. Al responder una pregunta sobre los incendios que han asolado España este verano, Labrador calificó la temporada en la Península Ibérica como «histórica». Citando datos del Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, señaló que, en términos de emisiones acumuladas de CO₂, ha sido la temporada más fuerte registrada desde 2003.

«Se ha visto afectado aproximadamente el 1% de toda la Península Ibérica, que es básicamente un área muy grande», explicó Labrador. «El problema es que, como dije antes, la calidad del aire no respeta límites. El humo y la contaminación que emanan de los incendios forestales en esta temporada récord en la Península Ibérica ya se han detectado en Europa Occidental».

Dos caras de la misma moneda

El mensaje central del boletín es que la calidad del aire y el cambio climático son dos caras de la misma moneda y deben abordarse de manera interconectada, ya que comparten fuentes de emisión. Un ejemplo es la normativa MARPOL de la Organización Marítima Internacional que redujo el azufre en los combustibles de los buques. Si bien esto mejoró inmediatamente la calidad del aire y redujo los problemas de salud en zonas costeras, también eliminó el efecto de enfriamiento que tenían los aerosoles de sulfato, «desenmascarando» el calentamiento real de los gases de efecto invernadero y contribuyendo a un leve aumento de la temperatura.

Los expertos enfatizaron que las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan, como lo demuestra el caso de China, pero requieren tiempo y una infraestructura robusta de monitoreo. La OMM hizo un llamado a desarrollar estas redes de observación, especialmente en países en desarrollo que carecen de ellas, para poder evaluar con precisión el estado del aire y implementar políticas efectivas.

«Lo que esto indica es que los gobiernos necesitan implementar medidas para abordar estas preocupaciones de calidad del aire que tienen un impacto en la salud humana», concluyó Labrador. El boletín sirve como una alerta sobre cómo los fenómenos meteorológicos extremos, como los mega incendios, y las acciones humanas están moldeando el aire que respiramos a escala global, con consecuencias directas para la salud pública y el planeta.

Y es que la contaminación atmosférica está teniendo un impacto cada vez mayor en la salud humana, convirtiéndose en el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial, según la quinta edición del informe Estado del aire global. El informe, publicado por el Instituto de Efectos sobre la Salud, una organización independiente de investigación sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, y que cuenta con la colaboración de UNICEF, concluyó que la contaminación atmosférica fue responsable de 8,1 millones de muertes en el mundo en 2021, lo que muestra un avance constante frente a estudios anteriores que la cifran en 7 millones, anuales.

Si volvemos a China, todavía enfrenta desafíos como la rápida urbanización y el crecimiento económico. Sin embargo, los resultados iniciales muestran que las políticas de control de emisiones en China han dado buenos frutos, mejorando la salud pública y contribuyendo a los esfuerzos globales contra el cambio climático. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

dia Internacional Aire Limpio Cielo Azul
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025

7 de septiembre de 2025
Día Internacional Aire Limpio Cielo Azul 2025 derecho buena calidad aire respiramos
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025: el ‘derecho’ a una buena calidad del aire que respiramos

5 de septiembre de 2025
Planeta límite almacenamiento carbono: 1460 gigatoneladas escenario actual agotaría 2200
CO2

El Planeta tiene un límite de almacenamiento de carbono: 1460 gigatoneladas, en el escenario actual se agotaría en el año 2200

4 de septiembre de 2025
incendios ralentizan avance neutralidad climática UE quemando sumideros naturales carbono
CO2

Los incendios ralentizan el avance hacia la neutralidad climática en la UE, se están quemando nuestros sumideros naturales de carbono

3 de septiembre de 2025
Europa
CO2

Europa empieza el mayor negocio de su historia: Absorbe la atmósfera y la inyecta a la Tierra

2 de septiembre de 2025
Valencia IA anticiparse altas emisiones tráfico
CO2

Valencia: IA para anticiparse a las altas ‘emisiones’ por tráfico

1 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados