Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Desesperante falta de ambición en la cumbre climática de Ban Ki Moon

Los líderes de las delegaciones de todos los países del mundo se dan cita en Nueva York para anunciar sus compromisos para luchar contra el cambio climático. Según la organización ecologista, esta cumbre, que acontece en un solo día, se trata de un lavado de cara ante la opinión pública.

Ante el inicio de la cumbre del clima auspiciada directamente por el Secretario de Naciones Unidas, Ban Ki Moon mañana 23 de septiembre, Amigos de la Tierra permanece firme y vuelve a exigir ambición a los países ricos en la lucha contra el cambio climático.

Los líderes de las delegaciones de todos los países del mundo se dan cita en Nueva York para anunciar sus compromisos para luchar contra el cambio climático. Según la organización ecologista, esta cumbre, que acontece en un solo día, se trata de un lavado de cara ante la opinión pública. Aunque es prioritario y urgente disminuir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, como viene sentenciando la ciencia, las declaraciones de los líderes mundiales son simplemente promesas, no compromisos de obligado cumplimiento.

En esta línea, los representantes en la cumbre, ni siquiera prometerán suficientes acciones para reducir las emisiones en coherencia con las recomendaciones científicas que insisten en que el aumento global de la temperatura no puede sobrepasar 1.5 o 2 grados centígrados. La cumbre además es simplemente complementaria a las negociaciones de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC), por lo que no significa necesariamente una aportación a las reuniones oficiales donde se decide un acuerdo internacional.

Por ejemplo, la Unión Europea ha negociado en el paquete de medidas para 2030 unos objetivos de reducción de emisiones a todas luces insuficiente: los objetivos de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), de renovables y de eficiencia energética están por debajo de las obligaciones históricas de la UE. Es necesario recordar una vez más que Europa es una de las regiones con más responsabilidad frente al cambio climático y, como tal, debe actuar de forma comprometida.

“Europa no solo debe liderar la lucha contra el cambio climático en cuanto a ambición, sino en compromisos de financiación para alcanzar la justicia climática. En ese sentido, para empezar, la UE debe apoyar el uso de parte de los fondos que se pueden obtener a partir de la tasa a las transacciones financieras para luchar contra el cambio climático en los países del Sur Global. Además la Comisión Europea a día de hoy es más débil que nunca en cuanto a su papel social y medioambiental, es una nueva Comisión construida a medida de la industria y con un Comisario de Acción de Clima y Energía, con fuertes intereses en la industria del petróleo”, ha afirmado Alejandro González, responsable del Área de Clima y Energía de Amigos de la Tierra.

Amigos de la Tierra Internacional y sus grupos participaron en la gran Marcha por el Clima que se celebró ayer día 21. La mayor manifestación contra el cambio climático de la historia contaba con un mensaje claro: reclamar a la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático un acuerdo ambicioso que preserve la estabilidad del clima y la vida de las personas más vulnerables a la crisis climática. En España, Amigos de la Tierra convocó y participó junto a organizaciones aliadas en las acciones de ciudades como Madrid y Valencia.

“Las soluciones para combatir el cambio climático tienen que pasar por un cambio de modelo energético favorecido por los Gobiernos de todo el mundo. Impulsar la energía comunitaria, fuentes renovables a nivel local y de forma participativa, es clave para avanzar hacia una sociedad descarbonizada”, concluyó el responsable.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés