Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Cálculo y gestión de la Huella de Carbono, un prestigioso curso de AENOR

La determinación de la Huella de Carbono es aplicable a cualquier organización, sea cual sea su tamaño, sector o ubicación geográfica, que desee analizar la contribución al cambio climático de sus productos o servicios, así como determinar una correcta estrategia de mitigación.

País: España

Provincia: Madrid

Lugar de celebración: C/ Génova, 6

Fecha de Inicio: 00 / 00 / 0000

Fecha Fin: 00 / 00 / 0000

Descripción:

La determinación de la Huella de Carbono es aplicable a cualquier organización, sea cual sea su tamaño, sector o ubicación geográfica, que desee analizar la contribución al cambio climático de sus productos o servicios, así como determinar una correcta estrategia de mitigación. El desarrollo de iniciativas voluntarias dirigidas a conocer, reducir e incluso compensar la Huella de Carbono, va más allá de la normativa, y aporta un valor añadido al producto o servicio ofrecido por una organización.

 

A su vez, constituye un elemento diferenciador y de decisión a la hora de elegir un determinado producto o servicio en un mercado cada vez más exigente y comprometido social y ambientalmente. Además, la Huella de Carbono permite a una organización anticiparse a futuras regulaciones e imposiciones de metas de reducción provenientes tanto de mercados de exportación como del ámbito nacional.

 

Perfil:

Directores de medio ambiente, directores de producción, responsables de gestión financiera, directores de comunicación y marketing, jefes de planta, consultores de medio ambiente, así como cualquier persona interesada en adquirir una formación que pueda desarrollar en su carrera profesional.

 

Objetivo:

–        Saber qué es la Huella de Carbono y por qué es importante, identificando los riesgos y oportunidades asociados

–        Aprender a estimar la Huella de Carbono empleando las distintas herramientas disponibles, como las normas PAS 2050 y PAS 2060; las normas ISO 14064:2012, ISO/TS 14067:2013, ISO/TR 14069:2013  y el GHG Protocol

–        Desarrollar el marco estratégico para gestionar las emisiones de carbono e integrar la gestión del carbono en las prácticas empresariales

–        Plantear el análisis de la cadena de suministro con respecto a las emisiones de CO2, así como el ahorro de costes

–        Integrar la Huella de Carbono en las iniciativas voluntarias de reducción y compensación de las emisiones de GEI: ámbito local, estatal e internacional

–        Conocer las formas de comunicar la política de la empresa en el ámbito de la sostenibilidad ambiental y social

 

Contenido:

  1. Introducción a la gestión de la Huella de Carbono                

1.1.   Cambio climático: El estado del arte

1.2.   El concepto de Huella de Carbono

1.3.   Oportunidades y riesgos asociados a la Huella de Carbono

1.4.   La ley de economía sostenible

1.5.   La compra verde

1.6.   Aproximaciones al cálculo de la Huella de Carbono

  1. La Huella de Carbono de una organización             

2.1. Metodología de cálculo de la Huella de Carbono de una organización: GHG Protocol, PAS 2060 y normas ISO 14064 e  ISO/TR 14069

2.2.   Determinación de los límites operacionales

2.3.   Seguimiento de las emisiones a través del tiempo

2.4.   Cuantificación de las emisiones de GEI

2.5.   Selección de los factores de emisión de GEI

2.6.   Evaluación de la incertidumbre

2.7.   Realización de un informe de emisiones: planificación y contenido

2.8.   Verificación del inventario según la norma ISO 14064

  1. La Huella de Carbono de un producto o servicio    

3.1. Metodología de cálculo de la Huella de Carbono de un producto o servicio: PAS 2050, norma ISO/TS 14067 y norma ISO 14044

3.2.   Principios e implementación de PAS 2050

3.3.   La definición del mapa de proceso y su relación con la norma 14044

3.4.   Establecimiento de los límites y exclusiones del sistema

3.5.   La recopilación de los datos; tipos y variabilidad de los mismos.

3.6.   La asignación de emisiones: residuos, energía, transporte, agricultura, ganadería,…

3.7.   El cálculo de la Huella de Carbono conforme a PAS 2050 y a la norma ISO 14067/TS

  1. Mitigación y compensación de la Huella de Carbono           

4.1. La reducción y compensación de GEI de acuerdo con las Normas PAS 2050, PAS 2060 y las normas ISO 14064-2 e  ISO 14064-3

4.2.   Iniciativas voluntarias dirigidas a reducir y compensar las emisiones de GEI en una organización

  1. Casos prácticos

Duración y horario del curso:

2 días – 14 horas.  El primer día de 10:00 a 18:30; el segundo día de 09:00 a 18:30.

Nº de asistentes:

El número máximo de asistentes al curso es de 25 alumnos.

Importe

690€ + 21% IVA. Miembros de AENOR 10% descuento. Este coste incluye la documentación del alumno, los cafés, almuerzos y certificado.

Fecha y lugar de celebración

Teléfono: 914 326 125

Web: www.aenor.es/aenor/formacion/cursos/fichacurso.asp?curso=M-34&anyo=2014&modal_origen=PR

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés