Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Las aerolíneas europeas creen que no deben ser rehenes en una batalla por las emisiones de CO2

La Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA, por sus siglas en inglés) ha instado este miércoles a la UE a que no se tome como «rehenes» a las aerolíneas en la «batalla» con otros Estados por las emisiones de CO2 en el espacio aéreo europeo ante la normativa comunitaria que aplicará una tasa sobre las emisiones a las compañías extranjeras.

   La Comisión Europea ha amenazado con prohibir los vuelos en territorio comunitario de las aerolíneas extranjeras que no paguen la tasa por emisiones de CO2 prevista en la normativa comunitaria.

   En un comunicado conjunto, las compañías pertenecientes a la AEA, que se reunieron hoy en Moscú, aseguraron que esta «situación es totalmente inaceptable».

   «Las compañías aéreas no deben ser tomadas como rehenes por los políticos o verse obligadas a competir con las graves perturbaciones del mercado», defendió el secretario general de la AEA, Ulrich Schulte-Strathaus.

   Para la AEA es «urgente» que ambas partes se centren en el objetivo principal del debate, que no es otro que la gestión de las emisiones globales de la aviación, «más que en ganar una batalla de la soberanía».

   «Países europeos y no europeos puede tener opiniones divergentes sobre las implicaciones de soberanía de las ETS de la UE, pero en términos generales deben estar de acuerdo en que un enfoque global es la mejor manera de manejar las emisiones de la aviación», aseguró.

   Por ello, sugirieron que la solución al conflicto pase por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

   El grupo de 29 países –entre los que se encuentran EE.UU., Rusia, China e India–, que ha pedido a la UE que suspenda su legislación, ha anunciado su intención de denunciará ante la OACI la nueva normativa y pedir a sus compañías que no paguen si el Ejecutivo comunitario no cambia de parecer.

   «No es justo tratar de forzar a la UE a cambiar su ley. Tampoco es un derecho imponer las normas europeas en el resto del mundo», ha recordado Schulte-Strathaus, quién insistió en que la OACI es «el camino a seguir» para buscar una solución.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés