Actualizar

martes, junio 6, 2023

Ecuador. 17 Asociaciones de Cangrejeros de Churute se benefician con el Instructivo de Pesca Artesanal

El objetivo de este Instructivo es normar la actividad de pesca en todas sus fases y disponer de una lista de los pescadores artesanales que ejercen su actividad dentro del área protegida, la cual abarca el 20% del Golfo de Guayaquil, con el fin de conservar los recursos naturales del ecosistema del manglar y evitar la pesca ilegal, así como la práctica de métodos de pesca no autorizados.

Más de 400 personas, integrantes de 17 asociaciones de cangrejeros y pescadores acudieron a la firma del Instructivo Artesanal de Pesca. La cita fue en la Reserva Ecológica Manglares Churute, ubicada en el km 49 de la vía Boliche – Puerto Inca. Esta Reserva Ecológica tiene casi 50 mil hectáreas, de las cuales 36 mil son de manglar. Además, se estima que dentro de la reserva habitan aproximadamente 250 familias.

El objetivo de este Instructivo es normar la actividad de pesca en todas sus fases y disponer de una lista de los pescadores artesanales que ejercen su actividad dentro del área protegida, la cual abarca el 20% del Golfo de Guayaquil, con el fin de conservar los recursos naturales del ecosistema del manglar y evitar la pesca ilegal, así como la práctica de métodos de pesca no autorizados.

Los pescadores artesanales que quieran ejercer su actividad en la Reserva Ecológica Manglares Churute deben formar parte de un registro pesquero.

El acto contó con la presencia del ministro del Ambiente, Walter García, quien durante su intervención destacó que “una de las mayores amenazas para la sostenibilidad de los recursos pesqueros mundiales es la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Por ese motivo, el Gobierno de la Revolución Ciudadana, ha tenido la voluntad política y técnica para fortalecer este proceso de ordenamiento, al pasar de un registro básico a un manejo integral con el fin de garantizar el uso sustentable de los recursos pesqueros”.

La construcción del Plan de Ordenamiento y Control de Pesca es el resultado de un proceso transparente y participativo; mantuvo un adecuado acompañamiento técnico y continuos procesos de socialización con los cangrejeros y pescadores del sector. Por ello, se logró establecer acuerdos con las 17 organizaciones reconocidas que agrupan a 1.440 pescadores artesanales de la Reserva Ecológica “Manglares Churute”.

Las asociaciones son: Soledad Grande, Puerto Santo, 26 de Febrero, Caimital, 25 de Julio, Defensores del Manglar, Puerto Envidia, 16 de Enero, San Lorenzo, 2 de Abril, 20 de Mayo, 24 de Marzo, 5 de Septiembre, Chacompe, Asomarrfc, 23 de Abril y La Flora.

Manuel Mejía, dirigente de la Asociación “5 de Septiembre”, manifestó: “el hecho de suscribir un documento tan importante para los pescadores nos compromete a realizar una pesca sustentable y responsable con el ambiente, respetando las vedas”.

A partir de la firma de este documento, quienes no consten en el registro pesquero no podrán realizar pesca artesanal en Churute. Si desarrollan esta actividad sin formar parte del registro, serán sancionados conforme lo estipula el Instructivo y de acuerdo a lo que establece la Ley de Pesca y la normativa ambiental vigente.

Dirección de Comunicación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés