En medio de la transición energética por la que transita la humanidad, una central de energía renovable de España venderá energía a Europa. Hablar de energías renovables es hablar del presente. Gracias a ellas, estamos encontrando vías alternativas a los contaminantes combustibles fósiles. Así es cómo están llegando al centro de la escena iniciativas como la de la planta más grande del mundo.
Hablamos de energías inagotables que nos brinda la naturaleza directamente y con las que podemos paliar los efectos del cambio climático, al mismo tiempo que protegemos el medio ambiente. Su punto fuerte es que, como su propio nombre indica, se renuevan. A diferencia de otras formas de obtención de energía, son inagotables, minimizando el riesgo de que generaciones futuras se quedan sin recursos energéticos.
Asimismo, son una importante herramienta contra el cambio climático, ya que no emiten gases nocivos de efecto invernadero durante su producción. Precisamente por esta razón, podemos hablar de ellas como energías limpias, libres de emisiones de CO2, con las que se disminuyen los efectos del cambio climático de cara al futuro.
España venderá energía renovable a Europa gracias a un importante acuerdo
España jugará un papel fundamental en el campo de la energía renovable tras la firma de un acuerdo de suministro de energía de Cisco con la española Ignis desde un nuevo parque solar en Teruel. Cisco comprará cerca de 60.000 MWh anuales de energía solar del proveedor español de energía renovable Ignis durante 15 años.
Una energía que provendrá de una nueva planta construida en Teruel y que permitirá satisfacer las necesidades anuales de electricidad de las operaciones europeas de la empresa tecnológica. A través de un comunicado, Cisco detalló que el proyecto versa sobre una nueva planta solar de nueva construcción de 37 MWac.
Esta iniciativa puede pasar del papel a la práctica gracias a un Acuerdo de Compra de Energía Virtual (VPPA por sus siglas en inglés). El pronóstico es que produzca alrededor de 80.000 MWh de electricidad al año, de los que 60.000 MWh están asignados a la compañía de Estados Unidos (Cisco).
Durante el proceso de construcción de la planta, se crearon cientos de puestos de trabajo, que se agregan al equipo permanente que tiene Ignis en la comunidad aragonesa. Además, la empresa tecnológica informa que este proyecto (ya en marcha) impulsará el trabajo mediante la operación y mantenimiento del parque, produciendo ingresos locales y fomentando la actividad en esta zona del país denominada ‘España vaciada’.
Pronóstico de la nueva planta de energía renovable nacional
Se espera que este espacio genere energía solar suficiente para satisfacer el 100% de las necesidades anuales de electricidad de las operaciones europeas de Cisco de los próximos 15 años. Un pronóstico que deja fuera a Reino Unido, Polonia, Rumanía y Bulgaria, países que no forman parte de la Asociación de Organismos Emisores (AIB).
Cisco defiende que este anuncio afianza su “compromiso con la transformación digital” de nuestro país por medio de proyectos destinados al impulso de la innovación y construcción de una infraestructura digital.
España obtiene un lugar privilegiado en el sector de la energía renovable con este acuerdo
“El acuerdo añadirá nueva energía renovable a la red pública española y ha ayudado a generar crecimiento económico en la comunidad local, que ha apoyado el proyecto desde el inicio”, recalca la compañía.
Asimismo, la insignia afirma que un punto clave de su estrategia de sostenible recae en la aceleración de la implementación de la energía limpia. De esta manera, se aleja de los combustibles fósiles hacia la energía eólica, solar y otras fuentes de energía renovables. Es más, enfatiza que en los últimos años se han cerrado varios contratos de energía renovable a largo plazo como PPA, ubicados cerca de sus instalaciones.
Queda claro que esta central de energía renovable con la que España venderá energía a Europa es un antes y un después en nuestro presente energético, ya marcado por proyectos tan revolucionarios como el tejado verde que produce energía renovable.