ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los incendios ralentizan el avance hacia la neutralidad climática en la UE, se están quemando nuestros sumideros naturales de carbono

by Victoria H.M.
3 de septiembre de 2025
in CO2
incendios ralentizan avance neutralidad climática UE quemando sumideros naturales carbono

Cada verano, cientos de miles de hectáreas de bosques arden en países mediterráneos como España, Grecia, Italia o Portugal, liberando a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono que contrarrestan los esfuerzos de reducción de emisiones.

Estas emisiones inesperadas no solo elevan el balance de gases de efecto invernadero, sino que también destruyen sumideros naturales de carbono, fundamentales en la lucha contra el cambio climático. De ahí que los incendios forestales se hayan convertido en uno de los principales obstáculos para el avance de la Unión Europea hacia la neutralidad climática como advierte un estudio. 

Poco avance hacia la neutralidad climática: otra consecuencia de los graves incendios

El ritmo de avance hacia la neutralidad climática en la Unión Europea sigue siendo «demasiado lento» y los impactos climáticos como los incendios forestales, que han arrasado casi 400.000 hectáreas este año en España, están debilitando el sumidero natural de carbono en Europa, que sigue subvencionando y financiando combustibles fósiles, según un estudio del Observatorio Europeo para la Neutralidad Climática.




Estas son algunas de las conclusiones del tercer informe sobre el «Estado de los avances de la UE hacia la neutralidad climática», elaborado por el Observatorio Europeo para la Neutralidad Climática (ECNO, en sus siglas en inglés), que se ha publicado este miércoles y en el que los expertos advierten de que el progreso hacia las cero emisiones es aún «demasiado lento» en Europa. Ante esta realidad, el ECNO subraya la necesidad de incrementar los incentivos financieros y normativos para proteger los bosques, unos espacios «esenciales en la lucha climática».

La inversión para paliar la emergencia climática sigue teniendo una brecha

De acuerdo con el estudio, en 2023 la brecha de inversión en políticas climáticas fue de 344.000 millones de euros en Europa, a pesar de las promesas realizadas por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, de centrar su segundo mandato en la implementación y fomento de inversiones para el Pacto Verde Europeo. En ese año, y como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, la UE gastó el doble de esa cantidad en importaciones y subvenciones a combustibles fósiles, mientras que las inversiones en energías limpias disminuyeron.

En 2024 las importaciones de combustibles fósiles aumentaron a casi 400.000 millones de euros, según los autores. Actualmente, la UE depende de las importaciones de gas natural licuado, cuyo mayor proveedor es Estados Unidos. Por ello, los expertos sugieren «integrar de forma urgente» la agenda climática con la de competitividad industrial, para cerrar la brecha de inversión climática, a pesar de que las propuestas incluidas en la ley Omnibus y el Plan de acción industrial para el sector automovilístico europeo «debilitan el Pacto Verde Europeo y el objetivo de reducción de emisiones».

Advierten, además, de que la inversión pública para el clima afronta varios desafíos después de 2026, con reformas fiscales que incrementarán la presión sobre los presupuestos climáticos de algunos Estados miembros. Por ello, instan a establecer un «marco de inversión a largo plazo eficaz, bien informado y coordinado» para especificar el papel de la financiación pública y privada.

Bosques adaptados

El investigador del Ecologic Institute de Berlín Jonathan Gardiner señala que el sumidero de carbono de Europa se ha debilitado en los últimos años debido al aumento de incendios forestales. Los bosques son fundamentales, pero están sometidos a una fuerte presión por la sequía, los fuegos forestales y la creciente demanda de madera, asegura.

En su opinión, «los devastadores incendios en España ponen de relieve la necesidad de reforzar la resiliencia forestal mediante una gestión cercana a la naturaleza que garantice una mayor diversidad de especies arbóreas y estructuras de edad, al tiempo que se fomente la biodiversidad». Gardiner subraya que, aunque todavía no hay datos exactos sobre las pérdidas por los incendios, «es evidente que se necesitan más árboles creciendo y menos muriendo o siendo talados».

En toda la UE, apunta, las reservas de carbono forestal muestran ciertos signos de recuperación, con un crecimiento aproximado del 1,7 % anual en los últimos cinco años, aunque a un ritmo demasiado lento para alcanzar el objetivo de sumidero de carbono fijado para 2030.

Asevera que «la UE debería desarrollar incentivos financieros y normativos para que los propietarios de tierras protejan, restauren y refuercen los sumideros de carbono forestales» y mejorar los datos forestales, que «siguen siendo débiles», mediante una supervisión más eficaz a través de la propuesta Ley de Monitoreo Forestal, aprovechando las tecnologías más avanzadas como la teledetección”.

Apuestas por energías limpias y sostenibles

El Observatorio señala que, aunque el Clean Industrial Deal, iniciativa europea presentada en febrero de 2025, es «un paso positivo», recomienda desarrollar lo antes posible la Ley de Industria Cero Neto en todos los Estados miembros de la UE, así como revisar las normas de contratación pública para fomentar la innovación y la capacidad de fabricación en tecnologías limpias y estimular la demanda de productos verdes europeos.

Recuerdan los expertos del ECNO que Europa sigue siendo «muy dependiente de materias primas críticas importadas» vitales para tecnologías e industrias que permitirían allanar el camino hacia una economía climáticamente neutra y acelerar la descarbonización, mejorar la competitividad y aumentar la resiliencia económica de la UE.

La Unión Europea ha fijado un objetivo ambicioso de sumidero de carbono para 2030, considerado clave en el cumplimiento de sus compromisos climáticos y en el camino hacia la neutralidad climática en 2050. Sin embargo, con esta estela de incendios (que en España han destrozado 400.000 hectáreas) poco camino se da en este sentido como refleja un último informe. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Planeta límite almacenamiento carbono: 1460 gigatoneladas escenario actual agotaría 2200
CO2

El Planeta tiene un límite de almacenamiento de carbono: 1460 gigatoneladas, en el escenario actual se agotaría en el año 2200

4 de septiembre de 2025
Europa
CO2

Europa empieza el mayor negocio de su historia: Absorbe la atmósfera y la inyecta a la Tierra

2 de septiembre de 2025
Valencia IA anticiparse altas emisiones tráfico
CO2

Valencia: IA para anticiparse a las altas ‘emisiones’ por tráfico

1 de septiembre de 2025
Cumplir objetivos CO2 2030 y 2035 no es viable fabricantes europeos
CO2

Cumplir los objetivos de CO2 de la UE para coches y furgonetas en 2030 y 2035 ya no es viable, según los fabricantes europeos

27 de agosto de 2025
contaminación atmosférica provoca mortalidad por infarto
CO2

La contaminación atmosférica provoca ‘mortalidad por infarto’ a las personas con más ingresos hospitalarios

26 de agosto de 2025
emisiones globales CO2 Antártida catástrofe ambiental
CO2

Las emisiones globales de CO2 trasformarán la Antártida en una ‘catástrofe’ ambiental sin precedentes

21 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados