ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España: NO a los combustibles fósiles de Rusia y avanzando hacia la descarbonización

by Victoria H.M.
20 de octubre de 2025
in CO2
España NO combustibles fósiles Rusia avanzar descarbonización

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la UE ha impulsado diversas medidas para disminuir su dependencia del gas, el petróleo y el carbón procedentes de Rusia, que antes representaban una parte importante de su suministro.

España, que cuenta con una posición más diversificada gracias a sus infraestructuras de gas natural licuado y su potencial en energías renovables, se presenta como un actor clave para acelerar esta transformación.

Tanto es así que ya ha asegurado que hoy defenderá que la UE ponga ya las fechas para la ruptura con Rusia como un paso más hacia en el camino hacia un futuro más limpio, sostenible y verde.

Ir despidiéndose de los hidrocarburos procedentes de Rusia

España apoyará hoy que la UE acelere la desconexión de los hidrocarburos rusos, pero quiere que esa ruptura se aproveche para avanzar en la transición hacia un modelo más limpio y autónomo, centrado en las energías renovables, la eficiencia y el gas verde.

«Hemos aprendido que la dependencia del gas natural de terceros países es peligrosa para la economía y para la seguridad europea y nacional«, dijo el secretario de Estado de Energía de España, Joan Groizard, a su llegada a un consejo de ministros de Energía de la UE celebrado en Luxemburgo.

La propuesta de la Comisión Europea para acabar con algunas importaciones a partir de 2027 y no comprar ni gas ni petróleo a Moscú a partir de 2028 agrada a España, pues contiene aspectos que Madrid ha reclamado desde el inicio del debate, como un enfoque europeo y «medidas jurídicamente solventes» para que las empresas puedan romper los acuerdos sin penalizaciones.

«España no solamente puede importar de cualquier fuente, España ya recibe gas de quince países distintos (…) pero sobre todo España está lista para sustituir la dependencia de gas natural independientemente de su origen. Vamos a avanzar en energías renovables, en electrificación, en gas renovable, en eficiencia energética», dijo Groizard.

El comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, dijo por su parte a su llegada a la reunión que confía en que los Veintisiete apoyen su propuesta, que los países deben fijar por mayoría cualificada y después negociar con el Parlamento Europeo, que quiere adelantar incluso un año las fechas.

El responsable comunitario agregó que el Ejecutivo ha mantenido conversaciones con los países más afectados y ha constatado que «casi todos» los Estados miembros apoyan el acelerón para separarse de los combustibles rusos, pese a las críticas de Eslovaquia y Hungría, y aseguró que Bruselas quiere ayudar a los socios con mayores desafíos, no sólo Budapest y Bratislava, a superar esos retos.

«Hay países que afrontan retos, y vamos a ayudarles con esos retos», añadió Jørgensen, quien recordó que la legislación debe aprobarse por mayoría cualificada y no por unanimidad, lo que elimina la posibilidad de veto por parte de un país.

La Comisión Europea, presionada por Estados Unidos en esa dirección, quiere que la UE acabe con los contratos de gas ruso a corto plazo en 2027 y un año después con los acuerdos a largo plazo, tanto por gasoducto como por barco.

En algunos países, esto genera dudas sobre la seguridad energética, especialmente en Hungría y Eslovaquia, dos Estados miembros de la UE cercanos a Rusia que se han beneficiado de excepciones en la legislación energética para romper con menos brusquedad su dependencia de los hidrocarburos de Moscú.

Otros países, como España, tenían dudas sobre la seguridad jurídica ante la posibilidad de que la ruptura de los contratos por fuerza mayor pueda generar litigios para las empresas importadoras.

«Habrá discusiones sobre algunas cuestiones específicas (…), pero confío en que lo esencial se mantendrá», señaló el comisario, quien reconoció que la ruptura con el mayor proveedor de gas a la UE hasta la invasión de Ucrania «no es fácil».

El Gobierno español defiende que la respuesta europea debe centrarse en tres pilares: el impulso de las energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo del gas verde o biometano.

Asimismo, España plantea que la transición energética debe acompañarse de una política de solidaridad y cohesión entre los Estados miembros, para que los países con mayores dificultades puedan adaptarse sin poner en riesgo su competitividad. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

contaminación atmosférica letal desarrollo cerebro neonatos
CO2

La contaminación atmosférica es ‘letal’ para el desarrollo del cerebro de los ‘neonatos’

19 de octubre de 2025
Volvo Acciona Coca-Cola Iberdrola Unilever quieren recortar emisiones CO2 90% 2040
CO2

Volvo, Acciona, Coca-Cola, Iberdrola o Unilever quieren recortar las emisiones de CO2 un 90% para 2040

17 de octubre de 2025
sequías debidas cambio climático ponen peligro capacidad pastizales matorrales almacenar carbono
CO2

Las sequías debidas al ‘cambio climático’ ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

16 de octubre de 2025
niveles CO2 calentamiento global aumentaron récord 1957
CO2

Los niveles de CO2, causante del calentamiento global, aumentaron hasta un nuevo récord desde 1957

16 de octubre de 2025
Mediterráneo superará límites de CO2 2035actual ritmo emisiones
CO2

El Mediterráneo superará los límites de CO2 sí o sí en 2035, si se mantiene el actual ritmo de ‘emisiones’

16 de octubre de 2025
China
CO2

El mundo sigue tirando basura plástica a los océanos: China aprendió a crearlos con agua de mar

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados