Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Pueblo pesquero norteño combate una mina de hierro en Chile

“En Punta de Choros, una cala escondida en la costa pacífica de Chile, unos 900 pescadores aún no se atreven a celebrar la decisión de las autoridades regionales de oponerse al proyecto minero portuario de Dominga, debido a problemas ambientales.”

David contra Goliat

Los pescadores de la región norte de Coquimbo temen que el gobierno desbloquee el proyecto de la mina Dominga, en el que la empresa chilena Andes Iron planea invertir 2,5 mil millones de dólares, para la extracción de mineral de hierro, prometiendo 9,800 empleos en la fase de construcción y 1,400 en la de producción.

El proyecto afectaría a varias reservas naturales y los pescadores locales también cuestionarán los efectos del tráfico de buques de carga y de una planta de desalinización, alegando que el problema radica en la evaluación ambiental.

Explican que el sitio donde se instalaría la mina es uno de los 36 puntos de mayor biodiversidad del mundo y que ello implica que los controles y la evaluación de los posibles impactos deben ser muy rigurosos y exigentes.

La mina fue inicialmente aprobada por la autoridad ambiental regional de Coquimbo, quien afirmó que la mina cumplía con «las regulaciones ambientales aplicables» y que la empresa «había corregido errores, omisiones e inexactitudes», pero tiempo después rectificó sus declaraciones y lo vetó.

Si bien se ha rechazado el plan, los habitantes del lugar dudan que este veto de las autoridades ambientales regionales sea defendido por el gabinete de ministros, dado que la proyectada mina Domingo estaría controlada por un grupo familiar muy poderoso.

Punta Choros tiene una población permanente oficial de 238 habitantes, pero esa cifra se multiplica por diez durante la temporada turística, con la afluencia de trabajadores empleados por una docena de restaurantes y alojamientos que atienden a los turistas atraídos por las espectaculares playas.

¿Seguirá el veto?

Andes Iron presentará una apelación al gabinete, que es dónde se tomará la decisión final, afirmando los aspectos positivos del proyecto, que es extraer 12 millones de toneladas al año de concentrado de hierro y otras 150.000 toneladas de concentrado de cobre.

El proyecto de 10.000 hectáreas involucraría una mina a cielo abierto con una vida útil de 26.5 años, una planta y una instalación de eliminación de residuos. También requeriría un puerto para exportar los minerales a China, Japón y otros mercados.

Pero ante estas afirmaciones, los detractores de la mina afirman que el proyecto minero debería ser rediseñado para proteger al Medio Ambiente, al turismo y a los pescadores, además de tomar en cuenta el tema de la biodiversidad, dado que es un área rica en recursos bénticos, en algas y en microorganismos, que los desechos de la mina podrían destruir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés