ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un árbol líquido para absorber el CO2 en las ciudades: lo verás pronto, y funciona con algas

by Sophia G.
28 de abril de 2024
in CO2
Árbol líquido

Fuente: eltiempo.es

No se puede negar el importante papel que juegan los árboles en nuestra vida diaria reduciendo la huella de carbono al absorber CO2 y devolviendo oxígeno al ambiente. Sin embargo, en la actualidad se presentan una serie de problemáticas como las grandes deforestaciones y la falta de entornos verdes en las ciudades. Para ellos se halló una nueva y futurista alternativa, árboles líquidos.

La respuesta a la escasez de áreas verdes y la contaminación en las ciudades

Ahondando en la problemática principal, la falta de áreas verdes dificultan en gran medida la mitigación de gases contaminantes como lo es el dióxido de carbono, este es el mismo que favorece significativamente al cambio climático, siendo uno de los gases de efecto invernadero más conocido.

Es necesario destacar que el 75% de las emisiones globales de dióxido de carbono proviene de las ciudades en dónde la contaminación provocada por el tráfico y la climatización de infraestructuras toman un protagonismo significativo. Es por esto que convirtió realmente importante encontrar una respuesta a esta problemática.




Esta innovación desarrollada y nombrada como «árbol líquido» en la Universidad de Belgrado en Serbia fue creado principalmente para capturar el dióxido de carbono de una forma más eficiente, sin perturbar áreas urbanas en dónde se imposibilita la reforestación.

Este árbol líquido tiene un aspecto de caja futurista, en dónde se depositan microalgas que se iluminan de noche gracias a la integración de paneles solares que se encargan de recaudar energía durante el día para también brindar electricidad para cargadores de teléfonos.

Descubriendo el funcionamiento del innovador árbol líquido: Una solución revolucionaria para absorber CO2

Este innovador y futurista árbol líquido también es conocido como, LIQUID 3, el mismo tiene el un objetivo en común con un árbol corriente, absorber CO2 y producir oxigeno limpio. Para lograr esto se necesitó de microalgas diluidas en un tanque de 600 litros de agua dulce. Es de gran valor mencionar que estos microorganismos pueden sobrevivir a altas y bajas temperaturas.

Las microalgas mencionadas anteriormente usan el CO2 del aire para producir oxígeno y biomasa a través de la fotosíntesis. Lo mejor de todo es que no hay que esperar a que crezca para que realice efectivamente su función, solo basta instalarlo en una superficie plana para que comience a actuar de inmediato.

Es necesario destacar que cada recipiente de 600 litros de agua tiene la misma efectividad que una superficie de césped con 200 metros cuadrados o bien, un árbol adulto de 10 años. Muchos se preguntarán sobre su rendimiento y la verdad es que, el LIQUID 3 resulta ser entre 10 y 15 veces más eficiente que los árboles, si hablamos de la absorción de dióxido de carbono.

Implementación selectiva: una estrategia innovadora para mitigar la contaminación en áreas de conflicto

La razón principal de la creación de este árbol no es sustituir árboles reales, sino que es su implementación sea solo en zonas muy urbanizadas en donde no hay espacio para la colocación de zonas verdes, ya que no se pretende reemplazar a los árboles ni mucho menos emplazar la reforestación, solo es una medida desesperada ante una problemática compleja de abordar.

Recordemos que la capital de Serbia es una de las ciudades más contaminadas a nivel mundial debido a la presencia de dos centrales altamente contaminantes. Debido a esto se ha situado como la ciudad número 28 en la lista de los más contaminados según un informe de la organización mundial de la salud en el año 2020.

Estos árboles líquidos representan una solución innovadora y prometedora para abordar la creciente contaminación en entornos urbanos densamente poblados. Aunque no se busca reemplazar los árboles naturales, su implementación en áreas donde la reforestación es difícil ofrece una mirada atractiva y efectiva ante la problemática.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RESPIRE iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’
CO2

Proyecto RESPIRE: iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’

1 de agosto de 2025
bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025
cambio climático contaminación atmosférica demencia
CO2

El cambio climático nos trae la contaminación atmosférica y está la ‘demencia’

25 de julio de 2025
PERTE descarbonización 12 millones 6 proyectos
CO2

PERTE de descarbonización: 12 millones para 6 proyectos

24 de julio de 2025
turberas almacenan doble carbono todos bosques juntos Planeta
CO2

Las cosas que debes saber sobre las ‘turberas’, almacenan el doble de carbono que todos los bosques juntos del Planeta

24 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados