ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘ciencia’ dice que hay que recortar las emisiones y alcanzar los ‘objetivos acordados de CO2’, una ‘oportunidad económica’ para la UE

by Alejandro R.C.
22 de octubre de 2025
in CO2
ciencia recortar emisiones objetivos acordados CO2 oportunidad económica UE

Los países de la UE se han comprometido jurídicamente con la lucha contra el cambio climático mediante el cambio a una economía climáticamente neutra con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

Ahora la ciencia ‘advierte’ del peligro de que el negacionismo de la ultraderecha  y derecha presione en Bruselas para ‘flexibilizar’ los objetivos sobre el recorte de CO2 acordados, en una ‘dinámica’ de dar continuamente ‘pasos atrás’ con el ‘Pacto Verde Europeo‘.

Los dirigentes de la UE, reunidos en el seno del Consejo Europeo, acordaron este objetivo en diciembre de 2019 y, posteriormente, la Comisión Europea puso en marcha el Pacto Verde Europeo, con demasiados recortes últimamente.

El objetivo deriva del compromiso contraído en virtud del Acuerdo de París, firmado y ratificado por todos los Estados miembros de la UE que hay que preservar y aprovechar la gran oportunidad económica que resultará de la neutralidad climática, cero emisiones.

Más de 2.000 científicos piden un recorte fuerte de CO2 como palanca económica para la UE

Más de dos mil científicos enviaron este martes una carta abierta dirigida a los líderes de la Unión Europea en la que reclaman que el bloque mantenga un objetivo climático ambicioso de reducción de CO2, de al menos el 90 % para 2040, porque supone una oportunidad económica para la UE.

«El mundo ya está en plena transición: los países avanzan hacia industrias limpias y energías renovables. Mantener una política climática coherente es clave para la competitividad europea, ya que los objetivos ambiciosos son la base de su liderazgo económico», escriben 2.178 científicos en una misiva titulada «La neutralidad climática es la mayor oportunidad económica de Europa y por ende para España«.

Entre los signatarios de la carta, difundida antes de la cumbre europea del 23 de octubre, donde los líderes debatirán la posición de la UE antes de la COP30 que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil), se cuentan investigadores de universidades e instituciones como el Instituto Alfred Wegener, el Centro Helmholtz o la Universidad de Graz.

Los académicos alertan de que el debate político se está alejando de la evidencia científica y se centra en «cálculos a corto plazo, discursos negacionistas y regateos sobre lagunas legales«.

Por eso, piden a la UE que se alinee con la recomendación del Consejo Asesor Científico Europeo sobre el Cambio Climático, organismo independiente encargado de asesorar a la Comisión Europea, que pidió un recorte de gases de efecto invernadero en la UE del 90 al 95 % en 2040 en relación con los niveles de 1990.

Según ese órgano, ese nivel sería coherente con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Los científicos recuerdan que el calentamiento global ya ha alcanzado 1,3 °C respecto a la era preindustrial y que 2024 habría superado temporalmente los 1,5 °C, según la Organización Meteorológica Mundial.

«El aumento de los gases de efecto invernadero procede de un uso insostenible de la energía, de la tierra y de los patrones de consumo«, advierte la carta, que denuncia los impactos crecientes sobre la salud, la agricultura, el agua y la biodiversidad, así como el aumento de los daños económicos.

Estiman que, sólo en 2024, hasta 62.700 personas murieron prematuramente en la UE por causas vinculadas al clima.

Oportunidad económica para la UE

Los investigadores defienden que la transición verde representa «la mayor oportunidad económica de Europa» y afirman que la neutralidad climática permitiría a la UE ahorrar más de 850.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles entre 2025 y 2040, además de crear dos millones de nuevos empleos en industrias limpias y tecnológicas.

«Los análisis científicos muestran que la descarbonización ofrece oportunidades sustanciales de inversión, innovación y empleo, fortaleciendo el liderazgo tecnológico europeo«, dicen.

Permitiría también reducir las facturas energéticas domésticas hasta en dos tercios y reforzar la independencia energética y la resiliencia «frente a regímenes autocráticos«.

«Mantener una senda clara hacia la neutralidad climática no solo protege el planeta, sino que garantiza la competitividad y la prosperidad europea«, subrayan.

Sin flexibilidades, ni retrocesos

Los firmantes se posicionan en contra de las «flexibilidades» que la Comisión Europea ha propuesto a los Veintisiete para alcanzar el objetivo de reducción en 2040 mediante la compra de créditos internacionales de carbono, y señalan los estudios demuestran que esos mecanismos sobreestiman sus beneficios «entre cinco y diez veces, y no son fiables«.

«El liderazgo europeo en Belém demostrará si la Unión quiere seguir siendo referencia mundial en política climática e innovación sostenible o si prefiere quedarse atrás«, concluye el texto.

Por parte española, firman la carta expertos de centros asociados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, el Instituto Geológico y Minero de España, el Centro de Investigación en Sanidad Animal o el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, entre otros.

También suscriben el texto académicos de universidades como la Complutense y la Autónoma y la Rey Juan Carlos de Madrid, así como las universidades de Barcelona y la Autónoma de esa ciudad y las de Granada, León, Oviedo, Jaén, Zaragoza, Sevilla, País Vasco, Gerona o Vigo. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alemania objetivos climáticos UE vincularlos competitividad industria
CO2

Alemania vuelve a cuestionar los ‘objetivos climáticos’ de la UE, ahora quiere vincularlos a la competitividad de su industria

23 de octubre de 2025
Francia España veto coches CO2 2035 producción coche eléctrico Made in Europe
CO2

Francia y España se mantienen firmes en el ‘veto a los coches con CO2 en 2035’ y apoyan la producción del coche eléctrico, ‘Made in Europe’

23 de octubre de 2025
COP30 UE impulsar nivel global sistemas tasas CO2
CO2

COP30: la UE quiere impulsar a nivel global la implementación de ‘sistemas de tasas al CO2’

22 de octubre de 2025
País Vasco buen camino reducción emisiones pero sector transporte se va manos
CO2

El País Vasco va en el buen camino en reducción de emisiones, pero en el sector del transporte ‘se le va de las manos’

21 de octubre de 2025
Nueva Delhi Lahore ciudades peor calidad aire Planeta
CO2

Nueva Delhi y Lahore: las ciudades con la ‘peor calidad del aire’ del Planeta

21 de octubre de 2025
España NO combustibles fósiles Rusia avanzar descarbonización
CO2

España: NO a los combustibles fósiles de Rusia y avanzando hacia la descarbonización

20 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados