Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Amigos de la Tierra valora el plan de reducción de emisiones en sectores difusos

Amigos de la Tierra ha pedido la implementación inmediata del nuevo plan de reducción de los Gases de Efecto Invernadero en los sectores difusos: transporte, agricultura, industria, vivienda, eficiencia energética, residuos y gases fluorados.

La organización pide a España un compromiso mayor para frenar el cambio climático

Amigos de la Tierra ha pedido la implementación inmediata del nuevo plan de reducción de los Gases de Efecto Invernadero en los sectores difusos: transporte, agricultura, industria, vivienda, eficiencia energética, residuos y gases fluorados. La Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó ayer la Hoja de Ruta que contiene 43 medidas para aplicar en los sectores emisores no regulados por el comercio de emisiones.

La organización le da la bienvenida al plan inicial, dado que por fin España cuenta con una herramienta que se aproxima a los presupuestos de carbono, es decir, el establecimiento de un tope a las emisiones de cada sector en un periodo de tiempo determinado en función de su capacidad y responsabilidad en el cambio climático, en aras de alcanzar un objetivo global. Según Amigos de la Tierra este tipo de medidas son de indispensable aplicación, monitorización y cumplimiento, más aún cuando España no ha alcanzado el objetivo de reducción de emisiones marcado por el Protocolo de Kioto y cuando la UE carece de objetivos ambiciosos en la Unión Europea para el año 2020.

«España sigue muy lejos de una estrategia global e integrada en la lucha contra el cambio climático. La aprobación de la Hoja de Ruta de los Sectores Difusos supone un primer paso, pero el Estado y las Comunidades Autónomas deben ampliar esta línea de trabajo. Tal y como exigimos con la campaña SOS Clima, necesitamos calcular el presupuesto de carbono anual de los sucesivos periodos a corto plazo de las próximas décadas, que nos permitan cumplir con objetivos acordes a las recomendaciones científicas de mitigación del cambio climático, no solo en los sectores difusos, sino en todos”, ha señalado Alejandro González, responsable de clima y energía de Amigos de la Tierra.

Amigos de la Tierra considera que las medidas previstas para los sectores difusos deben ser ampliadas e involucrar a la totalidad de las instituciones para convertir la lucha contra el cambio climático en una prioridad transversal en todo el país, las regiones y para todas las competencias. Esto se puede conseguir únicamente con la implantación de una Ley de cambio climático basada en presupuestos de carbono, para hacer legalmente vinculante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés